Tres años después del estallido de la burbuja inmobiliaria, el sector no levanta cabeza y nada indica que vaya a salir del pozo hasta dentro de muchos trimestres. La inversión en construcción y la edificación de viviendas siguen sin remontar el vuelo y la economía no tiene fuerza para recuperarse sin la ayuda del ladrillo. Por eso, Carlos Sánchez , Columnista de el confidencial apuesta por una rebaja del 40% de los pisos para salir de la crisis
En un artículo titulado: “¿y si bajan los pisos un 40% para salir de la crisis?" propone otra solución que es que promotores inmobiliarios y constructoras, ante la incapacidad de devolver sus propios préstamos a las entidades financieras, presenten un plan de viabilidad, explicando cómo van a pagar sus deudas al gobierno. “Si el gobierno no aprueba el plan, los deudores entran en quiebra y sus activos se subastan para pagar la deuda", añade. En definitiva, propone crear un "banco malo" al estilo de Irlanda, controlado por el gobierno y en el que se depositen los activos problemáticos de la banca y que decidá que promotoras son viables y cuáles no. Los activos inviables se subastarán a precios muy bajos y con fuertes pérdidas
Lo que le llama la atención al columnista de 'el confidencial' es que en el parlamento español no se haya planteado ninguna estrategia destinada a abaratar el precio de la vivienda. "Probablemente porque detrás de este problema están las entidades financieras", setencia
215 Comentarios:
Ahora mismo se dice , que creo que hay mas de un millon de pisos vacios..no interesa vender?jejeje claro que bajaran seguramente cuando los banco vean que no tienen mas remedio que darles salida y no al precio de ahora abusivos, y los promotores cuando vean que no tienn mas remedio que bajar pues los gastos son muchos
Señores, aquí hay dos posiciones. Los que tiene una casa a la venta y se resisten como gatos panza arriba a bajar el precio. Pues muy bien, no lo haga. Al otro de la mesa están los compradores exigiendo mayores bajadas. Pues muy bien, no compre.
Ahora bien de lo que creo que aquí estamos hablando es de la sostenibilidad de estas posturas. Y en tal caso mi opinión es que la de los vendedores no es sostenible, ya ni siquiera a corto plazo. Porque un comprador puede vivir de alquiler, pero quien tiene que vender para convertir su activo en dinero líquido, no puede esperar eternamente a obttener lo que la gente no puede pagar.
Y a partir de aquí, entiendo que el que quiere vender y no puede, hinche los morros y esté cabreado, pero es lo que hay.
Señores, aquí hay dos posiciones. Los que tiene una casa a la venta y se resisten como gatos panza arriba a bajar el precio. Pues muy bien, no lo haga. Al otro de la mesa están los compradores exigiendo mayores bajadas. Pues muy bien, no compre.
Ahora bien de lo que creo que aquí estamos hablando es de la sostenibilidad de estas posturas. Y en tal caso mi opinión es que la de los vendedores no es sostenible, ya ni siquiera a corto plazo. Porque un comprador puede vivir de alquiler,
------------------------------------
ALguna vez te has parado a pensar de dónde salen los pisos que los "compradores" alquilan? Adivinas a manos de quién va el dinero que esos "compradores" dedican a su alquiler?
....
He leído el artículo del confidencial entero y no tiene ni pies ni cabeza. Y lo único que demuestra es desconocimiento económico y financiero. Y doy las razones.
1.- se permite el lujo de poner como ejemplo a Irlanda, crear un banco malo que asuma las pérdidas. Pues les ha ido muy bien con toda su banca en quiebra y el país intervenido, lo que a fin de cuentas significa que todos los irlandeses van a pagar durante años el agujero de sus bancos (que es fundamentalmente el de su sector inmobiliario).
2.- una bajada inmediata de un 40% en el precio de la vivienda efectivamente provoca que se disparen las compraventas y baje mucho el stock en los siguientes 6 meses en primeras residencias, pero transcurrido esos 6 meses todas las personas que querían comprar su primera vivienda en el corto-medio plazo ya han cubierto esa demanda y lo que se produce es un cifra de compraventas incluso menor que antes de bajar los precios (porque ya se han vendido las que se iban a vender en esos 6 meses y los próximos 12). Si la demanda de primera vivienda en España por el aumento de hogares es de 2,5 millones para los próximos 10 años, no va a crecer porque sean un 40% más baratos. La primera residencia es un bien de primera necesidad y por tanto anticíclica y muy constante. Se puede frenar por la destrucción de empleo (que retrasa la salida del hogar de los padres, retrasa divorcios o frena la llegada de inmigrantes), pero depende sobre todo de la población nativa que llegue a edad de abandonar el domicilio de sus padres. Una cifra que en España es constante y a la baja de un 3% anual en los próximos 15 años, para luego comenzar a subir suave.
3.- en el caso de las segundas residencias sí que incrementa sustancialmente la venta de viviendas de forma constante; pero eso es bueno para vender esas viviendas, pero malo para los hoteles, agencias de viajes y apartamentos en alquiler porque la gente que se compra un apartamento en la playa deja de usar estos servicios. Habría que considerar además que probablemente muchos de ellos gastarían mucho menos en otros ocios para pagar su nueva hipoteca.
4.- una parte de las compras las realizan los inquilinos de alquileres, con lo que dejan de estar vacíos muchos pisos a la venta para que haya muchos más pisos vacíos de los que se ofrecen en alquiler. Como muchos de estos pisos están hipotecados, sus dueños empiezan a tener problemas para pagar las hipotecas y ocurre una nueva ola de impagos.
5.- la caída del precio no estimula la edificación de nuevas viviendas, sino lo contrario, porque al asumir mayores pérdidas las empresas promotoras, acaban quebrando las que tenían riesgo de estarlo y hasta algunas que no lo iban a estar. Y los bancos realizan liquidez, pero a costa de consumir todas sus provisiones y gran parte de sus fondos propios, con lo que tendrían que capitalizarse mucho más que ahora y fluiría todavía menos el crédito, frenando las inversiones, y no solo las del sector inmobiliario.
No estoy de acuerdo en todo lo que dices. Si en los próximos 10 años hay una previsión de creación de 2,5 millones de hogares y se baja el precio de la vivienda:
1. Se crearán esos hogares.
2. Los hogares podrán consumir (y no sólo pagar hipoteca), lo que permitirá que se generen más puestos de trabajo y más riqueza para el país (60% del PIB de España es consumo)
3. Si no se baja un 40% la vivienda la previsión de 2,5 millones de hogares se deberá revisar muy a la baja.
Si bajan los precios de sus activos un 40% , todo el sistema bancario español quiebra, nos tendrian que rescatar como a la banca irlandesa, los tecnicos europeos pondrian firmes a nuestros administradores y ....... a nuestros bolsillos.
Señor señor....... el desconocimiento es lo que tiene.......una ayudita matematica:
Y lo demuestro = ............(eSCRITO EN 2008-PERO VALIDO)
...........................
(( Ahora que baja la vivienda, cual es el mejor momento para comprar ?...o alquilar ? ))
(Copia en el Buscador):
Ensilicio.com/2008/02/ahora-que-baja-la-vivienda-%C2%BFcual-es-el-mejor-momento-para-comprar
Señores un poquito de por favor.
¿Quién va a bajar un 40%? ¿Sobre que precio? ¿Sobre el actual? ¿Sobre el de 2007? ¿Sobre el de 2005? ¿Sobre el de 2003?
El precio de todo lo marca la oferta y la demanda.
Este año 2010 (muy, muy, mal año) se van a hacer entre 300 y 400 mil transacciones (compra/venta).
¿Quién ha hecho este artículo? ¿Los que han comprado este año son gilipollas?
Por favor, un poco de sensatez, dentro de mickey mouse hay una persona, los reyes magos son los padres y zp pasará a la historia como zapatero primero el incapaz.
Muerto el perro, se acabó la rabia.
Bye
Señores un poquito de por favor.
¿Quién va a bajar un 40%? ¿Sobre que precio? ¿Sobre el actual? ¿Sobre el de 2007? ¿Sobre el de 2005? ¿Sobre el de 2003?
El precio de todo lo marca la oferta y la demanda.
Este año 2010 (muy, muy, mal año) se van a hacer entre 300 y 400 mil transacciones (compra/venta).
¿Quién ha hecho este artículo? ¿Los que han comprado este año son gilipollas?
Por favor, un poco de sensatez, dentro de mickey mouse hay una persona, los reyes magos son los padres y zp pasará a la historia como zapatero primero el incapaz.
Muerto el perro, se acabó la rabia.
Bye
-----------------------------------------------------------------------------------------------
Los que han comprado en el 2010 no son gilipollas solamente, son gilipollas y subnormales.
Sobre que precio bajarán y qué porcentaje?, Eso ni se sabe pero desde bruselas se van a encargar de una vez por todas de que este pais les deje de dar dolores de cabeza. Bajarán lo que tengan que bajar y se pondrán a un precio acorde a lo que el ciudadano de a pié pueda bajar, en Irlanda hay lugares que han caido a precios de 1996, el pocertaje??, No lo sé, sólo sé que cuestan lo que costaban en 1996, un 50%, 70% de bajada??? Y aquí sucederá lo mismo, veo pisos de 60 metros cuadrados, dos habitaciones, parking, nuevos o seminuevos por 120.000, qué no???, Bueno ya veremos.
Saludos
Efectivamente....precios de 1996, a partir de entonces empezo la burbuja inmobiliaria cuando pluton entro en sagitario. Pluton es un planeta lento, su influencia marca generciones, crisis mundial ,suele estar en un signo tres lustros, entro en el 2.007 en capricornio, asi que ya sabeis hasta el 2.024 vamos a vivir destruccion de empleo, terrenos, viviendas tanto por la mano del hombre como por la naturaleza que se va a cebar sobretodo con las costas..... de este pais. A ver si aprendemos la leccion.sagitario representa expansion, exageracion, inflacion, (una enorme burbuja.) capricornio representa, escasez, privacion, pobreza, perdida de todo lo relacionado con los terrenos por ser un signo de tierra. Pluton representa destruccion, poder, muerte y resurreccion, cambio radical y mundial.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta