Comentarios: 134
"El crédito está cerrado para personas con solvencia y sin ella"

La firma mbq group, dedicada a la gestión y comercialización de activos inmobiliarios, justifica la caída de compraventas de viviendas por el cierre "a cal y canto el grifo del crédito, tanto para personas de reconocida solvencia como para personas cuyas garantías de pago son menores". La empresa recuerda que las ayudas estatales con dinero público se dieron con "la promesa de que dicho rescate posibilitaría la normalización en la emisión de créditos, algo que no llega ni llegará al sector inmobiliario-constructor en los próximos meses

Mbq group no piensa que los descensos en las transacciones de viviendas se deba a "factores puntuales como el fin de la desgravación por compra de vivienda, la resistencia de los promotores inmobiliarios a bajar precios, o la todavía abismal diferencia entre el salario medio español y el precio de venta medio de la vivienda"

A la firma le llama la atención que cuando se hable de concesión de hipotecas se justifique más su sequía por temas exógenos a los bancos, como que "o bien los promotores inmobiliarios tienen promociones 'invendibles' y se resisten a bajar los precios, o bien los potenciales compradores no tienen poder adquisitivo, ni ganas de comprar una vivienda ni las garantías suficientes para que les sea concedido un crédito para la compra de la misma"

No obstante, mbq group piensa que la culpa la tienen los bancos y cajas, que no dan ni créditos ni hipotecas pese a que recibieron ayudas estatales con el objetivo de normalizar la emisión de créditos. En su opinión, "las entidades financieras no dan crédito porque no se fían de empresas y familias que se han vuelto insolventes precisamente por la restricción del crédito a la que se han visto sometidas"
 
De cara los próximos meses mbq group no espera una mejora en la situación para el sector Inmobiliario-Constructor. Una de las razones es que esperan que el poco crédito que haya vaya a financiar la compra de viviendas en cartera de la Banca, "que indudablemente posibilitará la paulatina disminución del stock de vivienda en el país hasta que éste vaya siendo insuficiente para satisfacer a la demanda, de modo que las entidades financieras puedan vender el stock que acumulan actualmente sin necesidad de realizar más bajadas de precios que mermen sus cuentas de resultados". Lo que está claro, sentencia mbq group es que "la financiación destinada para el desarrollo de nuevos proyectos, (que harán falta de verdad en un año), seguirá en mínimos por la sencilla razón de que quien actualmente controla la oferta no tiene ningún interés en crearse nuevos competidores en el mercado

Ver comentarios (134) / Comentar

134 Comentarios:

17 Mayo 2011, 21:27

Muchas entidades financieras están intentando vender sus pisos caros, muy caros, su estrategia para venderlos es hacer un pack con hipotecas más o menos atractivas (hasta el 100% de financiación e intereses razonables), cuando un comprador pide hipoteca para un piso que no es de la entidad financiera se encuentra con condiciones prácticamente leoninas (tipos de interés mucho más altos, máximo 80% de financiación, endurecimiento de los requisitos para obtener la hipoteca).

Al final lo que ocurre es que ni venden ellos (los precios son excesivamente caros), ni dejan vender a los demás (por falta de hipotecas en condiciones similares a las que ellos tienen para sus pisos). Si tenemos en cuenta que el negocio de las entidades financieras es conceder créditos y que de eso viven, la estrategia que están utilizando es un auténtico suicidio a medio plazo, ya va siendo hora de que analicen las barbaridades que han hecho en los últimos años y corrijan sus esquemas de pensamiento, si no lo hacen pronto, acabarán cerrando.

17 Mayo 2011, 22:46

In reply to by anónimo (not verified)

Muchas entidades financieras están intentando vender sus pisos caros, muy caros, su estrategia para venderlos es hacer un pack con hipotecas más o menos atractivas (hasta el 100% de financiación e intereses razonables), cuando un comprador pide hipoteca para un piso que no es de la entidad financiera se encuentra con condiciones prácticamente leoninas (tipos de interés mucho más altos, máximo 80% de financiación, endurecimiento de los requisitos para obtener la hipoteca).
Al final lo que ocurre es que ni venden ellos (los precios son excesivamente caros), ni dejan vender a los demás (por falta de hipotecas en condiciones similares a las que ellos tienen para sus pisos). Si tenemos en cuenta que el negocio de las entidades financieras es conceder créditos y que de eso viven, la estrategia que están utilizando es un auténtico suicidio a medio plazo, ya va siendo hora de que analicen las barbaridades que han hecho en los últimos años y corrijan sus esquemas de pensamiento, si no lo hacen pronto, acabarán cerrando.

17 Mayo 2011, 22:28

No hay crédito entre otras razones por que antes lo ha habido en exceso.

18 Mayo 2011, 1:15

Yo añadiría al titular:

"Con lo cual, poco importa que los propietarios bajen los precios o no, puesto que los interesados en comprar no van a conseguir crédito ni para el precio rebajado".

Conclusión:

Vendedores, no bajéis los precios pensando que así venderéis antes: no depende de eso, como podéis comprobar leyendo la noticia.

Un saludo.

P.d. A ver cuántos buscadores de pisito empiezan a ladrar... guau guau!

18 Mayo 2011, 1:21

No me gustaría estar en el pellejo de un particular que quiera vender su vivienda. O en general para las inmobiliarias. La verdad es que lo tienen bien jodido!!!

-------------------

Los desgraciados muertos de hambre y la gentuza en general no van a tener problema porque estarán felices y contentos comprando un cuchitril de los que tienen los bancos en stock. Así que tú puedes estar tranquilo.

En el caso de los demás, de la gente normal...la cosa cambia... en este caso es a mi a quien no le gustaría estar en su pellejo, porque no van a poderse comprar una casa decente mientras los bancos mantengan la actual política de no-crédito excepto para sus mierdas en stock.

18 Mayo 2011, 1:27

Bueno, es chocante que:

" La firma mbq group, dedicada a la gestión y comercialización de activos inmobiliarios" (dato muy importante saber que se dedica a vender pisos).

Haga esta referencia tan clara:

"La todavía abismal diferencia entre el salario medio español y el precio de venta medio de la vivienda"

Está claro que el grifo del crédito completamente cortado y el stock acumulado son grandes problemas añadidos, pero ya sabemos que el problema principal es el que es.

El precio.

------------------------

El precio era mayor hace 3 años y se vendian pisos como churros, así que deja de hacerte pajas mentales, campeón.

18 Mayo 2011, 6:12

La verdad es que hay credito pero como deben ser con ahorros y colateral.

He hecho Dos operaciones en dos meses
He vendido una vivienda que tenia desde el 92 por 325mil y he comprado una 20% mas grande, un bloque mas abajo por 268 mil, he pagado unos 1300 por metro.
Las operaciones financiadas al 70% a 180 meses.

Ahora bien, la que vendi se vendieron por alrededor 450mil hace tres veranos y la que he comprado se vendieron por unos 560mil, como vendedor y comprador hay que aceptar las circunstancias en las que estamos

Movimiento hay pero con precios que hay que aceptar estan mas normalizados con la realidad

18 Mayo 2011, 11:21

Contestando a i wonder

Aquí tienes la respuesta..... otra vez tres días para unas elecciones con pinta de que no las gana el psoe (= parado sin opción a empleo).

Me pregunto ¿Por qué no se ha hecho antes?

Me pregunto ¿Dónde estaban antes cuando los recortes?

Me pregunto ¿Por qué no al lado de los 5 millones de parados?

Me pregunto ¿Por qué?

Respuesta: demagogia propagandistica de estomago agradecido, podían hacer un partido nuevo.

20 Mayo 2011, 16:54

Hay que exigir al zapatero que nos devuelvan el dinero que sin nuestro consentimiento les dio

20 Mayo 2011, 17:16

Si los bancos no cumplen su funcion,y encima se les financia con nuestro dinero,alguien deberia darnos alguna explicacion de por que se consiente esta sitiacion.evidentemente el que tiene la pasta tiene la sarten por el mango,pero el govierno deberia plantearse hacerle la competencia a los propios bancos en la medida de lo posible haciendo circular el dinero,nuestro dinero,ayudando a la pequeña empresa y a la gente que quiere comprar piso y no puede por falta de financiacion,aunque sean solventes.al fin y al cabo estamos hablando de la riqueza que generamos entre todos con nuestro trabajo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta