El edificio se vende como de uso mixto y necesita una profunda reforma
Comentarios: 0
Castillo de San Joaquín en Tenerife
idealista

El castillo de San Joaquín es una fortificación catalogada como monumento por el Gobierno de Canarias. Se encuentra en la isla de Tenerife, entre la capital Santa Cruz y la localidad de San Cristóbal de La Laguna y desde el siglo XVI ha tenido varios usos, desde fuerte, a polvorín, pasando por palomar y hasta prisión militar. Su última gran reforma data de 1780. Tras años de abandono, el Ministerio de Defensa lo enajenó en 1996. Ahora se vende en idealista por 3,18 millones de euros para darle una nueva vida, y una profunda reforma.

Sus orígenes se remontan al siglo XVI, cuando el gobernador militar de la isla, D. Juan Núñez de la Fuente, mandó construir un fuerte para proteger a la isla de incursiones piratas desde el mar. Tras años de abandono, resurge como residencia militar a comienzos del siglo XIX, tras una reforma en 1780. Casi un siglo después, en 1899, pasa a formar parte de la Sección Colombófila del Ejercito de Tierra, donde se crían palomas mensajeras para el ejército antes de la llegada de la telegrafía.

El edificio necesita una profunda reforma
idealista

En 1913, pasaría al cuerpo de Ingenieros como escuela de prácticas y campo de entrenamiento, y entre 1928 y 1944 sirvió de almacén y taller. Durante casi 50 años, se usó como prisión militar, donde se hizo la última gran reforma interior para acoger las celdas y las habitaciones de suboficiales y personal encargado de la cárcel.

Finalmente, perdió su función militar en 1991, y pasó a manos particulares en 1996 mediante un proceso de subasta con un precio de salida de 42,5 millones de pesetas de la época.

Se vende por 3,18 millones de euros en idealista
idealista

El Castillo de San Joaquín se desarrolla sobre una parcela de 4.400 m2, y cuenta casi 2.000 m2 edificados divididos en tres plantas. En el anuncio se ofrece como edificio de uso mixto, y que puede servir tanto para residencia, como uso hotelero o comercial, y otros usos, siempre compatible con su carácter de monumento nacional. Tiene aprobado un proyecto de residencia de mayores para 40 camas.

El edificio presenta una única entrada de acceso que da a un patio de distribución. Desde ese patio se accede a las cuatro torres cilíndricas y a las edificaciones rectangulares que conectan las cuatro torres. Todo el edificio necesita una profunda reforma.

 

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta