Comentarios: 0

Tres países compiten anualmente por añadir monumentos a la lista de Patrimonio de la Humanidad elaborada por la Unesco: Italia, España y Francia.  No solo es una lista de monumentos destacados, es un imán para atraer turistas de todo el mundo.

En 1973, una conferencia general de la Unesco decidió proteger el patrimonio cultural y natural de los países creando una lista de monumentos, sitios y obras que fueran considerados Patrimonio no solo de los países sino de la Humanidad.

La idea era protegerlos de los cambios sociales y de la destrucción, señalándolos especialmente como objetivos a conservar, y creando así una lista que es conocida mundialmente. 

Desde entonces, todos los años, el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco recibe propuestas de los países para aprobar sitios, plazas, monumentos o ciudades que, una vez aprobadas, entran a formar parte del preciado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad.

Para los países, es como recibir una medalla. Significa prestigio, tradición y, sobre todo, turismo. El país con más obras consideradas Patrimonio Mundial es Italia, por supuesto. Ya Roma sola es un inmenso museo de calles, arcos, columnas, iglesias y obras de arte, desde el Coliseo de Roma hasta la columna de Trajano. Eso como herencia de la vieja Roma. 

El país además tiene todas las extraordinarias obras del Renacimiento en Venecia, Florencia, Pisa y Siena. Así hasta 51 monumentos considerados Patrimonio de la Humanidad.

El último, aprobado este año, son los edificios de Palermo y las catedrales de Cefalú y Monreale de estilo árabe-normando. Es muy difícil competir con un país cuya visita debería ser como ir a La Meca para un árabe.

Pero Italia tiene un serio competidor: España. Tenemos 44 monumentos considerados Patrimonio de la Humanidad. Somos el segundo país en la lista, y hay años en que hemos sobrepasado a Italia. 

Los monumentos más conocidos son por supuesto La Alhambra, el Generalife y el Albaicín de Granada. Pero también están las catedrales repartidas por todo el país: Burgos y Sevilla, los monasterios de Suso y Yuso, las iglesias románicas catalanas de Val de Boi, y las obras de Gaudí. Centros históricos hay para regalar: la ciudad vieja de Cáceres, de Ávila y de Santiago de Compostela. O ciudades enteras como Toledo, y emplazamientos como El Escorial

Por supuesto, también está la herencia romana como las minas de oro en Las Médulas de León, los conjuntos arqueológicos de Mérida y la villa romana de Lugo. Difícil competir con la antigüedad de los yacimientos de Atapuerca o de Altamira. España es uno de los países de Europa con yacimientos arqueológicos más antiguos.

Las últimas obras en añadirse a esta lista en 2015 han sido nuevas rutas del Camino de Santiago, rutas que venían de todas partes de Europa desde la Edad media y que cada vez son más transitadas.

Francia nos pisa los talones porque tiene 41 monumentos considerados Patrimonio Histórico de la Humanidad. Desde la reconocible estructura de la Torre Eifel, hasta sus numerosas basílicas y catedrales. Algunos son difíciles de superar como el Monte Saint Michel, situado en la costa normanda, y cuyas faldas quedan anegadas por las mareas; o ciudades escaparate como Estrasburgo. 

Las últimas obras en unirse a esta lista privilegiada (en 2015) han sido (por supuesto) los viñedos, las casas y las bodegas de la región de Champaña. Si sigue así, Francia nos va a adelantar muy pronto, porque los vinos son su marca más internacional.

Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada (1984, 1994)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Catedral de Burgos (1984)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Centro histórico de Córdoba (1984, 1994)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Monasterio y sitio de El Escorial en Madrid (1984)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Obras de Antoni Gaudí (1984, 2005)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros (1985)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Ciudad vieja de Santiago de Compostela (1985)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Ciudad vieja y acueducto de Segovia (1985)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España (1985, 2008)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Monumentos de Oviedo y del reino de Asturias (1985, 1998)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Arquitectura mudéjar de Aragón (1986, 2001)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Ciudad histórica de Toledo (1986)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Ciudad vieja de Cáceres (1986)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Parque Nacional de Garajonay (1986)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Catedral, Alcázar y Archivo de Indias de Sevilla (1987)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Ciudad vieja de Salamanca (1988)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Monasterio de Poblet (1991)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España (1993, 2015)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Conjunto arqueológico de Mérida (1993)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Real Monasterio de Santa María de Guadalupe (1993)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Parque Nacional de Doñana (1994, 2005)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Ciudad histórica fortificada de Cuenca (1996)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Lonja de la seda de Valencia (1996)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Las Médulas (1997)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso (1997)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Palau de la Música Catalana y hospital de Sant Pau en Barcelona (1997)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Pirineos - Monte Perdido (1997, 1999)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica (1998)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde (1998, 2010)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Universidad y barrio histórico de Alcalá de Henares (1998)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Ibiza, biodiversidad y cultura (1999)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


San Cristóbal de La Laguna (1999)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Conjunto arqueológico de Tarragona (2000)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Iglesias románicas catalanas de Vall del Boí (2000)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Muralla romana de Lugo (2000)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Palmeral de Elche (2000)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Sitio arqueológico de Atapuerca (2000)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Paisaje cultural de Aranjuez (2001)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza (2003)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Puente de Vizcaya (2006)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Parque Nacional del Teide (2007)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Torre de Hércules (2009)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


El Paisaje Cultural de la Serra de Tramuntana (2011)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons


Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria) (2012)

España, segundo país con mayor Patrimonio de la Humanidad: sus 44 monumentos protegidos
wikimedia_commons

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta