Citigroup ha publicado un informe sobre la zona euro en el que explica que "los precios de la vivienda de los países que experimentaron un boom del sector inmobiliario apenas han empezado a reflejar la crisis financiera y la recesión económica, contrario a lo ocurrido en estados unidos y reino unido, donde las caídas son extensas y generalizadas"
En su opinión, "todos los ratios que mueven los precios de la vivienda y las cifras de accesibilidad sugieren que nos queda por delante una significativa caída de los precios inmobiliario en la mayoría de los países europeos", entre los que cita a España
El banco americano indica que "basándonos en el análisis de los ciclos de precios inmobiliarios, la caída de los precios de la vivienda podría durar entre cinco y seis años". Por ello, alerta que "los efectos sobre la riqueza de los hogares, la actividad constructora y el crecimiento económico podrían prolongarse durante un largo periodo"
La firma se muestra extañada por el diferente comportamiento de países como España comparado con lo ocurrido en eeuu y reino unido, que llevan pérdidas de más del de entre el 34 y 23% respectivamente, y pese a que durante años atrás tuvieron unas alzas semejantes o superiores. Por ello, y a la vista de los datos internos de cada país, concluyen que "es simplemente una cuestión de tiempo que llegue a estos países (España, Francia, Italia u holanda) una inevitable, significativa y prolongada caída de los precios reales de la vivienda (descontando los efectos de la inflación)"
Citigroup diferencia claramente dos tipos de países dentro de la zona euro. Por un lado coloca a Alemania, Austria y Portugal, que no siguieron la tendencia alcista de los precios de la vivienda durante la década pasada y que incluso no subieron ni siquiera de acuerdo con la inflación. Por otro sitúa a los países del boom, entre los que coloca a España, Francia, Italia y holanda. Apunta que cada países es un mercado diferente y que no conviene generalizar sobre las razones que propiciaron el boom, ni sobre cómo saldran de la crisis
Así, señala que aunque todos tocaron techo alrededor del cuarto trimestre de 2007 y primero de 2008, su comportamiento posterior no es homogéneo. Así, España lleva perdido ya un 7,3%, mientras que holanda apenas ha visto erosionado el precio de sus casas un 2,1%
Por ello, apunta que la ausencia de una corrección más Drástica en estos países no está justificada según los términos sobre los que suelen basarse los precios de la vivienda (tipos de interés, producto interior bruto -PIB- per cápita y población). Según el banco, estas tres variables fueron el caldo de cultivo ideal para la subida del precio de la vivienda en España, ya que tuvo la mayor caída de los tipos de interés entre 1996 y 2006 y también el mayor alza del PIB per cápita de Europa. Además, su demografía también jugó a favor, ya que fue el único país de los analizados en los que creció la población en disposición de comprar casa (con una edad de entre 25 y 49 años)
Sin embargo, en los próximos años se espera que estos factores jueguen en contra, ya que citigroup estima que habrá una caída del PIB per cápita y de la población. Por el lado de los tipos de interés, el banco señala que problablemente han tocado suelo. Por ello, recuerda que anteriores ciclos negativos de los precios de la vivienda han traído caídas del 25% y que han durado de media 5 años y medio
Para este ciclo, citigroup espera correcciones de entre el 20 y 30% dependiendo del país y ven "improbable que acabe antes de cuatro o cinco años"
308 Comentarios:
Me has deslumbrado: qué bien vivís ahí. mira te hago una proposición porque yo vivo en San Sebastián en una caseta de la playa, con vistas al mar y a la ciudad y como esta es la ciudad más cara del mundo, nos hemos juntado 36 personas y dormimos por sorteo. Yo tengo un sueldo de 230.000 tochos pues aquí los sueldos son mas altos. Bueno, el cambio sería, solo pàra el invierno: somos 6 de familia contando con una perrita pastora vasca. Me encanta el gran nivel de tus convecinos. Nosotros somos jubilados y casi no molestamos. ¿ Os interesa ? ¿ Cuando vamos ? Ahhh. Hablamos en castellano ( bueno, la perra no ) Espero noticias. Patxi.
Saludos a todos.
Bueno comentar la evolución del pensamiento pisitin enderezado con unos cuantos intereses y bastante de borreguismo ignorantil.
En mi epoca nos daba igual que los pisos nunca bajasen o nunca subiesen, casi todo el mundo nada más encontrar tu trabajito fijo (de eso ya no hay) te ibas de casita amen de algún pijito niño de papi que se las daba de intelectual, así que lo comprabamos y ya esta, nadie nos tenia que dar una justificacion para la compra.(y menos faltando a la verdad por interes)
En mi epoca todo camarero se podia y se compraba su pisito, vamos que no estaba restringido para unos "elegidos" como debe pasar en Suiza, al pareceer. Es decir a ver si lo digo más claro...... todo hijo de vecino podía y de hecho accedia a un pisito. Vamos que los "elegidos" eramos todos, ahora o solo se hacen pisitos de lujo con pladur de oro o estan justificando este precio subidito de tono diria yo.... todo por sus intereses, me parece a mi.....
En mi epoca eramos todos de izquierdas, y nos gustaba mas la juerga que ahora por lo que veo, sí saliamos los fines de semana, sí nos escapábamos los fines de semana, nuestro seiscientos como no e importantisimo nuestro agosto de vacaciones... y sí señores teniamos pisito tambien. Señores hay que vivir y con pisito tambien si te dicen lo contrario es que te quieren engañar por viles intereses.
Yo estudie, volví a estudiar con hijos, tengo dos carreras, ya me jubilaron los vendidos de los sindicatos, ayudo a mis hijos en lo que me piden pero todavía pienso en alto: cuidado que hay mucho mangante suelto y los demás no lo saben.
Suerte e informaros que contra eso no pueden hacer nadad.
"A mediados del 2010 es cuando verdaderamente empezará la crisis".
"El nivel de deuda es brutal, las entidades financieras tienen unos agujeros tremendos aunque no se quiera admitir".
"La recuperación de la crisis estará basada en la productividad y en la eficiencia, lo que significa que sobra y sobrará sin remedio mano de obra".
"En España, un país muy dependiente, la crisis será durísima por la estructura del PIB basado en el ladrillo, el turismo, el automóvil y en infraestructuras baratas ya insostenibles. O hay un cambio del modelo productivo capaz de absorber a toda esa población o vamos a una tasa de paro del 30%".
"Con el 2010 vamos a entrar en un parón de la actividad económica. No creo que quiebre ningún banco, porque el Estado los sostendrá, pero la gente no podrá sacar su dinero libremente porque si se vacían los bancos el Estado no podrá sostenerlos".
"Cada persona podrá consumir un número determinado de litros de combustible al mes (...) los camioneros tendrán que estudiar sus rutas y se les facilitará combustible para cubrirlas, pero para salir el fin de semana no habrá".
"En 1933 se levantó la ley seca, no me extrañaría que en el 2013 se legalizara la marihuana. Viviremos de acuerdo con las necesidades y no con los deseos. Impensable la renovación de vestuario cada temporada y ya está bajando el porcentaje de divorcios, todas esas cosas que antes generaban PIB".
"Tendrán trabajo los que realmente sean útiles, los que se hayan especializado".
Martes, 26 mayo 12:11 anonimo 1's picture anonimo 1 responde a anónimo's picture anónimo no se que te han contado a ti de los emigrantes en Suiza de los 70. Pero mis tios volvieron de alli hace dos años (el taxista, ella limpiaba casas) y se compraron dos bajos a tocateja que ahora tienen alquilados por unos 2000 euros cada uno. Alli tambien tenian vivienda en propiedad.
Martes, 26 mayo 19:59 anónimo dice martes, 26 mayo 12:11 anonimo 1's picture anonimo 1 responde a anónimo's picture anónimo no se que te han contado a ti de los emigrantes en Suiza de los 70. Pero mis tios volvieron de alli hace dos años (el taxista, ella limpiaba casas) y se compraron dos bajos a tocateja que ahora tienen alquilados por unos 2000 euros cada uno. Alli tambien tenian vivienda en propiedad. ¿Un bajo por 2000 euros?
Si, con un jardin del tamaño del Bernabeu.
Miércoles, 26 mayo 00:32 asustado responde a comounarosa si, con un jardin del tamaño del bernabeu. Menos mal que lo has arreglado! si no llega a ser por el jardín quedaría un poco raro, la verdad.
Pues a mi me han contado que ganaban mucho dinero, pero que tenian que vivir en zulos por los que pagaban tambien mucho, para poder ahorrar una peseta y volver a España, no podian salir a tomar un cerveza y tenian que tener todo tipo de privaciones.
Y según tengo entendido la mayoria de los suizos, no tienen vivienda en propiedad, porque no pueden comprarlas, puede ser que tus tios sean una excepción, si el trabajaba mucho el taxi y ella limpiaba muchas casas, tras 37 años de trabajo si han podido comprar 2 viviendas en España, no es nada fuera de los normal, muchos taxistas de Madrid tras 37 años de trabajo, sin trabajar su esposa tienen 2 viviendas en España, yo conozco alguno, porque les he vendido la 2ª. Pero para tu conocimiento los extranjeros no podemos comprar viviendas en Suiza, a lo mejor tus tios, ya no eran extranjeros.
Tengo entendido la mayoria de los suizos, no tienen vivienda en propiedad, porque no pueden comprarlas, puede ser que tus tios sean una excepción, si el trabajaba mucho el taxi y ella limpiaba muchas casas Buenos días anónimo 1, quiero felicitarle personalmente, por haberse registrado, gracias por estar aquí, a partir de ahora debatiremos( no es lo mismo que discutir,), es decir, que cada parte razonará y argumentará lo mejor posible con motivo, causa y conocimiento. No se lo que pasaba en Suiza, pero si allí no compran, en España menos, con sueldos de 1.000 euros al mes o dos sueldos de 1.000 euros/mes por matrimonio joven, tampoco se puede comprar. Una pregunta, suponiendo que Vd. saca al año 90.000 euros( el resto lo vuelve a invertir en su empresa) , ¿ Estaría dispuesto a hipotecarse por 30.000 euros al año 2.500 €/mes durante 30 años para comprarse la casa de super lujo, que si puede comprar conforme a su capacidad adquisitiva ? O por lo contrario, se compra una casa que le suponga 10 años de hipoteca y le cueste al mes una hipoteca del 1.000 euros/mes?? Compañero anónimo 1, no diga a los jóvenes que pueden y deben aprovechar la oportunidad de comprar ahora e hipotecarse a 30-40 años ganando de media 2.200 €/mes( con suerte, porque normalmnete trabaja la pareja y a uno le puede faltar el empleo). Saludos cordiales.
Hola Km, gracias por tu bienvenida.
Yo soy un ciudadano como otro cualquiera y tengo mis necesidades y consumo productos que fabrican otros, en el año 1987, como ya he comentado compre una vivienda en un municipio de Alicante, que pude pagar al contado porque vendí un negocio que antendia mi esposa y decidió quitarlo por falta de tiempo (bueno y porque ya teniamos un pequeño patrimonio), esta vivienda la vendí en 2007 y tras mirar pisos en 1ª Linea en playa de san Juan (que tu sabes lo que valen), como no me gustaron las calidades de los mismos a pesar de estar sin estrenar (ya sabes por eso de ser del oficio te fijas en todo), acabe comprando uno en otro municipio en 1ª Linea de playa y tengo mi hipoteca a 30 años, afortunadamente es menor del 80%, ya que como vendí la otra vivienda, tenía ese dinero.
Como verás mi consejo a los jovenes es imitar lo que hice yo personalmente, yo soy de Toledo capital y cuando me case, me fui a un pueblo de 1000 habitantes, en el que compre un piso con mi respectiva hipoteca, cuando pasaron unos años, vendi el piso y con lo que me quedo, lo di de entrada en otro mejor y el siguiente paso fue construirme un chalet.
No te asusten los prestamos a 30-40 años, que se produce el efecto que llamamos inflación, es decir cada año ganas más, pero la mensualidad es la misma.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta