El número de hipotecas constituidas sobre viviendas en enero cayó un 7,9% en comparación con el mismo mes del año pasado hasta situarse en 49.665, según el instituto nacional de estadística (ine). En cambio, el importe medio concedido subió un 5% en tasa interanual, hasta los 118.519 euros. Recordamos que los datos del ine toman como base el momento en el que se inscribe en el registro, que suele ser entre dos y tres meses después de la firma en el notario
Con respecto al me anterior, diciembre, la concesión de hipotecas subió un 26,1% y el importe medio aumentó un 3%. En cuanto al capital prestado, ascendió a 5,88 millones de euros, lo que supone un 29,9% más que en diciembre de 2010 pero un 3,2% menos que en enero del año pasado
Evolución del importe medio hipotecado sobre viviendas (en miles de euros)
Las cajas de ahorro fueron las entidades que concedieron mayor número de hipotecas durante enero (51,5% del total), seguidas de los bancos (35,6%) y otras entidades financieras (12,9%). En cuanto al capital prestado, las cajas de ahorro concedieron el 47,1% del total, los bancos el 40,5% y otras entidades financieras el 12,4%
En cuanto a los tipos de interés, el tipo de interés medio en enero fue del 3,71%, lo que supone un descenso del 8,4% interanual y una disminución del 4,9% respecto a diciembre de 2010. El 96,3% de las hipotecas constituidas en enero utilizó un tipo de interés variable, frente al 3,7% de tipo fijo
29 Comentarios:
Cuantos euros de media? 1118.519? por favor, lee la noticia antes de publicarla. Y un enlace a la notica en la pagina del ine tambien vendria bien.
+ Hipotecas, + caras
Ohhhh! what happened??? dónde está el desastre / hecatombe / hundimiento?
50000 hipotecas y falta por ver el efecto desgravación, dado el retraso... a algún gilipichi se le ha atragantado hoy el café.
Has leido bien la noticia? son datos de diciembre!
Alquilar no es tirar el dinero porque hay que tener en cuenta dos cosas. Hay que comparar el pago de los intereses de la deuda hipotecaria al banco y el alquiler. Por tu deuda tienes que pagar intereses. En el fondo si contratas una hipoteca, estás pagando un alquiler al banco, que son los intereses. En segundo lugar, el alquiler es fijo, puede subir al nivel del ipc, pero los intereses pueden subir de forma dramática.
Incluyendo los intereses puedes acabar pagando el doble de lo que pensabas por tu casa.Para hacernos una idea, por una hipoteca de 150.000 euros a 15 años terminaríamos pagando un total, entre capital e intereses, de 213.514 euros, pero si la pagáramos en 40 años, el valor total que devolveríamos sería de 347.182 euros. Pagariamos 197.182 eur. De intereses por un préstamo de 150.000 , hay que tenerlo muy en cuenta porque no es fácil ganar y ahorrar estas cantidades.
Y esto con los tipos de interés actuales, cuidado con lo que se nos viene encima.
Alquilar no es tirar el dinero, y comprar tampoco. Cada uno que decida lo que más le interese.
#6 Jueves, 24 Marzo 11:29 anónimo responde a anónim@
Alquilar no es tirar el dinero, y comprar tampoco. Cada uno que decida lo que más le interese.
---------------------
Depende, por supuesto. Si vas y compras en efectivo, puede que no. Si comrpas a 40 años, terminarás tirando una buena cantidad en intereses. Si alquilas y no ahorras, como dicen muchos propietarios a ultranza, llegarás a la vejez sin dinero ni para pgar el alquiler. Hay que sopesar y considerar todas las posibilidades, nada es perfecto en esta vida. Yo, hoy por hoy, prefiero ahorrar, alquilar y no comprar todavía.
-Hipotecas, +caras
Son datos con 2-3 meses de retraso.
Hasta el verano no vamos a saber que pasa con el efecto desgravacion. Pero si nos fijamos en la grafica y le restamos dos meses vemos que antes de la subida del iva las ventas se mantienen y despues bajan para volver a subir (hasta el efecto desgravacion).
Lo dicho, en verano veremos que pasa con el fin de la desgravacion y la situacion de España.
Me pregunto por qué llaman la atención estos datos. Mas de lo mismo. La situación no invita a comprar, aun así se siguen haciendo hipotecas, sorprendente.
Razones para no comprar ahora (ni vender):
- Incertidumbre
- Desconfianza
- Paro
- Euribor
- Precios
- Restricción de crédito
Hasta que no se solucionen, ¿Que estamos discutiendo?
Curioso un comentario en el que en la primera frase se pregunta porqué sorprende la noticia y a continuación acaba con "sorprendente"...
Razones (reales) de por qué los niñatos de aquí dicen "no comprar":
- Inmadurez (lo de comprar casa, les queda grande)
- Falta de proyecto vital a largo plazo (a su inmadurez personal se suma la profesional)
- Seguramente, falta de mujer (u hombre), dado lo bien que se vive a la sopa boba en casa de los padres
- Siguen sin entender que a los españoles les gusta comprar sus propias casas, el interés por la vivienda en propiedad en España no desaparecerá nuuuuun-caaaa.
- Siguen sin querer ver que los precios han tocado suelo
- Siguen preguntándose porqué la guapa de la clase se fue con ese tío y no con ellos, dado que siempre piensan que ellos son los más listos.
En definitiva, volverán a perder el tren y ya no les quedará ni este foro para lamerse las heridas.... llevo meses diciendolo, espabilad!!! mientras seguis perdiendo el tiempo por aquí, las oportunidades se están acabando.... y el stock, tambien!
Curioso un comentario en el que en la primera frase se pregunta porqué sorprende la noticia y a continuación acaba con "sorprendente"...
Razones (reales) de por qué los niñatos de aquí dicen "no comprar":
- Inmadurez (lo de comprar casa, les queda grande)
- Falta de proyecto vital a largo plazo (a su inmadurez personal se suma la profesional)
- Seguramente, falta de mujer (u hombre), dado lo bien que se vive a la sopa boba en casa de los padres
- Siguen sin entender que a los españoles les gusta comprar sus propias casas, el interés por la vivienda en propiedad en España no desaparecerá nuuuuun-caaaa.
- Siguen sin querer ver que los precios han tocado suelo
- Siguen preguntándose porqué la guapa de la clase se fue con ese tío y no con ellos, dado que siempre piensan que ellos son los más listos.
En definitiva, volverán a perder el tren y ya no les quedará ni este foro para lamerse las heridas.... llevo meses diciendolo, espabilad!!! mientras seguis perdiendo el tiempo por aquí, las oportunidades se están acabando.... y el stock, tambien!
----------------
La de majaderias que hay que leer.
Tipo maduro, casado (y para mim mi mujer está como un queso) con hijos, desde los 18 años buscandome la habichuela...
Y no me sale de los c....., comprarte un piso hinchado, por que entonces me joderé la vida (o proyecto vital como tu llamas) para arreglartela a ti. Quieres vender? espabilate tu, pamplinas, y baja el precio
Salud
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta