Comentarios: 48
Las peculiaridades de la vivienda en España hacen que se abarate menos que en reino unido o eeuu

Los expertos coinciden en afirmar que España se ha quedado descolgada de la senda de la recuperación emprendida por Alemania, Francia o eeuu. El excesivo peso que ha tenido la construcción en nuestro país y el ajuste Drástico en producción y empleo pero no en precios está perjudicando sobremanera al sector inmobiliario

España tiene ciertas peculiaridades que no hay en reino unido o eeuu. Para empezar, debido a la demanda de vivienda embalsada procedente de los nacidos en el baby boom y a la condición de destino turístico privilegiado, entre otros, el resultado es la construcción de casi un millón de pisos al año y una oferta que tuvo que adaptarse como pudo a ese desenfreno

Sin embargo, en 2007 la actividad comenzó a frenarse hasta que en la actualidad no se inicia casi ninguna promoción. Los expertos afirman que este año terminará con apenas 200.000 viviendas iniciadas. Y, ¿por qué? por el encarecimiento del crédito y la mala coyuntura económica

¿Y qué han hecho los precios? cuando en reino unido o ee uu ya comenzaban a bajar a buen ritmo (por encima del 10%), aquí ya sólo crecían a ritmos de un dígito y 2008 finalizó con rebajas medias de apenas el 5%. Hoy el descenso alcanza el 8% anual, según la estadística del ministerio de vivienda. En los países sajones, los recortes han alcanzado el 30% y 40%

La diferencia en estos países es que son los intermediarios de la compraventa quienes fijan los precios, con lo que cuando el ciclo es alcista, los precios suben más que en España, y cuando es bajista, también bajan más que en España

Otra singularidad del mercado español es el sistema de provisiones bancarias que se han endurecido y provocará, en teoría, una aceleración en el ajuste de precios, y el papel de las tasadoras, que no existen en el mercado sajón
 

¿Eres perito tasador? Si buscas comparables de los últimos 20 años para tasaciones judiciales inmobiliarias, puedes usar nuestro buscador de testigos.

Ver comentarios (48) / Comentar

48 Comentarios:

8 Diciembre 2009, 13:16

Yo soy una de las personas que ha comprado una casa en un barrio de Madrid de los que dicen "elitista" y me rio de los comentarios en los que ponen a vecinos como los mios de "millonarios". Hace dos años adquirí esta vivienda a una entidad financiera pagando un precio muy elevado , hice la reforma correspondiente, ya que es de los años 60, y pasados los primeros meses de emoción comencé con la lucha por todo lo referente a mejoras en la comunidad, pintura de portal, cambio de mobiliario en el mismo, contrato de portero 24 horas, instalación de cámaras de seguridad en el portal ..., nada se puede hacer, ¿Por qué? Muy sencilo, porque mis vecinos "millonarios" no tienen un duro, son muy educados, pero ni un duro. Son personas que adquirieron esta vivienda o la heredaron hace años , y por supuesto no pagaron la cantidad que pagué yo. Y a partir de ahí sueldos de clase media o de funcionarios normalitos. Y poco más. Esto respecto a la vivienda, en cuanto al garaje de la finca el único coche de alta gama que hay es el mio, porque soy una de las afortunadas que me puedo comprar uno de esos porsches a los que se hace referencia en un comentario.
Como me siento inadaptada, decidí poner a la venta el piso, aceptando incluso un descuento respecto de lo que yo pagué, pero nada. Apenas llaman y los que lo hacen son sólo curiosos. ¿Barrios de ricos? ¿Sí, sí?.

agonsaga
8 Diciembre 2009, 20:24

In reply to by anónimo (not verified)

Al anonimo de las 13:16
Yo soy una de las personas que ha comprado una casa en un barrio de Madrid de los que dicen "elitista" y me rio de los comentarios en los que ponen a vecinos como los mios de "millonarios". Hace dos años adquirí esta vivienda a una entidad financiera pagando un precio muy elevado , hice la reforma correspondiente, ya que es de los años 60, y pasados los primeros meses de emoción comencé con la lucha por todo lo referente a mejoras en la comunidad, pintura de portal, cambio de mobiliario en el mismo, contrato de portero 24 horas, instalación de cámaras de seguridad en el portal ..., nada se puede hacer, ¿Por qué? Muy sencilo, porque mis vecinos "millonarios" no tienen un duro, son muy educados, pero ni un duro. Son personas que adquirieron esta vivienda o la heredaron hace años , y por supuesto no pagaron la cantidad que pagué yo. Y a partir de ahí sueldos de clase media o de funcionarios normalitos. Y poco más. Esto respecto a la vivienda, en cuanto al garaje de la finca el único coche de alta gama que hay es el mio, porque soy una de las afortunadas que me puedo comprar uno de esos porsches a los que se hace referencia en un comentario.
Como me siento inadaptada, decidí poner a la venta el piso, aceptando incluso un descuento respecto de lo que yo pagué, pero nada. Apenas llaman y los que lo hacen son sólo curiosos. ¿Barrios de ricos? ¿Sí, sí?.

*****************************

Precisamente esto es a lo que quería llegar. Se están vendiendo pisos en zonas de Madrid que la gente califica de elitistas, cuando sus actuales propietarios no lo son en absoluto, son gente normal y corriente de clase media. Sin embargo los precios en estas zonas no son para gente de clase media, son para clase alta o millonarios. Así llegamos al desajuste que usted mismo está describiendo, llegamos a una comunidad en la no nos sentimos comodos y en la que el resto de vecinos no aceptan el nivel de gastos comunitarios que tú si quieres levar.... bueno que me lio...

Pues, eso, que por el bien de todos, espero que esto llegue a buen puerto, y por si hay alguna duda, buen puerto es que los precios vuelvan a estar donde tienen que estar,en la media del crecimiento y no un 200% sobre ella.

Un saludo.

8 Diciembre 2009, 17:27

Pues acerca de estos pisos de "lujo", pienso yo que son los que más van a bajar nominal y porcentualmente. La gente de pasta, si hasta ahora han comprado casas a esos precios ha sido por las expectativas de revalorización, a los ricos les jode más que a nadie perder un céntimo en una inversión y son más listos que los mileuristas. Saben que la vivienda se va a pique sin remedio y van a huir de todo lo que tenga que ver con el ladrillo... por mucho que estén en Salamanca nadie va a pagar ya un millón de euros por un puto pisito

9 Diciembre 2009, 0:10

Jo jo jo los pisitos no bajan tanto como os pensabais... ¿No deciais que 2009 iba a ser el año del desplome? ¿Pero no iban a bajar un 30, 50, 80%?
Juas juas ale, a pedirle duros a peseta a zapatero, a ver si os los da y buena suerte al que necesite una casa, que la va a necesitar.

9 Diciembre 2009, 0:53

Efectivamente, somos particulares.
Particularidad 1:
Nos encanta aparentar. Vivir de alquiler se considera de pobres y cutres de clase baja. Por tanto, hasta el último mindundi hace lo que sea con tal de comprar un piso.

Particularidad 2:
Nuestros ayuntamientos se financian con pelotazos urbanísticos. Dicho de otra forma, nuestra fiscalidad se basa (en gran medida) en la compra de vivienda. Esto no ocurre en otros países.

9 Diciembre 2009, 9:40

Si, si, por supesto, España es diferente porque ustedes lo dicen.
Lo que no sabemos en el tema de la vivienda es si nos pareceremos mas a gran bretaña o a Japón.
El tiempo nos dirá a quien nos parecemos mas, aunque puede que al final no seamos tan diferentes al resto de los paises de nuestro entorno, a pesar de lo que se nos dice.
Mi opinión personal es que esto tiene muy mala pinta

9 Diciembre 2009, 10:30

Lo que no es lógico es que te pidan 600.000 euros por un piso en una promoción de Almería porque está "en el centro de la ciudad", entonces, ¿Cuánto tendría que valer en el centro de Madrid?, Esas barbaridades son las que se tienen que ajustar a la realidad.

11 Diciembre 2009, 18:02

En España, los mecanismos de competencia en la construcción de las viviendas están viciados.
Los ayuntamientos determinan quienes pueden construir tras utilizar la ley para obligar a los propietarios a vender. Quien puede construir no depende de la oferta más competitiva para el comprador sino de quien contribuye más al ayuntamiento, a las autoridades locales y al partido gobernante.
A menudo hay un primer comprador de los terrenos (particulares favorecidos o constructores), que los revende a precios especulativos.
Finalmente, el constructor recupera su preceptiva "inversión" inicial gravando al comprador.
Esta "tasas escondidas" de la corrupción generalizada han supuesto que la vivienda media de Madrid cueste más que la vivienda de paris cuando el nivel adquisitivo del parisino es dos veces mayor que el del español, por poner un ejemplo. Ayuntamientos, promotores, gobernantes y bancos comparten el interés de mantener la ficción de que los precios reflejan el "valor" de la vivienda y millones de españoles engañados han metido sus ahorros en el ladrillo, privando a las demás alternativas económicas de inversión. Ójala que se den cuenta los ahorradores del engaño que les ha sido perpetrado.

11 Diciembre 2009, 20:33

No me gustan los funcionarios, simplemente no funcionan, sus sueldos estan por encima del sueldo medio de este pais, no lo entiendo, tendrian que congerlarlos al menos 3 o 4 años para que se nivelaran al sueldo medio, de esta forma el deficit no subiria a cambio el IRTF tendria que bajar para los empleados privados de esta forma se crearia mas trabajo, y tambien las bajas por jubilación de los funcionarios o bajas de enfermedad no justificado tampoco se renovaran de esta forma empezariamos ahorrar sueldos brutos.

11 Diciembre 2009, 22:22

A) mientras el banco solo de el 80% del precio de venta de un piso al que hay que añadir un 10% de gastos de compra-venta con lo que el comprador ha de tener ahorrado y en metálico el 30% del valor total de la transacción, aquí no va a comprar nadie nada.
B) si encima los vendedores siguen aferrados a los 3.000 € por metro cuadrado mientras en el resto del mundo el promedio de precio no pasa de los 1.600 € por metro cuadrado... aqui no va acomprar nadie.

C)todos los que tenemos pequeños ahorros y podriamos hacer frente a compras de pisos no superiores a 200.000 €, viendo esta situación de abuso y descontrol inmobiliario, preferimos seguir guardandonos los ahorros y seguir viviendo de alquiler unos años mas a ver si escampa y si no escampa , pues no compraremos nunca y tan tranquilos que como mínimo nos moriremos sin deudas.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta