Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'
Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio
Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio
Desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"
Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:
1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"
2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar
Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:
- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?
- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?
- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com
257 Comentarios:
España está en el inicio de un larguísima deflación en precios de todos los bienes, vivieda incluida, y salarios y el que no lo vea peor para él porque ya está pasando.
Excepto: petróleo, impuestos, tipos de interés, servicios públicos que subirán
Ayer en el programa de gabilondo, que no es sospechoso de ir contra el gobierno, un experto dijo que el que está en paro y quiere trabajar los tiene que hacer por un 30 % menos, incluso puestos cualificados, imagináos si encima está hipotecado, su deuda aumenta automáticamente un 30 %, menuda alegría para el cuerpo!
Y a los funcionarios Europa también hará que se les baje el sueldo como ya ha sucedido en Irlanda y Grecia.
El que compre sin rebaja abultadísima es doble o triplemente idiota:
Los precios van a bajar.
Sus ingresos van a disminuir, salvo raras excepciones, para algunos la crisis es una oportunidad, pero para los menos.
Los tipos de interés van a aumentar.
El que sea masoca, que compre, que compre
España está en el inicio de un larguísima deflación en precios de todos los bienes, vivieda incluida, y salarios y el que no lo vea peor para él porque ya está pasando.
Excepto: petróleo, impuestos, tipos de interés, servicios públicos que subirán
Ayer en el programa de gabilondo, que no es sospechoso de ir contra el gobierno, un experto dijo que el que está en paro y quiere trabajar los tiene que hacer por un 30 % menos, incluso puestos cualificados, imagináos si encima está hipotecado, su deuda aumenta automáticamente un 30 %, menuda alegría para el cuerpo!
Y a los funcionarios Europa también hará que se les baje el sueldo como ya ha sucedido en Irlanda y Grecia.
El que compre sin rebaja abultadísima es doble o triplemente idiota:
Los precios van a bajar.
Sus ingresos van a disminuir, salvo raras excepciones, para algunos la crisis es una oportunidad, pero para los menos.
Los tipos de interés van a aumentar.
El que sea masoca, que compre, que compre, que le van a llover por todas partes
Que no cunda el pánico!! cuando se nos hayan quedado los pisos el banco y nos veais en la cola de los comedores sociales, vosotros triunfareis porque se avecina una nueva era y serán los bancos los que os venderán los pisos a precio de chollo, regalados vamos, solo teneis que tener un poquito de paciencia que la cosa está al caer. Ánimo.
Que no cunda el pánico!! Cuando se nos hayan quedado los pisos el banco y nos veais en la cola de los comedores sociales, vosotros triunfareis porque se avecina una nueva era y serán los bancos los que os venderán los pisos a precio de chollo, regalados vamos, solo teneis que tener un poquito de paciencia que la cosa está al caer. Ánimo.
----------------------------------------------------------------------
Muy bueno este..... pero muy bueno.... dios¡¡ En amariillo subito¡¡
Cuando dice que el valor de una casa son cuatro años de salario a qué salario se refiere, él de un barrendero, de un controlador aéreo, de un ministro???......
Luego a qué tipo de casa se refiere? en fin me parece un poco rápida la conclusión...
O sea, que si en mi familia entran 30.000€ al año, debo comprar una casa de 120.000€, no lo veo nongún disparate.
Si la casa que quiero es más cara me busco la vida de alquler.
Me gustaría tener un Aston Martin, y voy con un skoda de segunda mano. Es lo que da mi presupuesto... y aún gracias que tengo coche!!
Es de risa que haya gente que piense que se van a vender pisos por 48.000 euros (el precio de un coche)
Los mismos que están ahora diciendo que los pisos jamás se van a vender por 48.000 €; hace 2 0 3 años decían que el precio de los pisos nunca baja... no no compraría hasta dentro de 6 0 7 años.
Yo estuve en parma y la caña 2 @€, menú a 9 € mucho más barato que Madrid. En cuanto al precio de los pisos en Madrid son el doble.
Es de risa que haya gente que piense que se van a vender pisos por 48.000 euros (el precio de un coche) conozco paises donde las casas (no pisos) cuestan menos que un coche por la sencilla razón que la mano de obra y los materiales son en moneda local mientras que un coche es de importación y se paga en moneda extranjera. De ahi que no tenga el miedo de 'seras vieja y no tendras donde morirte' por el precio de un smart (y menos) tienes una casa donde palmarla se te apetece.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta