A las puertas de Navidad, España está en la sexta ola del covid-19 y ya son varios los casos confirmados de la variante ómicron. Algunas comunidades autónomas exigen ya contar con el 'pasaporte covid' para acceder a locales de ocio nocturno o a establecimientos cerrados en los que se sirva comida y bebida, por lo que conviene tener contar con este certificado digital y oficial que acredita la vacunación o haber pasado ya la enfermedad.
Según explica el Ministerio de Sanidad, “el certificado COVID digital de la UE es un documento que permite viajar entre países de la UE acreditando de forma sencilla que una persona ha sido vacunada contra el covid-19, se ha recuperado de la enfermedad o tiene una prueba negativa en las últimas 48/72 horas según establezcan los diferentes países”. Se trata de un certificado “sencillo, seguro, fiable y gratuito, y puede disponer de él en formato electrónico o en papel”.
España emite este ‘pasaporte covid’ desde el pasado 7 de junio, y lo primero que debemos tener en cuenta es que las responsables de expedir el certificado son las autoridades sanitarias. Por tanto, se puede solicitar a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad o bien, en la comunidad autónoma que corresponda.
Solicitar pasaporte covid en el Ministerio de Sanidad
Para pedirlo a través del Ministerio de Sanidad, es necesario que se cumpla con alguna de las siguientes condiciones:
- Certificado de vacunación: estar vacunado contra el covid-19 en España, al menos con una dosis.
- Certificado de Recuperación: se ha pasado la enfermedad y se puede documentar con una prueba PCR con resultado positivo de hace más de 11 días, pero no más de 180 días del resultado positivo.
- Disponer del certificado digital o Cl@ve permanente
>> Consulta aquí la guía práctica del Ministerio de Sanidad con los pasos a seguir
Solicitar pasaporte covid en las CCAA
En el caso de que se solicite a través de la autonomía, hay varias formas de hacerlo. La mayoría de las regiones permite pedirlo de forma online a través de los portales de salud y aplicaciones móviles oficiales en cada caso, aunque algunas también ofrecen la posibilidad de solitarlo de forma presencial.
Al igual que en el caso anterior, para la expedición del certificado covid online es necesario cumplir algunas de las siguientes condiciones:
- Certificado de vacunación: estar vacunado contra el covid-19 en España, al menos con una dosis.
- Certificado de Recuperación: se ha pasado la enfermedad y se puede documentar con una prueba PCR con resultado positivo de hace más de 11 días, pero no más de 180 días del resultado positivo.
- Certificado de Pruebas Diagnósticas: se ha realizado una prueba PCR o de antígenos con resultado negativo contra el covid-19 en España en las últimas 72 y 48 horas, respectivamente.
Repasamos las opciones en cada CCAA:
Andalucía
Para obtener el certificado en Andalucía basta con cumplir las siguientes condiciones:
- Estar registrado en la Base de datos de personas usuarias del Sistema Sanitario Público de Andalucía
- Cumplir las condiciones de emisión del tipo de certificado.
- Utilizar el sistema de identificación requerido en cada uno de los canales disponibles.
Es posible descargar el certificado covid digial a través de la aplicación móvil 'Salud Andalucía' o a través de la web del Servicio Andaluz de Salud (ClicSalud +). Hay varias maneras de realizar la solicitud: con certificado digital, cl@ve PIN o con datos personales y un SMS de verificación. La región ya pide este documento para acceder a hospitales y residencias, y estudia implantarlos también en locales de hostelería y ocio nocturno.
Aragón
En Aragón, hay dos maneras de conseguir el 'pasaporte covid' online: a través de la aplicación móvil Salud Informa o a bien, través del portal web de Salud Informa (con certificado digital, cl@ve PIN o con la tarjeta sanitaria y un PIN). También permite obtenerlo de forma presencial en varios puntos: los mostradores de admisión de los Centros de Salud, los servicios de Atención a Usuario en los hospitales o los servicios provinciales de Huesca, Zaragoza y Teruel. Ya es necesario para entrar en gimnasios, hospitales, cines o restaurantes.
Asturias
En el Principado se puede solicitar de forma presencial, con cita previa, o a través del Portal de Salud regional (Astursalud), que permite obtenerlo con certificado digital o cl@ve PIN o bien, con una verificación vía SMS.
Baleares
El gobierno regional, a partir de sábado 4 de diciembre de 2021, exige la presentación del certificado a los mayores de 12 años que quieran acceder a determinados locales como bares y restaurantes. Y explica que se puede descargar en el Portal del Paciente (a través de cl@ve PIN, por SMS, con certificado digital o con el Código de identificación del paciente (CIP) que aparece en la tarjeta sanitaria). También se puede solicitar a través de la aplicación móvil CITA PREVIA GOIB. Los centros de salud no emiten el 'pasaporte covid'.
Canarias
En el archipiélago, los ciudadanos pueden obtener los certificados mediante el nuevo servicio digital de miCertificadoCovid en la web y el servicio digital miHistoria, tanto su canal web como el canal de la aplicación móvil en el apartado "Certificado COVID". Próximamente se podrá solicitar también en los centros de salud.
Cantabria
La Consejería de Sanidad obliga desde el pasado 10 de diciembre a presentar el pasaporte covid para acceder a espacios de restauración y hostelería, ocio nocturno, locales de juego y apuestas y eventos multitudinarios, además de eventos culturales (cine, teatro, auditorios, circo de carpa y espacios similares) y acontecimientos deportivos, en caso de que se permita el consumo de bebida o comida. Es obligatorio en 56 de los 102 municipios de la región.
Para poder obtener el certificado covid, los ciudadanos pueden solicitarlo desde el apartado 'Mi Salud Online' de la página web del Servicio Cántabro de Salud y también desde la aplicación móvil de salud de la comunidad. Es necesario disponer de Cl@ve permanente, aunque otra alternativa es acceder con el DNI, fecha de nacimiento y número de teléfono.
Castilla-La Mancha
En la región se puede solicitar el certificado covid digital de forma presencial (en las Gerencias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha) o de manera online. Una de las vías es a través de la aplicación móvil Sescam, aunque también se puede realizar la solicitud telemática desde la web del servicio de salud Sescam. Basta con ingresar la fecha de nacimiento, el DNI, y el número y la fecha de la tarjeta sanitaria, según explica este tutorial.
Castilla y León
La comunidad permite conseguir el 'pasaporte covid' a través de la aplicación de SACYL Conecta o mediante o portal web de Salud Castilla y León, dentro del apartado "Carpeta del paciente", que funciona con Cl@ve PIN y con certificado digital. Tiene un teléfono de información (900 222 000), así como un folleto informativo para los ciudadanos.
Cataluña
La región ofrece varias alternativas para conseguir el certificado covid. Una de ellas es mediante la aplicación móvil La Meva Salut o bien, desde la web de sanidad de la comunidad, en un apartado específico para el 'pasaporte'. En este caso, basta con datos personales como la tarjeta sanitaria, la fecha de nacimiento, el código postal o el número de teléfono, para poder solicitarlo. Ya es necesario para entrar en locales de ocio nocturno en interiores, restaurantes, gimnasios o residencias.
Comunidad Valenciana
Los ciudadanos pueden solicitar el certificado covid a través de la web específica de la Generalitat Valenciana (permite solicitarlo aportando datos de la tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento, y recibirlo vía SMS) y en la aplicación móvil GVA +Salut. Es indispensable para entrar en locales de restauración con un aforo de más de 50 personas, así como en hospitales, residencias o eventos de más de medio millar de personas.
Extremadura
En la región es posible pedir el 'pasaporte covid' de forma presencial en centros de salud y hospitales, así como de manera online, ya sea a través de la aplicación móvil APP CSO o a través de la página web de Salud Extremadura. El Gobierno autonómico publicó en redes sociales un resumen de qué es este certificado y cómo conseguirlo.
Galicia
La comunidad, una de las que ya solicitan el certificado en locales de ocio nocturno y restaurantes, o bares a partir de las 21.00 horas. Se puede pedir a través de la web de sanidad de la autonomía (Sergas) o mediante la aplicación móvil, a través del sistema de identificación Chave365.
Madrid
En la Comunidad de Madrid el certificado covid se puede solictar de forma presencial en 10 puntos concretos (consulta aquí la lista), aunque también es posible pedirlo de forma telemática. Una de las alternativas es a través del portal web de Salud de la Comunidad de Madrid y otra, mediante la aplicación móvil de Tarjeta Sanitaria Virtual. Ahora bien, es necesario disponer de certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve PIN permanente.
Murcia
Murcia es otra de las comunidades que permite conseguir el 'pasaporte covid' de forma presencial, por ejemplo, en centros de salud, consultorios y oficinasespecializadas de las Áreas de Salud de Cartagena y Lorca, aunque con cita previa. También está disponible la solicitud telemática a través de la Sede Electrónica de la Región de Murcia (a través del portal del paciente) o la aplicación móvil (opción recomendada para los ciudadanos que dispongan de dispone de Certificado digital, DNI digital o Cl@ve PIN). La autonomía lo exigirá de forma obligatoria en establecimientos de ocio nocturno, aunque será opcional de momento en resturación y hostelería.
Navarra
Los navarros pueden obtener el certificado covid digital a través del portal Salud Navarra (carpeta personal de salud) o bien en la aplicación móvil (Carpeta Personal de Salud). Aquellos ciudadanos que no la tengan activada, pueden hacerlo ellos mismos si disponen de certificado digital o credencial Cl@ve, aunque también es posible darlo de alta en los centros de salud o en el Registro General del Departamento de Salud (calle Tudela de Pamplona). la aplicación móvil Carpeta Personal de Salud. La región ya exige este pasaporte en locales de ocio y restauración con un aforo superior a 60 personas.
País Vasco
En la autonomía, el certificado covid se puede exigir en discotecas o pubs, así como en restaurantes con capacidad para más de 50 comensales, entre otros. Se puede solicitar de forma presencial en cualquiera de las tres oficinas de Zuzenean, con cita previa; o vía telemática, con diferentes opciones: una para quienes tengan firma electrónica, otra para quienes lo vayan a solicitar con el número de la tarjeta sanitaria y otra para quienes no dispongan de la misma, que podrán hacerlo con su DNI y fecha de nacimiento.
La Rioja
Los cuidadanos pueden pedir el certificado covid en la aplicación móvil RiojaSalud o en la en la web de salud de la comunidad, que permite solicitudes tanto con certiticado digital, DNI electrónico o con datos personales. En el caso de los residentes que necesiten modificar datos, el Gobierno regional recomienda ponerse en contacto con Salud Responde a través del correo electrónico iau@riojasalud.es o por teléfono (941298333).
1 Comentarios:
Dejar de meter miedo cabrones globalistas.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta