La firma mbq group, dedicada a la gestión y comercialización de activos inmobiliarios, justifica la caída de compraventas de viviendas por el cierre "a cal y canto el grifo del crédito, tanto para personas de reconocida solvencia como para personas cuyas garantías de pago son menores". La empresa recuerda que las ayudas estatales con dinero público se dieron con "la promesa de que dicho rescate posibilitaría la normalización en la emisión de créditos, algo que no llega ni llegará al sector inmobiliario-constructor en los próximos meses
Mbq group no piensa que los descensos en las transacciones de viviendas se deba a "factores puntuales como el fin de la desgravación por compra de vivienda, la resistencia de los promotores inmobiliarios a bajar precios, o la todavía abismal diferencia entre el salario medio español y el precio de venta medio de la vivienda"
A la firma le llama la atención que cuando se hable de concesión de hipotecas se justifique más su sequía por temas exógenos a los bancos, como que "o bien los promotores inmobiliarios tienen promociones 'invendibles' y se resisten a bajar los precios, o bien los potenciales compradores no tienen poder adquisitivo, ni ganas de comprar una vivienda ni las garantías suficientes para que les sea concedido un crédito para la compra de la misma"
No obstante, mbq group piensa que la culpa la tienen los bancos y cajas, que no dan ni créditos ni hipotecas pese a que recibieron ayudas estatales con el objetivo de normalizar la emisión de créditos. En su opinión, "las entidades financieras no dan crédito porque no se fían de empresas y familias que se han vuelto insolventes precisamente por la restricción del crédito a la que se han visto sometidas"
De cara los próximos meses mbq group no espera una mejora en la situación para el sector Inmobiliario-Constructor. Una de las razones es que esperan que el poco crédito que haya vaya a financiar la compra de viviendas en cartera de la Banca, "que indudablemente posibilitará la paulatina disminución del stock de vivienda en el país hasta que éste vaya siendo insuficiente para satisfacer a la demanda, de modo que las entidades financieras puedan vender el stock que acumulan actualmente sin necesidad de realizar más bajadas de precios que mermen sus cuentas de resultados". Lo que está claro, sentencia mbq group es que "la financiación destinada para el desarrollo de nuevos proyectos, (que harán falta de verdad en un año), seguirá en mínimos por la sencilla razón de que quien actualmente controla la oferta no tiene ningún interés en crearse nuevos competidores en el mercado
134 Comentarios:
No se podria hacer como antaño, firmar un monton de letras con la promotora de la vivienda, al fin y al cabo iban a tener ingresos recurrentes y si no el piso revierte a ellos.
No se podria hacer como antaño, firmar un monton de letras con la promotora de la vivienda, al fin y al cabo iban a tener ingresos recurrentes y si no el piso revierte a ellos.
------------------------------------------
Así, así compró mi padre sus dos pisos, y así compraron mis abuelos el suyo ¡Y no con la hipoteca!. Parece que hemos perdido todos la memoria ¡La hipoteca inmobiliaria es algo muy reciente, que nos ha terminado saliendo muy caro!
A modo de anécdota: en aquellos tiempos mi padre dejó sin pagar alguna letra durante el periodo de pago, sin embargo. No le dijeron nada. Y cuando llegó el momento de escriturar, el constructor le presentó las letras que le faltaban, mi padre las pagó cómodamente y no hubo ningún problema. Era otra época, eran otros estilos, otra ética y no había tanto carroñero suelto
Lo que hay que hacer es denunciar a los bancos y cajas ya que no están haciendo el uso debido al dinero público que se les dio con esa condición, pedirles la devolución de ese dinero con los correspondientes intereses y enjuiciarlos.
Nos han vendido una moto de gran cilindrada, se han inventado unas ayudas a los señores de bancos y cajas que estamos pagando entre todos y con la condición (hay que me troncho de risa), que fluiria el crédito para particulares y empresas, verdad Sra. Salgado?. Es una verguenza. Donde estan todos los millones que ganaron años atras, esos beneficios que no sé ni pronunciar de tantos ceros que habian? y porque no inventan un frob para pequeñas y medianas empresas, es que no son importantes los miles de trabajos que dependen de ellas. A mi me hubiera gustado que me compraran acciones de mi empresa y me nacionalizaran y cuando me vaya bien, les devuelvo los dineros. Por cierto, se de varios casos de agentes inmobiliarios que han llevado clientes al banco para tramitar un piso de la agencia y el banco (o caja) poner todas las pegas del mundo mundial y el cliente al final quedarse un piso del banco, financiado al 100%, sin avales y con todas la facilidades del mundo. No se puede denunciar esto? tenemos que poner la otra mejilla?, no entiendo nada, como podemos permitir estos atropellos?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta