Hay unanimidad en el mercado inmobiliario al señalar que los precios de la vivienda aún deben bajar más y que el sector residencial aún no ha tocado fondo. Algunos expertos creen que el precio de las casas aún debería bajar entre un 7% y un 10% este año
El ajuste todavía no ha tocado a su fin por varias razones: el precio sigue siendo elevado, pese a las reducciones; el paro sigue en aumento, con lo que cada vez mayor número de potenciales compradores se quedarán fuera del mercado; hay factores psicológicos de por medio, y el stock de viviendas sigue subiendo
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, cree que aún continuará el ajuste “hasta el nivel en que un comprador acuda a un banco o una caja con la operación y consiga financiación”. El experto confía en que la caída de precios debe ser “severa y rápida”
215 Comentarios:
Para mí es notablemente más asequible que hace un año, por ello ya estoy en pleno proceso de búsqueda. Además ahora es bueno momento para buscar chollos. El que quiera una vivienda más barata debe empezar a buscar el año que viene, pero el que quiera chollos es ahora o nunca.
Chollos no habra nunca,pero los precios bajaran más, y será mejor esperar solamente por la sencilla razón que si no bajan casi al principio acabaran bajando más,si compran el 2013 a comprar ahora, supondra casi seguro a unos 20.000 a 40.000 euros de ahorro, y a mi entender merece la pena...
Si compro en 2013 para ahorrarme de 20.000 a 40.000 euros me pierdo las desgravaciones fiscales que, para una hipoteca a 30 años, son 45.000 euritos.
Así que compro ya, me beneficio de más rebaja con las desgravaciones y empiezo a disfrutar mi casa ya.
¿Puedes darme algún otro motivo para esperar?
A 30 añosPara los contribuyentes con rentas superiores a 17.000 euros, se aplicará una reducción lineal de la deducción, que desaparecerá para los contribuyentes con rentas superiores a 24.000 euros.
Adicionalmente, se mejora la deducción por alquiler, igualándola a la deducción por adquisición de vivienda. Los umbrales para aplicar en el IRPF serán iguales que en el caso de adquisición.
También se mejoran los beneficios fiscales para los arrendadores, aumentando hasta el 60% la deducción para las rentas generadas por el alquiler de vivienda, deducción que llegará hasta el 100% de los ingresos por alquileres cuando el arrendatario sea menor de 30 años, o menor de 35 años para los contratos en vigor.
Si creer qe merece la pena compra ahora hazlo yo creo qe no
A dia de hoy ya tengo rentas superiores a 24.000 euros, por lo que si compro a partir de 2011 me quedo sin ninguna desgravación, pero si lo hago antes conservaré la desgravación actual del 15% durante toda la vida de la hipoteca.
Repito: ¿Puede aportar algún otro motivo para esperarme?
Motivos para esperar:
Pongamos que la recesión en España se alarga muuuuuucho (100 % probabilidades),
El paro aumentará mucho más: tú o tu pareja podéis ir a la p. Calle y si tenéis la suerte de encontrar otro empleo será con menor sueldo y pagaréis con más estrecheces la hipotequita si es que la podéis pagar.
Que encuentres trabajo en otra provincia o a muchos quilómetros de donde está tu casita: te la comes con patatas?
Puede que necesites esos ahorros para pasar la época de muchas estrecheces (en deflación el dinero vale mucho más que la casa, hasta ahora pasaba lo contrario, la inflación ha sido altísima durante muchísimos años) además el dinero es líquido ya, lo necesito lo tengo, la vivienda antes hay que venderla si puedes.
Te puede pasar que te separes (2 de cada 3 parejas estables) y que no vendas o no vendas por lo que debes o que tengas niños y tengas que seguir pagando la mitad de la hipoteca, en el alquiler eso no sucede.
Si los precios bajan muchísimo más (todo apunta a ello) se te tiene que quedar una cara de Primo por haber pagado miles y miles de euros más con intereses por algo que podrías haber comprado un tiempo después por mucho menos.
Quieres que siga?
Todavía no tienes motivos suficientes?
Mira a tu alrededor y pregunta cómo lo están pasando muchos hipotecados recientes, simplemente.
También me puede pasar que me muera. Vamos al terreno práctico. Disponemos de unos muy buenos ahorros, no nos vamos a hipotecar hasta el cuello ni mucho menos y por suerte mi situación laboral es bastante buena. Incluso en el caso de que que las casas sigan bajando me da igual, yo no la voy a vender, quiero una casa para vivir, puedo pagarla, ahora puedo elegir e incluso puedo encontrar chollos, llevo años esperando a esta situación, ¿Tanto os cuesta entender que para algunos es un muy buen momento para comprar?
Para anonimo de las 19:21 y anonimo de las 18:44 tema: la ilusión de las ayudas fiscales a dia de hoy ya tengo rentas superiores a 24.000 euros, por lo que si compro a partir de 2011 me quedo sin ninguna desgravación, pero si lo hago antes conservaré la desgravación actual del 15% durante toda la vida de la hipoteca. Repito: ¿Puede aportar algún otro motivo para esperarme? Aqui tienes el motivo: la desgravación y ayudas en general a la vivienda solo ha servido ha aumentar el precio de la vivienda de forma proporcional a la ayuda. Existen números estudios que lo demuestran de forma contundente para cualquier país del mundo, el dinero público, es decir nuestros impuestos han ido directamente en los bolsillos de los vendedores. La mayoría de los gobiernos han retirado o están en proceso de retirar estas ayudas cuando le ha sido políticamente posible hacerlo o cuando le será. el momento es ahora políticamente correcto en España porque el precio de la vivienda esta bajando, se puede presentar (la retirada de la ayuda para 2011) como una ayudita en la bajada (algunos se lo creen), y se necesita recortar gastos inútiles para evitar que el déficit publico se disparé aun más. La conclusión es que en 2012, el precio de la vivienda será el que tiene que ser menos la ayuda fiscal, en otras palabras, al comprador le costará exactamente igual pero el vendedor tendrá que bajar el precio del equivalente de la ayuda perdida.
Les recuerdo a algunos que estamos en 2009. Falta todo el 2010 para desgravarse. Un año crucial para el desplome de la economia. Todavia cobran el paro los que empezaron a ser despedidos en 2007, el primer año de la pre-crisis. En 2010 empezara la crisis, que se ira agravando unos años mas. Hay que hacer cuentas entre lo que te desgraves y lo que se haya desplomado el preco. Tal vez no haya tanta diferencia.
A no ser que encuentre un chollo, compraré el año que viene cuando finalice mi cuenta vivienda. Si no hay tanta diferencia entre lo que me desgrave y ese supuesto "desplome", ¿Por qué esperar y no empezar a disfrutar ya de mi nueva casa? Por otro lado, no se puede hacer cuentas con algo que se desconoce. ¿Quién sabe cuánto más va a bajar antes de empezar a subir de nuevo?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta