Comentarios: 257
"El valor fundamental de una casa es cuatro años de salario, lo demás es especulación"

Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'

Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio

Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio

Desde  Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"

Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:

1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"

2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar

Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:

- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?

- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?

- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com

Ver comentarios (257) / Comentar

257 Comentarios:

18 Febrero 2010, 12:15

La verdad esque tienes toda la razón pero ya lo ves ellos a lo suyo

18 Febrero 2010, 12:35

Sabeis que me cobrarón ayer por una caña en un bar 2 euros

Me tomo en mi casa 20 cañas por 2 euros

18 Febrero 2010, 12:46

Por cierto, los bancos están haciendo un favor a todos no prestando dinero a nadie. Prestar dinero para comprar pisos es como dar droga a un drogadicto pero, claro, el estado vive de lo que sangra a los que compran y por eso pretende fomentarlo. El sector inmobiliario debe reducirse en un 80%, sobra ese 80%. Aprendan ustedes a realizar actividades innovadoras que aporten valor (o peleense entre ustedes por pertenecer al 20% que quedará en pie). Saludos.

18 Febrero 2010, 13:14

No sé porqué dice cuatro en vez de tres meses o veinte años, o cien, mira tú.
Y siempre pasa lo mismo, que se olvidan demasiados datos que influyen, por ejemplo el precio de los alquileres y su evolución; la inseguridad (o no) de otras inversiones, etc ...

Especialmente, no estamos tan mal como para valorar funcionalmente, o "por su uso" un techo con cama y agua corriente. El que más y el que menos cifra su calidad de vida en vivir en el centro, o cerca de su familia, o con piscina, etc ...

¿Qué valor "no especulativo" tienen 8 balcones que den al retiro, en vez de 4 a un patio interior? Pues ninguno, pero son de esas cosas que yo pagaría si pudiera.

Igual que en el caso de las joyas estamos dispuestos a pagar muchísimo más caro todo aquello que no es necesario.

18 Febrero 2010, 13:14

Por desgracia en este pais los precios no los regula el mercado. Si fuera así los pisos ya estarían mcho mas bajos de lo que están. Aqui cuando los empresarios , que ya han obtenido pingues ganancias especulando con un bien de primera necesidad como es la vivienda,tienen pèrdidas(Mejor dicho menos ganancias) va el estado y les ayuda, no solo dandoles dinero a los bancos, sino nopidiendoles el tanto por ciento quedebe pedir por los bienenes inmobiliarios sin vender. Las constuctoras tambien con toda la desverguenza piden que les ayude el estado. Y yo lo que pido es lo que dicen los capitalisas ¡ Que regule el mercado¡

18 Febrero 2010, 13:20

Sabeis el otro dia que me cobraron en un bar por una bocata calamares ? 7 euros
En mi casa por 7 euros me tomo 5 bocatas calamares

18 Febrero 2010, 13:30

Si tenemos en cuenta que los ingresos de un mileurista son de 48.000 € en cuatro años, me pregunto si Izadi ag consultoes esta dispuesto a construir y vender una vivienda por ese precio.

Una cosa es predicar y otra repartir trigo.

18 Febrero 2010, 13:46

Me ha quedado claro que entiende este genio por valor riqueza o especulativo, que por cierto es tan legítimo como cualquier otro, pero me gustaría que me explicara como se valora el valor de uso. Ay! amigo, no hay que confundir valor y precio
Vamos, todo un genio.

18 Febrero 2010, 14:21

El otro dia me fuí con unos amigos de copas.....me tomé 3 copas a 12 euros la copa 36 euros....y el garito hasta el techo

Valor fundamental de una copa 1 euro

Valor en un garito 12 euros

Así esta todo

Me temo que os quedais sin el piso a 50.000 euros eso lo podeis tener bien claro

Ahora llorar y patalear es gratis asi que !!! adelante !!!

18 Febrero 2010, 14:41

Creo que alguien ha comentado la diferencia de precios entre España y Francia

Lo primero es que las casas de hendaya son incontruibles al otro lado de la frontera.

Tenemos una ley de la construccion que obliga a unos standares de construccion de lujo respecto a Francia

Lo segundo es que los tecnicos y constructores que participasen en hacer una casa a la francesa estaria de por vida y con su patrimonio respondiendo en la justicia frenta a las reclamaciones de usuarios

Lo tercero es que el suelo de esa vivienda en Francia tendria que pagar al otro lado de la frontera el suelo y la urbanizacion, otra vez de lujo, de otras tres viviendas de proteccion oficial segun exige la normativa urbanistica vasca

Lo cuarto es que tendria que pagar tambien un 10% de suelo para viviendas para el ayuntamiento de turno

Y lo quinto es que para le salieran los permisos de una manera agil tendria que contratar a precios de oro a las oficinas paralelas montadas por los tecnicos que trabajan para los ayuntamientos, con el consentimiento de los politicos

De verdad alguien se cree que asi se puede construir casa baratas como en Francia ?

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta