Comentarios: 308

Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"

En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España

El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"

Citigroup: "la caída de la vivienda es inevitable y sólo cuestión de tiempo"

La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"

Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis

Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%

Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB  per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)

Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio

Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"

Ver comentarios (308) / Comentar

308 Comentarios:

Dices que no se vende nada y con todo el precio no se desploma.

Muchos constructores como tú y también propietarios que necesitan vender, aguantan lo que pueden y esperan a que la economía se recupere, pero lo más probable según los expertos independientes es que no sea así porque el modelo productivo está agotado y no no podemos dedicar de la noche a la mañAna a otra cosa.

El decirle a los jóvenes que se hipotequen a 30 ó 40 años en estos momentos dice muy poco a tu favor, porque todo indica que los precios se van a desplomar, la oferta es muy superior a la demanda y la economía española no va a generar la suficiente riqueza para pagar esos precios.

Lo de que el salario sube con la inflación es un chiste muy barato que sucedía con la peseta porque se devaluaba, se robaba a los ahorradores y así España no perdía competitividad respecto al exterior para el turismo y la industria.
Con el euro sucede todo lo contrario: para ser competitivos los salarios tienen que bajar y mucho.

Tú ya te has hecho de oro y tu familia no va a pasar calamidades, es que tu codicia no tiene límites o qué?

27 Mayo 2009, 9:25

In reply to by burbujilla (not verified)

He vuelto desde ayer a ser anonimo otra vez y a cosas como estas son a las que me referia. Hay una conversacion seria y van y la desvirtuan. Y no por tener el pensamiento mas cercano a unos o a otros en este caso habia dos posiciones distintas y va burbujilla (los de siempre y ala...). este señor no ha dicho nunca que los jovenes se hipotequen 30 años. Si tu no puedes por tu economia no lo hagas. En cuanto a la inflaccion es un hecho y con el euro tambien ha habido inflaccion y sino mirate el ipc desde que comenzo el euro hasta hace unos meses

Y sobre todo. Creo que aunque yo discrepe en cosas con anonimo 1, creo que sus opiniones siempre han ido enmarcadas en el respeto

A ver si se hace algo ya en el foro (lo de registrarse pues no creo que sea la salida pero lo de varios moderadores entre los registrados me parece de momento la mejor opcion que he escuchado. Aunque igual se puede aportar algo mas y encontrar una solucion todavía mejor. Menos mal que los super copia y pega han servido al menos para intentar cambiar algo. A ver si hay suerte, aunque sea con lo del registro)

27 Mayo 2009, 9:42

In reply to by exagricultor o… (not verified)

Dime qué jóvenes pueden comprar hoy en día sin hipotecarse a 30 años yo no conozco a casi ninguno, bueno sí, los hijos de millonarios.

En mi caso no me hace falta hipotecarme a 30 años para tener un piso gracias a mis padres porque tengo una planta de 120 metros cuadrados para mí sola, tienen una casa de 3 plantas y se puede construir otra más, de hecho ellos están dispuestos a cederla a sus hijos e irse a un apartamento a la playa cuando mi padre se jubile en un año.

Aunque no lo creas hay gente como km, caribdis y otros muchos del foro, con la casa más que pagada, que piensan que la vivienda desde hace años tiene que bajar de precio, no por interés personal sinó por el bien de la sociedad.

Aunque te cueste creer existen personas que no son egoístas.

27 Mayo 2009, 9:48

In reply to by burbukilla (not verified)

Seguro que tienes en ese apartamento hasta un jardin con "rosa"les enormes

Pero el caso es que puedes hipotecarte a 30 e ir amortizando. A lo mejor tu, pero hay jovenes que si pueden sin ser millonarios. Por eso te digo que si tu no puedes no compres. Es una opcion valida, por supuesto

27 Mayo 2009, 9:53

In reply to by anónimo (not verified)

No es cuestión de tener dinero, es cuestión de no pagar un dineral por algo que puedes alquilar por mucho menos o por algo que va a valer mucho menos dentro de poco, son ganas de tirar el dinero.

Yo podría pagar por unos pantalones 200 euros pero me espero al día de rebajas para comprarlos por 100.

Captas?

27 Mayo 2009, 10:01

In reply to by anónimo (not verified)

No te equivocas, la casa de mis padres tiene jardín y rosales y además se pueden aparcar 4 coches.

Yo soy muy afortunada porque sin hacer nada, tengo vivienda gratis, pero hay que pensar en los que no la tienen, que puedan pagarla conforme a sus posibilidades.

ANONIMO1
27 Mayo 2009, 10:42

In reply to by burbujilla (not verified)

Efectivamente no se vende nada y efectivamente el precio no se desploma, porque las viviendas bien ubicadas, nunca se desplomaran, se venderan algunas a precio rebajado por necesidades de dinero de sus propietarios, pero tienes que pensar que la vivienda no es como la bolsa, que sube hoy un 3% y mañAna baja un 5%, estais muy equivocados y el tiempo me dará la razón.

A mi nunca me verás hablar del modelo productivo, creo que la vivienda es simplemente un bien necesario para nuestra sociedad y como tal se tiene que tratar, es decir siempre tiene que haber producción, lo que no puede ser es que la producción se multiple por dos como ha ocurrido en estos años anteriores, ni que caiga a la situación actual de que no se produce nada, solo se está acabando lo que está empezado.

Me criticas porque recomiendo a los jovenes que se hipotequen por 30-40 años, pues desgraciamente no hay otra forma de llegar a la propiedad, ¿Que es mejor que se metan en una casa alquilada 30-40? Y nunca tengan nada en propiedad y cuando les llegue la jubilación el casero les siga subiendo el alquiler y a ellos les quede una pensión de mierda. Esa es tu solución.

En relación con la subida de los salarios, no se cual será tu experiencia, pero yo me veo en la obligación de subir todos los años el salario a mis trabajadores con el porcentaje que negocian los sindicatos en los convenios colectivos y como mis trabajadores no cobran el convenio, si no algo más, las subidas que les aplico, como la mayoria de los empesarios, es el porcentaje que sube el convenio aplicado sobre el que realmente tienen. Que ese porcentaje es el de la inflación o no, no puedo pronunciarme porque lo desconozco, lo que si conozco es que los ciudadanos cada día queremos vivir mejor y tenemos más gastos y esto no es producto de la inflación.

Sobre si yo me hecho de oro, no es cierto, tengo un patrimonio empresarial como todo empresario y esto lo puede hacer cualquiera, yo he estado muchos años trabajando para otro al que si hice de oro, puesto que el trabajo y materia gris lo puse yo, pero el dinero era de él, asi que fui como la hormiga, ahorrando e invirtiendo, poniendo empresas que llevaba despues de mi jornada, los sabados y domingos y cuando el resultado de 24 años trabajando y actuando así, tuve recursos y narices para renunciar a un salario muy alto y emprender un camino propio. Así que ya sabes, imitame y cuando lleves 30 años trabajando lo que he trabajado tendrá mi situación o mejor, de cual me alegrará mucho.

En cuanto a la codicia, mira vivimos en una sociedad capitalista, que está fundamentada en la empresa privada, es decir en un empresario que pone el dinero y su trabajo y por ello obtiene un resultado, eso no es codicia simplemente resultado y como tu por tu trabajo quieres ganar cuanto más mejor, los empresarios tambien, pero fijate que en todos mis comentarios hablo de margenes normales, los empresarios no especulamos, simplemente fabricamos productos o damos servicios y cobramos por ello. Obviamente cuantos más productos vendemos más ganamos. Puedes imitarnos y poner tu propio negocio y luego me cuentas lo de la codicia y los límites de esta.

Por último te diré que hay otro modelo de economia que es el que han vivido algunos paises y fijate como han acabado.

27 Mayo 2009, 11:33

In reply to by anonimo 1

En primer lugar yo no hablo de cambiar el modelo económico, sinó productivo.

El capitalismo es el menos malo, aunque la riqueza está mal repartida más gente tiene acceso a vivir mejor, porque si no hay riqueza, sólo se puede repartir la pobreza.

Eso de compara por no pagar un alquiler de viejo es un espantaviejas, resulta que la mayoría heraderemos vivienda.
Además de que sirve vivir toda la vida sacrificado por una vivienda para llegar a viejo con una miserable pensión y sin ahorros?
Debido a la pirámide demográfica esa vivienda no valdrá prácticamente nada y siempre se puede comprar uno una casita en un pueblo para cuando se jubile por cuatro perras.

Dudo que tus hijos no tengan vivienda cuando se jubilen, pues los de la mayoría de españoles tampoco.

En cuanto a los salarios, con millones de parados, se podrá contratar por mucho menos porque la gente tiene que llevarse algo de comer a la boca.

Mi modelo no son ni Cuba ni Corea del norte ni Venezuela, tampoco el resto de países sudamericanos ni del este, que es como vamos a acabar en España, ni tampoco usa ni reino unido

Mi modelo son los países nórdicos, Alemania, holanda, canadá, Australia y pocos más se salvan.

Cuál es tu modelo?

ANONIMO1
27 Mayo 2009, 12:05

In reply to by burbujilla (not verified)

¿Como se cambia para ti el modelo productivo? Usando el latigo con los trabajadores o construyendo viviendas prefabricadas que no las quiere nadie.

El capitalismo da oportunidad a todo el mundo, ahora lo facil es lamentarse de su mala situación, sin hacer nada por remediarlo.

Pues si no quieres comprar en tu vida, no pasa nada, otros más listos comprarán y te lo alquilarán, o crees que los que compran para alquilar son bobos.

Lo de que la pirámide demográfica conducirá a que la vivienda no valdrá prácticamente nada es un sueño verdad

Que los viejos se van a una casita en un pueblo por cuatro perras, porque no lo hacen?

Espero que mis hijos sean lo suficientemente inteligentes para que cuando se jubilen y mucho antes tengan vivienda.

Los salarios, aunque actualmente haya millones de parados, no bajan, ni bajarán.

Tu modelo son los países nórdicos, Alemania, holanda, canadá, Australia y pocos más se salvan. De ellos solo conozco los nordicos y holanda, en ellos mucha gente tiene viviendas en propiedad, aunque hay más alquilados que España. En mi viaje a los paises nordicos, la guia nordica ella, nos explico como era mentalidad de los noruegos, de sus ingresos primero pagan la vivienda, que no es barata, luego los demás gastos y con lo que sobra lo destinan a comer, que por cierto es una parte muy pequeña de su salario y graciosamente nos decia, que por eso están tan delgados. Ese es tu modelo?

Cuál es tu modelo?

27 Mayo 2009, 12:28

In reply to by anonimo 1

Mi modelo es un país en el que no se especule con bienes necesarios.

Donde haya un parque de vivienda pública de alquiler y el que no tenga ingresos elevados, su pareja no trabaje o tenga varios hijos alquile por poco dinero, y el que quiera vivir con lujos se espabile y con esfuerzo lo consiga: estudiando o trabajando duro, que se premie el esfuerzo, no el pelotazo.

Mi modelo es un país con una sanidad, educación y protección social elevado para los indefensos: incapacitados, niños y ancianos.

Mi modelo es un país donde la corrupción sea perseguida y castigada con altas penas de cárcel.´

Qué te parece mi modelo?

España está a años luz de mi modelo.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta