Tres años después del estallido de la burbuja inmobiliaria, el sector no levanta cabeza y nada indica que vaya a salir del pozo hasta dentro de muchos trimestres. La inversión en construcción y la edificación de viviendas siguen sin remontar el vuelo y la economía no tiene fuerza para recuperarse sin la ayuda del ladrillo. Por eso, Carlos Sánchez , Columnista de el confidencial apuesta por una rebaja del 40% de los pisos para salir de la crisis
En un artículo titulado: “¿y si bajan los pisos un 40% para salir de la crisis?" propone otra solución que es que promotores inmobiliarios y constructoras, ante la incapacidad de devolver sus propios préstamos a las entidades financieras, presenten un plan de viabilidad, explicando cómo van a pagar sus deudas al gobierno. “Si el gobierno no aprueba el plan, los deudores entran en quiebra y sus activos se subastan para pagar la deuda", añade. En definitiva, propone crear un "banco malo" al estilo de Irlanda, controlado por el gobierno y en el que se depositen los activos problemáticos de la banca y que decidá que promotoras son viables y cuáles no. Los activos inviables se subastarán a precios muy bajos y con fuertes pérdidas
Lo que le llama la atención al columnista de 'el confidencial' es que en el parlamento español no se haya planteado ninguna estrategia destinada a abaratar el precio de la vivienda. "Probablemente porque detrás de este problema están las entidades financieras", setencia
215 Comentarios:
El dato del número de anuncios de inmuebles existentes en el idealista de hoy es harto significativo, porque se han superado los 700.000. Para aquellos que lo ignoran en el mes de febrero de este año se alcanzaron los 500.000, luego el crecimiento del número de anuncios en este año es superior al 40%. Sin entrar en grandes análisis, apuntaré dos obvias consecuencias: 1ª) Que la presión vendedora es cada día más insoportable y, por supuesto, desborda en mucho a la escasa demanda. 2ª) Que la necesidad de dinero de la oferta es cada día, igualmente, más insoportable.
Todo está a la venta, pero no se compra nada. Es evidente, por tanto, que un ajuste severo a la baja está muy próximo a producirse, porque social y económicamente es ya insoportable. O, dicho de otro modo, hemos llegado a un punto en el que tener propiedades es un problema: no sabes cuánto valen, no puedes venderlas porque no hay compradores y su mantenimiento es más costoso que tener un ferrari parado en un garage.
No entiendo porque una vivienda en el extrarradio de Madrid, perifiera,...etc, es una vivienda indigna. Me le expliquen. ¿Es decir, vivir en mirasierra es indigno?¿Puerta de hierro entonces?Y ahora,¿Aluche?¿Alcobendas es indigno?... Porque tanta fijacion en la castellana y el barrio de Salamanca, no lo entiendo. Mucho status pero son barrios normalillos. Mucha imagen, mucho fardar de ser del barrio de Salamanca, pero no tiene nada que no tenga otros barrios/zonas. ¿Status social? Metanse su status social por... y paguen por ello, paguen por decir que son mejores. Que el resto de los mortales pagan para obetener resultados, no pagan para ganar reconocimiento social.
¿Que esta bien comunicado el barrio de Salamanca? ¿Acaso todo el mundo trabaja en la puerta del sol?. Uno ha de vivir cerca de sus intereses (trabajo, familia,amigos, servicios...), no cerca de los intereses de los demas. ¿Que visitais con mas frecuencia, el carrefour/mercadona... etc o una tienda de cartier?¿Cuantos colegios/parques/supermercados hay en el barrio de Salamanca y cuantos en otros barrios?
80m2 una vivienda digna, bueno, seguramente eso si, pero una persona soltera seguramente no necesite tanto.
Plaza de garaje, depende. En algunos sitios es necesario, pero aparcar en la calle, no lo veo indigno. ¿Todo el mundo tiene un porsche/bmw?. Incluso, si vives en el centro, tampoco (segun que casos) es muy necesario disponer de coche.
Mucha gente confunde la dignidad con el lujo/snobismo.
Completamente de acuerdo. Sólo añadiría que además de confundir la dignidad con el snobismo también se confunde la felicidad con el consumo.
Está claro que un piso luminoso es más agradable de habitar que uno oscuro, que uno con ascensor es preferible a otro sin él, etc, etc... pero si trabajas en móstoles vas a tener mayor calidad de vida viviendo allí que en si lo haces en chamberí (por poner un ejemplo de mi ciudad) y que si tienes la posibilidad de ir en transporte público a trabajar seguramente ganes tiempo y ahorres dinero, además de evitar ponerte de los nervios en muchas ocasiones.
Pero si no pasa nada, si no quieres vivir en el centro de Madrid, pues nada, no compres y punto.
Compra donde te interese.
Si los que quieres vivir en el centro están dispuestos a pagar lo que les piden, ¿A nosotros qué? Vamos a pagarles nosotros el piso?
Nada hombre, todas las zonas son dignas. Unas con más servicios, otras con menos. Nada más.
Un saludo.
El tiempo y las circunstancias acabarán poniendo las cosas en su sitio en lo que respecta al precio de la vivienda.
Muchos propietarios -sobre todo los particulares que poseen algún inmueble además del que habitan- pueden optar por no vender y mantener la propiedad con los gastas que conlleva (impuestos, comunidad, mantenimiento...)
Pero muchos otros, empezando por los promotores y la banca, antes o después tendrán que vender al precio que sea porque aun perdiendo será mejor solución que no hacerlo.
Hasta ahora este segundo grupo ha intentado mantener precios o mejor dicho, no bajarlos demasiado, confiando en una recuperación a medio plazo. Los bancos además no quieren reflejar las pérdidas que supondría para sus balances esa venta masiva por debajo de coste. Sin embargo el horizonte es cada vez más negativo y ya no valoran como posible esa recuperación por lo que mantener los inmuebles en su cartera no va a hacer más que lastrar sus resultados (los gastos de mantenerlos) para no recuperar nada en un futuro
Vamos a ver grandes bajadas sin tardar demasiado, la cuestión es quién va a poder comprar tal y como están las cosas
Vamos a ver, hoy un 40%, ayer un 27 %, la semana pasada un 30% y mañAna y la semana que viene?
Ya esta bien hombre de agoreros y adivinanzas. Llevamos todo un año anunciando bajadas y bajadas
Lo que hay que hacer, es hacer ofertas y negociar con los vendedores.
Los precios están expuestos, si gusta y se puede, se oferta y si hay entendimientos por ambas partes, pues adelante
Pero lo que no se puede hacer constantemente es lo que se está haciendo en la actualidad,
27, 30, 40 y hasta como he leido, algún forero dice de hasta el 90% de bajada.
A este término el vendedor, tendrá que pagar de su bolsillo, regalar coches etc. para vender su piso.
Ya esta bien hombre. Ya esta bien.
Esto parece casa charito.
El que ha escrito el anuncio del confidencial, seguro que calvo no se ha quedado, "de pensar".
Otras noticias destacadas
Segun expertos economistas:
-Si los coches bajaran un 50% en su precio se venderian mas.
-Si en el retiro se regalaran billetes de 500 euros, iría mas gente.
-Si encerraran a gallardon en el banco de España, se fundiria todas las reservas de oro
Otras noticias destacadas
Segun expertos economistas:
-Si los coches bajaran un 50% en su precio se venderian mas.
-Si en el retiro se regalaran billetes de 500 euros, iría mas gente.
-Si encerraran a gallardon en el banco de España, se fundiria todas las reservas de oro
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por qué algunos no entendeis nada de nada???
Si no es tan difícil, joder, mira que llevan tiempo explicandoos las cosas y sales con estas??? a estas alturas???? qué pena
Otras noticias destacadas
Segun expertos economistas:
-Si los coches bajaran un 50% en su precio se venderian mas.
-Si en el retiro se regalaran billetes de 500 euros, iría mas gente.
-Si encerraran a gallardon en el banco de España, se fundiria todas las reservas de oro
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por qué algunos no entendeis nada de nada???
Si no es tan difícil, joder, mira que llevan tiempo explicandoos las cosas y sales con estas??? a estas alturas???? qué pena
Jajajaja muy bueno el artículo.
Yo lo hubiera empezado:
Saben aquel que diu.....
Por cierto, aprovechando el foro humorísticamente.
Le dice uno a otro:
- Recuerdo la primera vez que eché un polvo.
- Cuenta cuenta!!
- Fue muy bien, pero en lo mejor, ¡Nos pilló su madre!
- No jodas, que corte, ¿Y qué te dijo?
- Me miro a los ojos y soltó: beeeeeeeeeee
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta