El texto promovido por el Gobierno del que forma la formación liderada por Yolanda Díaz llega sin la mayoría necesaria
Comentarios: 0
La portavoz de En Comú Podem en el Congreso, Aina Vidal, interviene durante un mitin de los Comuns, en el Palau de Congressos, a 5 de mayo de 2024, en Tarragona, Catalunya (España).
Alberto Paredes - Europa Press

Sumar ha avanzado que este jueves rechazará en el Pleno del Congreso la reforma de la Ley del Suelo promovida por el Gobierno de coalición del que forma parte, ya que considera que la norma abre las puertas al "pelotazo urbanístico". Su voto se unirá al de Podemos, Esquerra Republicana (ERC) y Junts, que han pedido devolver el proyecto al Ejecutivo.

Así lo ha deslizado la dirigente de los comunes y portavoz adjunta de Sumar en el Congreso, Aina Vidal, quien además considera que "la norma está fuera de lugar y es inoportuna en términos climáticos, pues no solventa ninguno de los problemas ambientales ni tampoco de acceso a la vivienda a los que se enfrenta la ciudadanía", ha destacado.

La intención del Ministerio de Vivienda con la norma es limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación urbanística, algo que Sumar criticó ya en una primera instancia y que, finalmente, provocará su voto en contra.

Precisamente ese punto concreto hizo que Podemos presentara una enmienda a la totalidad. El portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, ha vuelto a incidir en ese aspecto en rueda de prensa, donde también ha indicado que, en su opinión, el mercado del suelo no necesita más desregularización y esta reforma plantea justo lo contrario, que es "regular partes importantes del mercado inmobiliario para dar pies a más especulación".

Asimismo, ha indicado que Podemos no ha recibido ninguna comunicación del Ministerio de Vivienda para negociar la reforma. "No sabemos con quién va a sacar esta ley el PSOE", ha comentado en la rueda de prensa.

Estos 44 votos en contra obligarían al PSOE a buscar un pacto con el PP

Y es que, si se consuman los votos en contra de Sumar, ERC, Junts y Podemos, la ley del Gobierno cuenta de base con 44 votos en contra, por lo que obligaría al PSOE a alcanzar un acuerdo con el PP para salvar la tramitación de la norma, aunque los de Alberto Núñez Feijóo ya afirmaron que no les ayudarían en una situación de este tipo.

Por su parte, Junts justificó su enmienda a la totalidad porque el proyecto de ley no contempla la participación de los entes locales y omite que el Estatuto de Autonomía de Cataluña "garantiza a los municipios un núcleo de competencias propias que deben ser ejercidas por estas entidades con plena autonomía".

Esquerra, de su lado, explica que la enmienda a la totalidad tiene por motivo "la ausencia de negociación satisfactoria del proyecto con la Generalitat", que es la administración competente en materia de vivienda en Cataluña.

Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta