Comentarios: 0
Osario de Custoza
Osario de Custoza idealista/news
Oriana Laciancio ,
Floriana Liuni

Un destino especial situado en las colinas veronesas, que habla de las raíces de Italia, pero también de la historia universal. Se trata del Osario de Custoza, un memorial situado en la aldea que lleva su mismo nombre en Sommacampagna, un municipio al norte del país que fue escenario de las batallas de 1848 y 1866 libradas durante la primera y tercera guerras de independencia italianas. Por lo que es una excursión alternativa para los aficionados a la historia. 

Historia del monumento

El Osario de Custoza, monumento conmemorativo de los caídos en las batallas de Custoza, está situado en la colina del Belvedere. La vista es impresionante: estamos en la primera de la serie de colinas que separan el valle del Po de la zona de Verona y dominan el paisaje, un punto estratégico para los enfrentamientos militares, cuyos ecos aún se oyen. El Osario se erigió en 1879 por iniciativa de Don Gaetano Pivatelli, párroco de Custoza, que deseaba dar una sepultura digna a los restos de los soldados italianos y austriacos muertos en combate.

Osario de Custoza
Osario de Custoza idealista/news

Una idea que, partiendo de unos hechos que en su momento fueron exaltados como precursores de la unidad nacional, miraba fraternalmente más allá de las fronteras, estableciendo un vínculo incluso con aquellos que eran enemigos, y como tal fue bien acogida; de hecho, tanto las autoridades locales como el emperador de Austria, Francisco José, aprobaron el proyecto, a pesar de verse directamente afectado por la pérdida de los territorios de Lombardía-Venecia, y el monumento fue así financiado gracias a donaciones y contribuciones procedentes de toda Italia y Austria.

Osario de Custoza
Osario de Custoza idealista/news

La estructura

"Enemigos en vida, la muerte los emparejó, la misericordia los reunió": éste es el lema que saluda al visitante que entra en el monumento y resume el significado del memorial de esta particular forma, un osario, cuyo análogo se encuentra en otro lugar cercano de batallas por la independencia italiana, San Martino della Battaglia.

La torre octogonal de Custoza tiene unos 38 metros de altura y fue construida en estilo neogótico. En su interior, una cripta contiene los restos de unos 2.000 soldados, tanto italianos como austriacos, en su mayoría sin identificar.

Osario de Custoza
Osario de Custoza idealista/news

Pero a diferencia del osario de San Martino, que muestra los cráneos y los huesos a mayor distancia del espectador, en Custoza el impacto con lo que queda de los rostros de los soldados es inmediato: descendiendo a la cripta, las sonrisas desvaídas de los combatientes están frente al visitante como libros en una estantería, y sus huesos se amontonan ante sus ojos en una secuencia indistinta, que, salvo unos pocos oficiales con nombres conocidos, no da ni nombre ni nacionalidad a ninguno de los restos humanos. Los cuales, despojados ya de las contingencias de la vida, sólo revelan la igualdad sustancial de todos los pueblos, sean enemigos o amigos.

Osario de Custoza
Osario de Custoza idealista/news

El mensaje y el recuerdo

El osario de Custoza se ha convertido en un símbolo de memoria y reconciliación, que recuerda el alto coste humano de las guerras de independencia y la aspiración a la paz. Cada año recibe la visita de numerosos turistas, historiadores y aficionados, y es escenario de conmemoraciones en honor de los soldados caídos y del sacrificio humano de ambos bandos.

Osario de Custoza
Osario de Custoza idealista/news

Las batallas de Custoza fueron, además, dos enfrentamientos militares particularmente trágicos marcados por otras tantas derrotas. En 1848 para el ejército piamontés y en 1866 para el ejército italiano, derrotas que, sin embargo, no afectaron al resultado final que condujo a la unificación de los territorios italianos, con la contribución fundamental del ejército francés en el primer caso y del prusiano en el segundo, demostrando cómo estos acontecimientos aparentemente locales fueron cruciales incluso más allá de las fronteras italianas.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta