Comentarios: 0

El mercado hipotecario sigue dando pasos en la senda de la recuperación. Según los datos del INE, en marzo se inscribieron en los Registros de la Propiedad 36.886 préstamos para la compra de vivienda, un 16,6% más que en febrero y un 35,1% interanual; esto es, respecto el inicio de la pandemia sanitaria y el primer estado de alarma.

Se trata del dato más alto desde enero de 2020 y permite reducir los números rojos acumulados en los tres primeros meses de 2021 hasta el 7,8%, frente al 23% de caída registrada a finales de febrero. 

También han subido con fuerza en términos mensuales e interanuales el capital prestado por la banca para financiar la compra de viviendas (5.080 millones de euros en marzo, un 22,2% más que en febrero y casi un 45% más que el año pasado), así como el importe medio de los préstamos (se sitúa por encima de 137.700 euros, un 4,8% por encima de febrero y un 7,2% más que en marzo de 2020). En el balance de los tres primeros meses del año, en cambio, ambas variables siguen en negativo. 

Según explica Juan Villén, responsable de idealista/hipotecas, “el dato de marzo no es comparable con el dato de 2020 al ser éste el de inicio del confinamiento, por lo que el fuerte incremento no debe considerarse una pauta para los meses futuros. Aún así, observamos que tanto el interés de la demanda (consumidores) como el de la oferta (bancos) se mantienen fuertes, por lo que es posible que durante los próximos meses mantengan en la senda de recuperación, apoyándose en un entorno de tipos bajos y un mayor peso de las hipotecas a tipo fijo”.

De hecho, la mejor noticia de las estadísticas hipotecarias de marzo viene de la mano de las hipotecas a tipo fijo, que han batido un nuevo récord al representar el 56,2% de las hipotecas registradas en marzo, renovando los máximos logrados el mes pasado (55%) y tras cerrar 2020 en unos niveles inéditos.

Y todo apunta a que la tendencia al alza podría mantenerse en el tiempo. Al menos, se sitúa como la opción predilecta para más del 40% de quienes están buscando comprar una vivienda, según una encuesta reciente realizada por SIMA. 

Por otro lado, el tipo de interés medio de los préstamos se mantiene en zona de mínimos históricos, a pesar de que ha registrado una leve subida respecto a los meses previos. En concreto, el tipo medio se encuentra en el 2,49%, frente al 2,46% de febrero. Es el nivel más alto desde agosto, aunque se mantiene cerca del suelo registrado en noviembre (2,45%), lo que significa que continúa la guerra bancaria en el terreno hipotecario con el fin de ampliar la cartera de clientes.

Resultados por CCAA

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo son Andalucía (6.941), Madrid (6.881) y Cataluña (6.580), mientras que Galicia (79,3%), Cantabria (61,2%) y Castilla-La Mancha (46,6%) registran las mayores subidas del número de operaciones. Las únicas regiones donde se han registrado menos hipotecas sobre viviendas son La Rioja (-20,1%) y Aragón (-4,2%).

En lo que se refiere al capital prestado por las entidades para la compra de vivienda, la cifra más destacada es la de Madrid (1.409,6 millones de euros), seguida de Cataluña (1.022,9 millones) y Andalucía (797,8 millones). En cambio, las autonomías donde más ha crecido el capital prestado vuelven a ser Galicia (103,3%), Cantabria (86%) y Castilla-La Mancha (70,7%), mientras que Aragón (-13,8%) y La Rioja (-3%) repiten como farolillos rojos. 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta