Transforman una antigua escuela para mujeres en un emblemático hotel en Países Bajos

En la ciudad de Nimega (Países Bajos), concretamente en el barrio de Vierdaagseplein, se encuentra un icónico hotel que no solo destaca por la optimización de la luz y de los espacios, también por ser parte de la historia del país, ya que antiguamente, entre 1922 y 1973, era una escuela para mujeres, lugar que marcó un hito histórico por la igualdad en el país neerlandés. El nuevo hotel, llamado The Rebyl, es un proyecto dirigido por Apto Architects, en colaboración con Odyssey Hotel Group y Lingotto, y forma parte de la cartera Tribute de Marriot. La famosa compañía hotelera lo cataloga como "una celebración de la creatividad y el diseño inclusivo".
Extranjeros en la playa de Marbella, Málaga

Los neerlandeses, los extranjeros que más vivienda de obra nueva compran en la Costa del Sol

El interés de los europeos por obtener una propiedad en la Costa del Sol sigue al alza y el número ha aumentado considerablemente estos últimos años por distintos factores. Según la compañía inmobiliaria Engel & Völkers, los extranjeros procedentes de Países Bajos son los que más viviendas de obra nueva nueva compran como segunda vivienda en la costa malagueña, no solo por precio, ubicación o calidad de vida, sino porque en su país han aumentado considerablemente las presiones fiscales para obtener una segunda propiedad, lo que ha ocasionado que los ciudadanos se decanten por otros lugares de Europa, concretamente en Málaga.
Molino, tulipanes, Holanda, Países Bajos

Ámsterdam prohibirá la construcción de nuevos hoteles para luchar contra el turismo de masas

La ciudad holandesa de Ámsterdam no va a permitir la construcción de nuevos edificios hoteleros como parte de su lucha contra el turismo de masas. La capital holandesa no aplicará esta regla a los hoteles nuevos que ya habían obtenido un permiso. Fuentes del gobierno local indicaron que sólo se podrá construir un nuevo hotel en Ámsterdam si otro hotel cierra, si no aumenta el número de plazas para dormir y si el nuevo hotel es mejor que el anterior, por ejemplo más sostenible.
Archivo - El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, y el consejero delegado del grupo, Ignanio Madridejos, ante la junta de accionistas del grupo, celebrada de forma telemática

Ferrovial trasladará su sede social a Países Bajos y cotizará en EEUU

El consejo de administración de Ferrovial ha propuesto una fusión entre la matriz y Ferrovial International, una sociedad anónima europea neerlandesa que ya es titular del 86% de los activos de la compañía, lo que supondrá el traslado del domicilio social de España a Países Bajos. Esto significa que dejará de ser una compañía española, lo que tendrá efectos sobre la fiscalidad y en el plano laboral. Ámsterdam es un mercado con un mayor número de inversores institucionales que Madrid, el país tiene unos fundamentales económicos más fuertes y cuenta con un perfil de riesgo menor. Según los cálculos de Sabadell, el cambio le permitirá ahorrar hasta 40 millones de euros al año en impuestos.
Holanda

Holanda topará el alquiler de casi 300.000 viviendas hasta los 1.000 euros en 2024

Países Bajos vuelve a probar una ley que no ha funcionado bien en otros países vecinos: la limitación de los alquileres. En Holanda, la fuerte escasez de vivienda ha llevado al Gobierno a anunciar límites en más de 300.000 alquileres para hacer su acceso más asequible a las rentas medias ante unos precios que se han disparado por la falta de oferta. La medida entrará en vigor en 2024 y topará la renta mensual a un máximo de 1.000 euros.
Viviendas en Países Bajos

Países Bajos limitará el alquiler a 1.100 euros al mes en más de 300.000 pisos en 2024

La escasez de viviendas en el mercado del alquiler en Países Bajos está provocando un alza de las rentas que dificulta el acceso incluso a las clases medias. El Gobierno neerlandés ha propuesto que a partir de enero de 2024, se limiten los precios de 300.000 viviendas de alquiler social a 1.100 euros al mes, lo que supondrá una bajada de las rentas en torno a 190 euros mensuales, con multas para aquellos que no respeten la normativa.
La cadena holandesa HEMA abandona España y cierra sus tiendas de Madrid y Barcelona

La cadena holandesa HEMA abandona España y cierra sus tiendas de Madrid y Barcelona

HEMA, cadena minorista holandesa que comercializa una gran variedad de artículos de decoración, accesorios para el hogar y la oficina ha anunciado que abandonará España para centrarse en sus mercados clave. En concreto, la multinacional ha avanzado su intención de cerrar las seis tiendas que la compañía tiene en Madrid y Barcelona a lo largo de 2022. HEMA desembarcó en España en abril de 2014 con su primera tienda en la madrileña calle de Fuencarral.
Holanda ya impone subidas limitadas de las rentas a todo el mercado de alquiler

Holanda ya impone subidas limitadas de las rentas a todo el mercado de alquiler

El efecto covid ha supuesto que en el mercado del alquiler de vivienda libre en Holanda se vayan a limitar por primera vez la subida de las rentas, hasta un 1% interanual durante los próximos tres años para aquellos alquileres que superen los 750 euros/mes. Esta medida para paliar los efectos de la crisis afecta unas 560.000 casas. El resto, que supone el 80% del mercado del alquiler, ya estaba regulado y desde el año pasado ya mantiene las rentas congeladas.
El precio de la vivienda en Holanda sigue en escalada ante la escasez de oferta

El precio de la vivienda en Holanda sigue en escalada ante la escasez de oferta

La falta de oferta de viviendas en el mercado residencial en Países Bajos está provocando un aumento inesperado del precio de las casas, según el análisis de varios bancos del país. Si 2020 cerró con un incremento medio del 7,8% interanual, solo en enero de 2021 el aumento ha alcanzado el 9,3%. Rabobank pronostica subidas medias del 8% para este año ante la escasez de casas en el mercado, y los retrasos en la entrega de obra nueva.
El alquiler en Holanda, un caso que ha mejorado el acceso a la vivienda y ha reducido la ocupación

El alquiler en Holanda, un caso que ha mejorado el acceso a la vivienda y ha reducido la ocupación

Las dificultades para acceder a una vivienda provocan muchos casos de okupación. El ‘think thank’ Europa Ciudadana (EC) se basa en la legislación aplicada en Países Bajos en materia de alquiler para recomendar su aplicación en España y reducir este problema creciente en nuestro país. Normas como la Ley de Vacantes, que permite usar inmuebles vacíos, o Ley de Alquiler temporal para arrendamientos en periodos cortos en colaboración público-privada son solo algunos de los ejemplos.
Vastned lanza al mercado nueve locales comerciales en España por 100 millones de euros

Vastned lanza al mercado nueve locales comerciales en España por 100 millones de euros

El fondo holandés ha puesto a la venta todo su portfolio de activos comerciales en España. En concreto, se trata de nueve locales ubicados en las calles más ‘prime’ de Madrid, Málaga y León por los que pretende obtener 100 millones de euros, según informa El Economista. Esta es la segunda operación de desinversión que la firma realiza en nuestro país tras desprenderse de todos sus centros comerciales en 2014 por 160 millones de euros.
Por qué los eurobonos no son la mejor respuesta al coronavirus... según Alemania y Holanda

Por qué los eurobonos no son la mejor respuesta al coronavirus... según Alemania y Holanda

España, Italia y otros países europeos han pedido a Bruselas en las últimas semanas la puesta en marcha de los eurobonos para combatir la pandemia. Pero Alemania, Holanda, Austria y Finlandia se oponen a este mecanismo que permite mutualizar la deuda de todos los socios y que utiliza a la UE como garantía de pago. Detrás de su negativa está que no quieren responder de los desequilibrios económicos que aún arrastra el sur después de haber exigido austeridad a sus ciudadanos y que son los países más ahorradores.
Holanda transforma sus cárceles en hoteles… ¡por falta de presos!

Holanda transforma sus cárceles en hoteles… ¡por falta de presos!

El Gobierno holandés se está viendo obligado a cerrar muchas cárceles ante la falta de presos. Solo en el último lustro, casi una veintena de establecimientos penitenciarios ha echado el cierre y se prevén más próximamente. Pero el país, lejos de abandonar los edificios, les está dando una segunda vida: se están reconvirtiendo en hoteles y también en viviendas.