Comentarios: 78

El precio de la vivienda en España cayó en el tercer trimestre un 4,5% respecto al mismo periodo del año pasado, según el índice general del ministerio de fomento. Respecto al trimestre anterior, la caída fue del 0,4%. Cuatro comunidades autónomas mostraron subidas de precios interanuales: Madrid (0,3%), Extremadura (2,2%), Navarra (2,8%) y Baleares (4,4%). Recordamos que estos datos beben de las tasaciones de vivienda

El precio de la vivienda en España baja un 4,5% en el tercer trimestre pero sube en cuatro ccaa, según fomento

Recordamos que el ministerio de fomento utiliza datos de las viviendas tasadas por las diferentes sociedades de tasación que se integran en la asociación de análisis del valor (aev) y en la asociación de sociedades de valoración de bienes inmuebles (atasa)

El resto de comunidades autónomas mostraron un comportamiento dispar. Por ejemplo, las q ue registraron caídas interanuales por encima de la media nacional fueron La Rioja (-12,0%), Cantabria (-10,5%), Aragón (-10,2%), castilla- la mancha (-10,0%), Asturias (-9,9%), Cataluña y castilla León (-8,6%), Murcia (-6,9%) y Andalucía (-6,2%). Con el mismo descenso que la media nacional se sitúa Galicia (-4,5%). Con caídas por debajo de la media se encuentra la Comunidad Valenciana (-4,1%), Canarias (-3,2%) y País Vasco (-0,2%)

Precio de la vivienda libre

En el tercer trimestre de 2013, el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre en España fue de 1.495,3 euros, lo que representa una variación interanual del -4,5% y trimestral del -0,5%. Según la serie histórica de esta estadística, el precio medio por metro cuadrado ha descendido un 28,8% desde su nivel máximo alcanzado en el primer trimestre de 2008

Por comunidades, las mayores caídas en tasa interanual se han producido en La Rioja (-12,6%), Cantabria (-10,7%), Aragón (-10,5%), Asturias (-10,1%) y Cataluña (-8,9%). En el lado opuesto se sitúan las comunidades de Baleares (4,8%), Navarra (4,3%), Extremadura (2,8%), Madrid (0,3%), y sin variación interanual País Vasco

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda libre de hasta dos años de antigüedad se situó en 1.564,0 euros. La variación interanual fue del -2,5%. En cuanto a la vivienda libre de más de dos años de antigüedad, el precio alcanzó los 1.472,7 euros por metro cuadrado, con una caída del 5,2% en tasa interanual

Por municipios de más de 25.000 habitantes, los precios más elevados se presentan en san Sebastián, 3.407,0 euros/m2, getxo, 3.119,9 euros/m2, bilbao, 2.657,6 euros/m2, alcobendas, 2.618,6 euros/m2, ibiza 2.573,2 euros/m2, calvià, 2.533,8 euros/m2 , leioa, 2.509,1 euros/m2, sant cugat del vallès, 2.494,4 euros/m2, basauri, 2.493,0 euros/m2 y Barcelona, 2.466,3 euros/m2

Los precios más bajos en municipios de más de 25.000 habitantes se registran en jumilla, 591,0 euros/ m2, elda, 604,6 euros/m2, algemesí, 630,9 euros/m2, ontinyent, 655,3 euros/m2, tomelloso, 660,0 euros/m2 y yecla, 668,6 euros/m2

Precio de la vivienda protegida

El precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España fue de 1.113,8 euros, un 0,4% inferior al del segundo trimestre de 2013. La variación respecto al mismo trimestre de 2012 muestra una caída del -2,4%

Ver comentarios (78) / Comentar

78 Comentarios:

1 Diciembre 2013, 13:17

In reply to by anónimo (not verified)

Y otra cosa más, para los inmigrantes, especialmente hispanoamericanos y asiáticos:

Efectivamente, por razones demográficas, a largo plazo la rentabilidad de la inversión por alquiler en Europa indudablemente bajará (especialmente en los países del norte, porque los jubilados de esos paises fríos y oscuros en una proporción importante se Irán a los países del sur a pasar, al menos, desde el Otoño hasta la primavera, si no todo el año visitando algún periodo al año a sus familiares en el norte).

Pero lo que he comentado y el modo de hacerlo funciona exactamente igual en cualquier país (hay que estar pendiente, eso sí, de la legislación de cada país sobre propiedad de vivienda, impuestos y régimen de alquiler). Y en sus países de origen la natalidad es muy superior y en muchos de ellos la pirámide de población es aún como debe ser, por lo que razonablemente dentro de 20 años la demanda de vivienda crecerá sustancialmente (lo que pasó con el baby boom en España, que ha sido una de las razones más importantes para la generación de la burbuja y para que todos aceptáramos vivir en buhardillas pequeñas y sin ascensor que en la época de nuestros abuelos sólo se usaban como trasteros).

Por ello, los que puedan (de cualquier país asiático y de la mayoría de los hispanoamericanos), que disponen de contactos que pueden ayudarles a la gestión de los alquileres en la distancia, deberían evaluar y realizar su inversión de compra para alquilar en sus países de origen, viviendo en donde estén trabajando (en Europa, en euu, etc...) de alquiler.

1 Diciembre 2013, 14:24

In reply to by anónimo (not verified)

A los caseros les quedan 5 años de vida, para 2018 todo el mundo se comprará su piso bien baratito

Más adelante simplemente heredaremos varios pisos ,que ya ni querremos
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/668545/669345

Rentabilidades; versus "el cuento de la lechera"...que se le fué la olla
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/604253/604487
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/616035/685903
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/616035/685905
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/672075/672127

Con lo bien y despreocupado que se estÁ
Con el dinero en el banco Y rentandote mucho más
Y algunos complicandose la vida ,y hasta pasando noches en vela
Pues se les fué el inquilino y ahora no vienen ...o salvo rebajadisimo
Cuanto caserito viendo que se le jode el cuento de la lechera
Cuanto más paro ,más indefension y más morosoS
O te navajean cuando no quieran pagarte

maRI
30 Noviembre 2013, 18:10

Me identifico totalmemte con el #107 y
Me parece tan perfectamente explicado que
No voy a escribir algo parecido,
Yo tambien he hecho lo mismo a lo
Largo de mi vida, me encuentro en
La misma situación y
Soy muy feliz y
Ademas no me arrepiento de nada,
No sé si alguno de este foro,
De los que dicén que hay que esperar a
Comprar 20 ó 30 años,
Viviran para contarlo,
Yo dada la esperanza de vida actual del ser humano
No esperaria tanto...

30 Noviembre 2013, 19:14

*El honbre más rico del hormiguero*...... (version yo mismo)

.......capitulo-1
Durante el verano las cigarras cantaban mientras las hormigas trabajaban
Y reunían alimentos para el invierno.
Cuando éste llego las cigarras le dijeron a quien gobernaba el bosque:
¿Por que no no le robas la comida a las hormigas y nos la repartimos?
Al gobernante le pareció una buena idea y las hormigas murireron de hambre.
El verano siguiente nadie trabajo guardando alimentos, durante el invierno las cigarras
Murieron y el gobernante ya no tuvo a quien gobernar.
El bosque se llamaba España.
.....capitulo-2

La hormiga ladrillera española
Versión de los años 90: una hormiga española, tras trabajar 10 años dedicando un 30% de su sueldo, se hacía dueña de su hormiguero.

Versión de los años 2000: una hormiga española, tras trabajar 40 años dedicando un 60% de su sueldo, si tiene suerte y no se va al paro, terminará siendo dueña de su hormiguero para el 2040.

Versión de los años 2006: una cigarra española lista o con suerte, que se dedique al curre de comprar y revender hormigueros, se forra.

Versión de los años 2013: una cigarra española tonta y sin suerte, que se haya decidido a forrarse comprando y revendiendo hormigueros de igual forma que ha visto hacer a las cigarras españolas listas, pero que haya escogido mal el momento para la compra, se arruina y echa la culpa a la hormigas que no están dispuestas a destinar el 60% de su sueldo durante 40 años para comprar un nicho en el hormiguero.
........capitulo:3
La filosofía capitalista se resume en una frase: “más es mejor”.
Sufrimos porque hemos comprado esta filosofía aburda, que no se sostiene a largo plazo.
La ecología nos enseña que “más no es mejor”, sino que “la medida justa es lo mejor”.

Un ecosistema tiene un determinado número de hormigas porque eso repercute en beneficio del todo.
Si artificialmente triplicamos el número de hormigas, provocaremos un gran desastre ecológico.
Esas locas hormigas vendedoras que intentan robar lo hacen porque están enfermos del “más es mejor”.

Flipé cuando oí a amigos en 2007 decir....algún día nos haremos ricos como siempre quisimos, vendiendo el piso
Hoy...me dan mucha pena porque su nivel actual de frustación es bestial.

“vosotros taláis los árboles para construir los edificios para los hombres que se han vuelto locos ....por no haber podido ver los árboles”
............capitulo:4
-Hormiga lista: entiende el ciclo-catastrofico y esperará una década para comprar
-Hormiga tonta: no entiende el ciclo y esta pillada comprada, viviendo cual cigarra venida a menos e incitando cometer el error al resto

(Mientras tanto aparenta pero no engaña.....cagaita viendo como se empobrece, lento pero seguro)
..............capitulo:5

Viviendas....mientras le pierdes el 10% anual fijo ,en bajadas para empezar
Y solo sirves para pagar impuestos y gastos
Y reza porque no tengas enfermedades graves, que luego no vas a tener dinero contante para costearlas (nadie te la compra)
Nada como el dinerito en cash y mejor rentando
Tranquilos, si aqui nadie se escapa sobre todo a los que los tienen bien agarrados por los huevines del registro
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/677267/678211

30 Noviembre 2013, 22:56

In reply to by anónimo (not verified)

*El honbre más rico del hormiguero*...... (version yo mismo)
------------------------------------------------------------------------------

La versión es la hormiga más rica del cigarral, pero parece que no te das cuenta, no la hormiga más rica del hormiguero (babilonia era precisamente eso, un cigarral en el que había algunas hormigas)

Evidentemente si las cigarras pasan de ser cigarras a ser ladronas tendrán siempre más que perder las hormigas, que normalmente tienen algo, que el resto de las cigarras que nunca han guardado para el invierno. Y efectivamente el gobernante del bosque tiene muchas veleidades del tipo que cuentas, pero no te equivoques que lo que el gobernante robe sólo irá a los cigarrones del partido, no a las cigarras. Estas morirán de hambre muchísimo antes que las hormigas.

También te equivocas con la hormiga ladrillera. La hormiga, de cualquier década, siempre tiene que vivir en algún sitio, y pagar por ello -y vive entre 70 y 90 años-, ya sea en compra o ya en alquiler. La hormiga, de cualquier década, normalmente ha tardado entre 20 y 30 años en pagar la vivienda en compra (y siempre ha corrido el riesgo de acabar en la calle si se queda sin trabajo -pero eso también le pasa estando de alquiler-). Es cierto que sólo entre 2003 y 2008 ese plazo podía aumentarse a 40 años (pero si era en 40 años no era el 60% de su sueldo sino el 35-40%, sólo era el 60% si quería hacerlo a 20-25 años).

Tu versión de cigarra lista año 2006 es un modelo que precisamente no es a imitar, porque esa es la que precisamente corría más riesgos y a algunas les salió bien durante 2 o 3 años, pero creo que han sido muchas más aquéllas a las que les salió mal porque son las que se han quedado atrapadas sin poder pagar las hipotecas, aunque no hubieran perdido su trabajo (precisamente porque las ilusas de ellas pensaban que nunca tendrían que pagar las cuotas del banco, ya que darían el pase antes de firmar escrituras -y se encontraron sin nadie a quien pasarles la deuda, que se comieron sin previsión alguna de cómo la pagarían-).

Ha habido muchas hormigas desgraciadas que por comprar sobre plano algo que aún existía se han visto atrapadas (y no tanto porque habían comprado un piso que perdía valor -porque igualmente tendrían que pagar el alquiler, sin haber comprado- sino porque habían comprado humo y la inmobiliaria se fue a concurso y ni piso ni devolución de la pasta), y también muchas cigarras "listillas" en ese mismo caso.

Pero son muchas más las hormigas que, a pesar de haber comprado en lo alto de la burbuja y caro, estan pagando sus cuotas de hipoteca (por cierto con un Euribor por los suelos y con diferenciales bastante bajos) que siguen teniendo una diferencia con los alquileres que venían pagando de +/- 10%, mientras van amortizando con ello esos préstamos. Y muchísimas más las hormigas que compraron entre 1995 y 2005 o están comprando entre 2010 y 2013 (que esas ya están pagando cuotas hipotecarias de 150-200 euros para pisos por los que en alquiler se pagaban entre 350 y 450 euros -porque me estoy refiriendo, en todo momento, a la compra de la primera vivienda, que una hormiga compra con sesera, asumiendo el riesgo justito y comprando algo barato y que sabe que podrá pagar en casi cualquier situación que se encuentre-).

La mora en las hipotecas nunca ha sido alta (y es verdad que ahora es cuando es más alta, porque muchas hormigas que compraron se quedaron sin trabajo -por ninguna otra razón-), lo que supone que son muy pocas proporcionalmente las hormigas arruinadas (sólo un 10% aproximadamente de las hipotecadas en los años de la burbuja), pero siguen siendo muchísimas las cigarras que viven al día y consumiendo bienes que evaporan sus salarios sin invertir en nada (algunas hormigas menos decididas, como pareces ser tú según cuentas, al menos tienen dinero en el banco rentando; las cigarras siguen viviendo a crédito con las tarjetas de crédito, y decidiendo comprar coches nuevos con préstamos al consumo a 5 años "porque tengo el plan pibe", en lugar de coches de segunda mano al contado por lo que son 3 o 4 cuotas de aquél préstamo).

Tus amigos del 2007 que pretendían hacerse ricos con la vivienda en la que ellos mismos vivían tenían mucho de cigarra especuladora en su espíritu (probablemente más que de hormigas). Uno nunca se hace rico con la vivienda en que vive, simplemente vive en ella. La vivienda propia es un bien de consumo (durarero pero de consumo), con la que hay que contar para no pagar alquiler ni cuotas de hipotecas dentro de 30 años pero no para "hacernos ricos". La inversión sensata ha de serlo en bienes que renten (y me da igual que sea en vivienda, que en valores o letras del estado, o en negocios), no en bienes que no dan rentas y se consumen.

No creo que ni siquiera los que han comprado en 2007 estén "cagaitos y viendo cómo se empobrecen". Evidentemente no acertaron con el momento y su vivienda ha perdido muchísimo valor de venta. Pero ellos no han pagado aún ese valor de venta sino sólo una parte, ya que pidieron un préstamo. Ellos van a seguir viviendo en la vivienda y pagando aproximadamente lo que pagaban de alquiler, y tal vez muchos de ellos si ahora fueran a pedir un préstamo para comprar cualquier vivienda ahora no lograrían que nadie se lo concediera y sin embargo en la época de las subprime sí. la época de las subprime, con todo lo malísima que ha sido en muchos aspectos, ha sido a pesar de los precios elevados la ocasión de oro para que los pobres sin avalistas con patrimonio accedieran a la vivienda, y muchos de los que entonces compraron (¿Un 50%?) Tal vez no podrían comprar ni ahora ni dentro de una década, pese a que hayan tenido trabajo continuado y hayan cumplido siempre con sus obligaciones.

Es evidente que hay ciclos (yo no soy tan "catastrofista" en eso de los ciclos, sobre todo cuando como ciclo estás contemplando sólo uno de 15 años -de 2000 a 2015-), pero si uno necesita una vivienda, si puede comprarla debería comprarla lo antes posible -sopesando bien los riesgos, especialmente el de desempleo, y cubriéndolos con una entrada mayor para disminuir la cuota o dejando una parte de la pasta líquida en el banco para eventualidades que se puedan presentar-. Si dentro de 10 años están tiradas, ya tendrá ocasión entonces de comprar cuando los precios estén a la baja para alquilar a los muchos que por desgracia no pueden llegar a comprar, o de invertir en otra cosa si le parece aún muy caro entonces; mientras tanto ha vivido 10 años en una vivienda que está pagando para sí, no que está contribuyendo a que pague un tercero con lo que él simplemente consume sin retorno alguno (ya sea el casero persona física, ya el fondo buitre americano o la inmobiliaria).

De momento, cuando me comparo con mis compañeros, que ganan lo mismo que yo, no tengo nada que aparentar. Tengo claro que cuando ellos se jubilen tendrán como mucho su casa y su pensión de jubilación (algunos además esa segunda vivienda en la costa que mantienen todo el año para disfrutarla un mes, en lugar de comprar vivienda habitual y alquilarla y pagar un hotel con las rentas en las vacaciones). Su casa y su pensión, también habrán perdido valor si las cosas siguen así, como las mías. Pero yo tendré mi casa, mi pensión y unas 8 viviendas para alquilar (sean cuales fueren las rentas que entonces generen -que en todo caso será ganancia, porque yo ya habré recuperado mi inversión), y en términos relativos seguiré siendo la que más se ha enriquecido, lento pero seguro.

Para las enfermedades graves ya te digo que tengo un par de seguros de amortización de 2 de las hipotcas, tengo pasta líquida siempre apartada y tengo suscritos un par de seguros de vida. Soy lo bastante previsora como para también tener eso previsto. Porque no quiero vender sino, si acaso, comprar.

En cuanto a que nadie se escapa, es cierto. Pero no son sólo los que tienen agarrados por el registro, sino sobre todo a los que tienen agarrados por el contrato de trabajo, que son los que pagan más impuestos en el país. Yo por cada 100 euros que gano por alquileres (que declaro rigurosamente a hacienda) me quito de la base imponible esos impuestos, las cuotas de comunidad y los gastos de conservación, pero me quito también el gasto ficticio que contablemente es la amortización de la construcción y la totalidad de los intereses que pago por el préstamo de compra de la vivienda que alquilo. En consecuencia fiscalmente me resulta super rentable comprar para alquilar ya que dejo de pagar impuestos por un valor equivalente al de todos los gastos que tengo que pagar -que si tributaran en renta tendría que considerar al tipo marginal, elevadísimo-. Normalmente los rendimientos "netos" después de descontar los gastos (rendimientos netos que son los que tributan) son formalmente bajísimos, pero si eso no fuera suficiente, encima tributan al 50% de lo que tributan las rentas de capital (que siempre son rentas que pagan menos impuestos que las del trabajo).

Vamos, que cuando todavía no tenía más que una vivienda alquilada y ya estaba profesionalmente ganando más o menos lo que ahora hacienda me devolvía unos 2000 euros cada año, y el año pasado me devolvió más de 7000 euros. Porque aún pagando impuestos por la vivienda y subiendo, que así es, los que siguen siendo (y seguirán siendo, aunque no nos guste) los paganinis de los impuestos son los trabajadores, especialmente los trabajadores por cuenta ajena. Las rentas de capital (da igual la fuente de procedencia, depósitos, rentabilidad de cuentas, venta de valores, dividendos de acciones o rentas por alquiler) son siempre las más beneficiadas por los gobernantes, porque aunque les elijan los trabajadores ellos están al servicio del capital.

Y sin ser capitalista lo cierto es que en el mundo en que le va a tocar vivir a mi hijo, en el que el trabajo no es estable y en el que será difícil que complete periodos de cotización amplios que le den una seguridad en su futuro, el tener alguna fuente de ingresos que no sea sólo el trabajo es lo único que permite tener alguna seguridad y estabilidad. Que sí, que bajarán los alquileres si los sueldos bajan, pero siempre estará más seguro el que tenga rentas por alquiler si le despiden que el que sólo tenía su trabajo.

Por último ni de coña "más es mejor" QUE CUALQUIER COSA (esa es la filosofía de tus cigarras listillas de 2006); pERO SÍ qUE MÁs ES MEJOR QUE MENOS O NADA. Entre ser y tener siempre he tenido claro que es más importante ser que tener; entre los bienes y la salud y los afectos tengo claro que son mucho más importantes éstos, y una conciencia tranquila; pero eso no supone que entre tener y no tener prefiera no tener, en un mundo en que, nos guste o no, la seguridad y la verdadera libertad nos la da el tener (no una barbaridad pero sí lo bASTANTE COMO PARA PODER VIVIR SIN DEPENDER DE QUE OTROS TE DEN TRABAJO). ES QUE TE DA HASTA LA DIGNIDAD, pORQUE UN PADRE DE 2 O 3 HIJOS SIN RENTAS DE CAPITAL TENDRÁ qUE AGUANTAR LO INDECIBLE DE UN JEFE O EMPRESARIO GILIPOLLAS, pERO SI TIENE RENTAS DE CAPITAL QUE LE PERMITAN CUBRIR SUS GASTOS MÍnIMOS LE PODRÁ dAR UN CORTE DE MANGAS, pARARLE LOS PIES, o ENVIARLE A COGER AMAPOLAS.

maRI
30 Noviembre 2013, 19:32

El#109 dice: hormiga lista: entiende el ciclo-catastrofico y esperará una década para comprar.
Buuueeenooo!!!ya vamos bajando decadas, de 20 ó 30 años a 10,
Bién, si no se és muy viejo, puede valer, pero largo me lo fiais...
Igual a algunos les va mejor en vez de la fabula de la cigarra y la hormiga,
La de la zorra y las uvas...

Esperará una década para comprar.
--------------------------
Si y con un 80% de bajadas
Esperar es ganar

maRI
2 Diciembre 2013, 18:45

...o te navajean cuando no quieran pagarte.
El #118, me parece fuera de lugar,
Mi familia tiene pisos de alquiler, desde hace años y
Nunca les ha ocurrido eso, las personas que viven de
Alquiler no son delicuentes...

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta