Comentarios: 48
Las peculiaridades de la vivienda en España hacen que se abarate menos que en reino unido o eeuu

Los expertos coinciden en afirmar que España se ha quedado descolgada de la senda de la recuperación emprendida por Alemania, Francia o eeuu. El excesivo peso que ha tenido la construcción en nuestro país y el ajuste Drástico en producción y empleo pero no en precios está perjudicando sobremanera al sector inmobiliario

España tiene ciertas peculiaridades que no hay en reino unido o eeuu. Para empezar, debido a la demanda de vivienda embalsada procedente de los nacidos en el baby boom y a la condición de destino turístico privilegiado, entre otros, el resultado es la construcción de casi un millón de pisos al año y una oferta que tuvo que adaptarse como pudo a ese desenfreno

Sin embargo, en 2007 la actividad comenzó a frenarse hasta que en la actualidad no se inicia casi ninguna promoción. Los expertos afirman que este año terminará con apenas 200.000 viviendas iniciadas. Y, ¿por qué? por el encarecimiento del crédito y la mala coyuntura económica

¿Y qué han hecho los precios? cuando en reino unido o ee uu ya comenzaban a bajar a buen ritmo (por encima del 10%), aquí ya sólo crecían a ritmos de un dígito y 2008 finalizó con rebajas medias de apenas el 5%. Hoy el descenso alcanza el 8% anual, según la estadística del ministerio de vivienda. En los países sajones, los recortes han alcanzado el 30% y 40%

La diferencia en estos países es que son los intermediarios de la compraventa quienes fijan los precios, con lo que cuando el ciclo es alcista, los precios suben más que en España, y cuando es bajista, también bajan más que en España

Otra singularidad del mercado español es el sistema de provisiones bancarias que se han endurecido y provocará, en teoría, una aceleración en el ajuste de precios, y el papel de las tasadoras, que no existen en el mercado sajón
 

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

7 Diciembre 2009, 16:31

Como decia uno yo tampoco tengo prisa puedo esperar 10 o 15 años...buena suerte compradores............

7 Diciembre 2009, 17:05

In reply to by anónimo (not verified)

Este año 70 mil pisos embargados, el año que viene se esperan unos 150 mil..estos tampoco tendran prisa jaja. Y los bancos llenitos ya los soltaran. Mucha gente que vea que no venden ni para atras , porque solo se venden los rebajados pues cederan y al final quedaran los nunca bajistas, empapelados de pisos sobrevalorados.. Si no tienen prisa por vender, para que llenan las ciudades de carteles de se venden...no lo entiendo

7 Diciembre 2009, 18:13

In reply to by y los 70 mil p… (not verified)

No solo los 150.000 pisos que los bancos van a "adquirir" sino tambien el problemilla de que el año que viene va a haber incentivos para comprar pero los pocos que aun pueden se lo pensaran mucho a partir del 2011. Y eso que ahora deben estar llegando los pisos que se empezaron en el 2005 y hay que apuntar que en el 2006-7 fueron aun mas.
El 2010 aumentara los pisos vendidos pero a partir de esa fecha es de esperar caidas importantes en el nivel de ventas (y luego viene el invierno demografico asi que pintan bastos).
Quien no se apresure a sacar sus "joyas" antes del fin del 2010 y ponerlas a un precio atractivo, para aprovechar los pocos ingenuos que aun fian de este mercado, van a encontrase con problemas. Pero bueno, igual los colocan dentro de 10 años.

7 Diciembre 2009, 17:58

No es que deberian bajar los sueldos a los funcionarios y cargos publicos, mejor seria tirarlos a todos, no sirven para nada sino subir los impouestos.

7 Diciembre 2009, 18:11

In reply to by vale (not verified)

Salud vale, vale. Salud

7 Diciembre 2009, 18:20

No es por nada, pero si todos esperan que los precios sigan cayendo durante unos cuantos años, no es la mejor decision vender ahora, aunque sea por menos, que mantener la inversion que, encima, genera gastos continuos?
No veo la logica que evita que alguien venda ahora por un 25% menos de sus expectativas y lo haga dentro de 5 años por un 40% menos y con unos gastos añadidos de, pongamos, un 5% mas en mantenerlo.
Bueno, tambien puede sacarle rendimiento en el alquiler pero, si salen todos los pisos vacios al alquiler posiblemente lo que se hundan sean esos rendimientos.
Ahora mismo nadie tiene fe en la vivienda y no se donde sacais para pensar que vuelvan a enloquecer los vendedores, los bancos y el estado para que ganais unas pesetas mas.

7 Diciembre 2009, 18:20

No es por nada, pero si todos esperan que los precios sigan cayendo durante unos cuantos años, no es la mejor decision vender ahora, aunque sea por menos, que mantener la inversion que, encima, genera gastos continuos?
No veo la logica que evita que alguien venda ahora por un 25% menos de sus expectativas y lo haga dentro de 5 años por un 40% menos y con unos gastos añadidos de, pongamos, un 5% mas en mantenerlo.
Bueno, tambien puede sacarle rendimiento en el alquiler pero, si salen todos los pisos vacios al alquiler posiblemente lo que se hundan sean esos rendimientos.
Ahora mismo nadie tiene fe en la vivienda y no se donde sacais para pensar que vuelvan a enloquecer los vendedores, los bancos y el estado para que ganeis unas pesetas mas.

7 Diciembre 2009, 18:48

In reply to by anónimo (not verified)

No veo la logica que evita que alguien venda ahora por un 25% menos de sus expectativas y lo haga dentro de 5 años por un 40% menos y con unos gastos añadidos de, pongamos, un 5% mas en mantenerlo.

------------------------------------------------------------------------------------------------

Te lo explico, se llama ignorancia financiera. No van a bajar un centimo y van a vender dentro de 10 años al mismo precio que hoy (y encima se lo van a contar a todos los amigos) el problema es que dentro de 10 años la inflación les habra comido ese 40% + todos los gastos que genere ese piso + la desvalorización de ese piso.

7 Diciembre 2009, 18:57

In reply to by matu (not verified)

Para el 2010 habra como 1 millon de casas nuevas en el mercado y 1 millon de viviendas de segunda mano. No se cuanto se va a vender, igual con suerte 600000 viviendas. De esos 2 millones solo se vendera un tercio (igual solo un cuarto). Ese tercio sera el que mas haya rebajado sus precios.
Quien no se haya adaptado al mercado puede encontrarse a partir del 2011 con un mercado depauperado de unos 200000 al año. Francamente, el mercado en Francia, Alemania, Inglaterra..... es mas o menos eso.
Si hay confianza en mantener los precios que nos cuenten en que se basan.

12 Diciembre 2009, 0:44

In reply to by matu (not verified)

Pero ¿De qué inflación hablas? No decis por aquí que nos va a pasar/ nos está pasando como en Japón: pues de inflación nada durante muchos años.

Por cierto ¿ No sabeis que somos la primera potencia muncial en economía sumergida.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta