Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

31 Mayo 2009, 21:22

Este comentario del Citigroup huele a rancio, lo vuelven a publicar cada poco tiempo, ¿Será que no tienen nada mejor que poner?, Lo cierto es que el Citigroup cayó primero que la vivienda, el citigroup estubo a punto de quebrar a consecuencia de la crisis de las hipotecas basura (las famosas subprime) y el gobierno de estados unidos lo salvó de la quiebra. A mi entender, sus predicciones no tienen ninguna credibilidad porque: 1) el que no es capaz de predecir en su propio negocio, es imposible que acierte al predecir lo que va a ocurrir en un sitio tan lejano de estados unidos como es España. 2) los mercados casi nunca hacen lo que predicen los expertos, los mercados hacen lo que decide la mayoría, lo que decide la gente normal, llevamos más de un siglo viendo predicciones del hundimiento del precio del oro, más de 300 economistas relevantes (algunos premio nobel) predijeron el hundimiento del precio del oro, han pasado más de 100 años y el oro sigue sin caerse, ¿Por qué?, Porque digan lo que digan los sesudos expertos, los ciudadanos normales (especialmente en los paises pobres) creen en el oro por encima de todas las cosas. Señores del citigroup, preocupense de llevar bien su negocio que ya no esta George Bush para salvarles de la quiebra.

1 Junio 2009, 11:29

Especulación bancaria.
Estas noticias me parecen lamentables y fuera de lugar, solo sirven para undir más un sector en crisis, está claro que esto beneficia a los bancos que gracias a noticias como esta están creando falsas espectativas al ciudadano y ellos se estan forrando.
Que hay de los costes de producción, y del precio del suelo, y de la concesión de prestamos; los bancos están ofreciendo el 100% de financiación para los pisos que han "robado".

2 Junio 2009, 20:31

¿Alguien sabe por qué en Alemania ocurre lo correcto (ver gráfica)? Se supone que el progreso significa que cada vez cuesta menos hacer algo, sea un coche o una vivienda. En Alemania, los precios reales bajan, tanto para los coches como para la vivienda. Aquí bajan los de los coches (si no no vendemos ni uno) pero suben los de la vivienda. En el 98 viajaba a menudo a Alemania y la calidad de la vivienda era mucho mejor que la actual aquí. y los precios... parecidos. ¿Cómo lo han conseguido los Alemanes?

2 Junio 2009, 20:37

Soy propietario de un vehículo de alta gama con 20 años, el motor tiene 25.000 kms. (Lo he puesto nuevo). Pido 30.000 euros por él, aunque me da pena venderlo, pues pensaba tenerlo hasta la jubilación. O me dan lo que pido, o me lo quedo en el garaje. El que no me pague lo que quiero, que vaya en autobús o andando. Que se creerán estos muertos de hambre burbujistas... un saludo, caballero.

3 Junio 2009, 10:30

Es inclreible que citigrup, que es uno de los responsables americanos de las hipotecas basura responsables del inicio de la recesion economica, se ponga ahora a opinar de cuando y como terminara la crisis o el precio de la vivienda. Creo que detras de cada opinion de estos llamados grandes (por tamaño) hay siempre intereses particulares y no dicen lo que saben sino lo que les conviene.¿Porque no hablaron de la crisis mundial antes de que sucediese? ¿Porque no lo sabian? ¿ Y ahora si?....Anda ya

3 Junio 2009, 20:32

Opinar es libre y cualquiera lo puede hacer, incluso los que deberían estar en la cárcel y no lo están, después de habernos metido a todos en el hoyo.

En cualquier caso, a mi el artículo me parece perfecto.
Independientemente de quien lo haya escrito o de donde venga, es la cruda realidad.

Aquí, evidentemente, como somos más papistas que el papa, nos pondremos 7 vendas en los ojos para no querer verlo.
Estas cosas pasarán en otros países pero aqui ni hablar.

Como decía algún lumbreras de por aqui, no vayamos a crear alarmismo hablando de los problemas, no vaya a ser que la gente piense que algo va mal.

Nosotros a lo nuestro. Reality Shows, cañitas y tapitas con los colegas y el plus p'al salón pa vé er fúrbol.

Y que queremos en un país, donde el periódico más leído es un periódico deportivo. Como vamos a hablar de las páginas salmón entonces, si no sabemos ni de lo que nos están hablando.

3 Junio 2009, 22:26

Muy buena la gráfica, recomiendo que se analice detenidamente; en 13 años (del 96 al 2008) se ha duplicado el precio (sin IPC) de la vivienda. Ello debe llevarnos a que las máximas y lógicas rebajas del precio a las que debemos aspirar son del 50% para el mismo tipo de vivienda que se construía en 1996.
Dado que ahora la calidad de la construcción es mucho mayor , yo no esperaría más rebajas del 30-40% sobre el precio máximo de 2007.

11 Junio 2009, 20:14

Zapatero el rey de las crisis, propaganda, insulto y agitacion

Crisis de valores, crisis de la democracia, crisis de ideales, ..zapatero a llevado a este pais a un puro desorden y a un puro cambio de regimen, con la policia, los jueces y los periodistas a sus ordenes. Para eliminar de este pais a la mitad de la poblacion que no le votan.
Pero que pasa en este país, los ciudadanos reculando a las mentiras de este gobierno y del peor presidente de la historia. Yo no quiero vender, ni quiero alquilar, ni nada....quiero mantener mi patrimonio que me ha costado muchos años trabajando, que me devuelvan mi trabajo, que bajen los impuestos, que se dejen de gastar lo que no esta en los escritos, que se bajen sus sueldos y reduzcan los funcionarios que entre los estatales y autonómicos son más del 30 %. Basta ya no sabeis lo que se nos viene encima 2011, 2012,..no lo saben ni ellos.
Encima el mac bean español y pinoho de la moncola lamiéndole el culo a Obama, a los independentistas, a los sindicatos, a los empresarios, a Marruecos, a Cuba, etc.

Echemos a este gobierno, elecciones anticipadas ya. Todos a la calle. Sindicatos, artistas, periodistas, etc estomagos agradecidos donde estais

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta