El Osario de Custoza (Italia), monumento al valor universal de la paz

En el sureste de Verona, una ciudad al norte de Italia, se encuentra un monumento que tiene el mismo nombre que la aldea que lo acoge, El Osario de Custoza. Dicho lugar es un punto de interés histórico, ya que está situado en el escenario exacto donde tuvieron lugar las guerras de independencia italianas en 1848 y 1866, pero además es un lugar de paz y de misericordia, ya que en él se encuentran restos de soldados de ambos bandos, independientemente de su nacionalidad, lo que sitúa al monumento como un enclave único de recuerdo y reconciliación.
El valor del Coliseo de Roma alcanza los 77.000 millones de euros

El Coliseo de Roma no tiene precio, pero Deloitte estima que vale 79.000 millones de dólares

La consultora Deloitte ha realizado una estimación del valor tangible e intangible de una de las siete maravillas del mundo moderno: el Coliseo de Roma. El Anfiteatro Flavio aporta al PIB de Italia unos 1.400 millones de dólares al año, pero su mera existencia y todo lo que aporta a la ciudad y al país se calcula en 79.000 millones de dólares, unos 77.000 millones de euros, al cambio actual.
Los 10 lugares históricos más populares (y compartidos) en las redes sociales

Los 10 lugares históricos más populares (y compartidos) en las redes sociales

Con la perspectiva de volver a viajar, todos estamos deseando volver a visitar monumentos y lugares emblemáticos de un país diferente. Y con lo magníficos que son, a menudo es difícil resistirse a compartirlos en nuestras redes sociales. Con esto en mente, TheKnowledgeAcademy.com se ha propuesto averiguar cuáles son los monumentos y lugares emblemáticos del mundo más populares en las redes sociales, combinando el total de acciones en Instagram, TikTok y Pinterest. Tulum, situada en la pintoresca costa de México, encabeza la lista de lugares más populares en RRSS. Y en el noveno puesto se cuela la Sagrada Familia.
Al otro lado de la cámara: lo que no vemos detrás de los grandes monumentos

Al otro lado de la cámara: lo que no vemos detrás de los grandes monumentos

Todo el mundo reconoce al Cristo Redentor de Río Janeiro, el Partenón de Atenas o la Sagrada Familia en una fotografía. Pero, ¿qué se esconde detrás de la cámara? El director de fotografía Oliver Curtis se olvidó de la típica foto a los monumentos y captó la esencia natural y algo extravagante justo al otro lado del objetivo. Y así quedan estas visiones de 360º grados.