Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'
Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio
Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio
Desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"
Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:
1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"
2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar
Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:
- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?
- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?
- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com
257 Comentarios:
Este hombre esta peor que nuestro gobierno que nos explique ahora mismo a que sueldo al mes se refiere???????????????? y de que tipo de vivienda habla por DIOS
Pues de eso se trata ...que España es caro en todo
Sea el menú
La copa en un garito
La entrada para un cine
El menú
La luz
Las comunidades de propietarios que es un robo
Los impuestos
Etc etc etc
Todo muy caro carisimo
No vengamos ahora con la milonga que lo único que es caro son los pisos
Pues de eso se trata ...que España es caro en todo
Sea el menú
La copa en un garito
La entrada para un cine
El menú
La luz
Las comunidades de propietarios que es un robo
Los impuestos
Etc etc etc
Todo muy caro carisimo
No vengamos ahora con la milonga que lo único que es caro son los pisos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Que los restaurantes son caros: pues voy una vez al mes
Que la luz es cara: la enciendo lo menos posible
Que el cine es caro: pues voy dos veces al año.
Pero es que la hipoteca y el alquiler hay que pagarlo cada mes lo quieras o no.
Captas la diferencia o está cegado por la codicia de tu dinero invertido en ladrillo?
Según lo que leo aquí, los millones de turistas y abuelos de toda Europa que vienen a vivir a España está todos locos. Se vienen al pais más caro de Europa pudiendo quedarse en sus paises por la mitad de precio.
Por favor tener un poco de cordura y no deis tantas cifras falsas del nivel de precios del exterior si no tenéis ni idea.
Los pisos en casi toda Europa (Italia, Francia, u.k.) son más caros que aquí y sólo habría que poner la excepción de Alemania que tiene de aniguo un régimen de alquileres por el cual grandes inversores con edificios completos alquilan los pisos en un régimen totalmente controlado por la administración en precios, plazos y condiciones.
Negar la burbuja en España es como el que negaba el crack del 29 o el holocausto nazi.
El tiempo pone a cada uno en su sitio.
Nos has jodido y que quieres que te den un piso por el precio de una copa en un garito que no resiente tú economia
Venga hombre vete con esa milonga a tú pueblo
Cuantos mileuristas llenan garitos en Madrid a 12 eurazos la copa ?
Estan todos llenos a rebosar no se puede ni entrar
Pero eso sí para seguir la fiesta los pisos os los tenemos que regalar
Ja ja ja
#75 Jueves, 18 Febrero 16:06 anónimo dice pero eso sí para seguir la fiesta los pisos os los tenemos que regalar ja ja ja tienes una confusión gigantesca entre rebajar y regalar. Por ejemplo, yo me compré mi casita en el 1997, y en ese momento me pareció caro de c*j*nes. Pues nada, me gustaría que el desorbitado precio de la vivienda bajase al menos lo suficiente para que 'sólo' valga el doble que cuando yo compré la mía. Eso me parece razonable, o, al menos, mucho más razonable que los precios actuales. Por mucho que tú a eso lo llames "regalar". Por cierto, me podrás hacer una lista de cosas que más que ha duplicado su precio en estos años, pero también podrás hacer otra lista de cosas que son incluso más baratas. Eso sí, el principal gasto de una persona es la vivienda. Posdata: el principal motivo por el que una copa en Madrid cuentas 13 eurazos es, por supuesto, la bestial burbuja inmobiliaria, es decir, la enorme cantidad que cuesta comprar o alquilar un garito. Esto vale para toda la hostelería.
Eso es razon en parte la otra es k como en la vivienda los españoles somos tan ignorantes de la vida k pagamos lo k sea para ir al garito de moda aunque nos den veneno k ya no garrafon
Yo personalmente me quedo en los garitos de mi barrio a las afueras k me vale el peloti 5e y ya procuro ir donde no me den mierda asi me quedan neuronas para saber k no es momenta de comprar piso
Para anónimo de las 16h30 Posdata: el principal motivo por el que una copa en Madrid cuentas 13 eurazos es, por supuesto, la bestial burbuja inmobiliaria, es decir, la enorme cantidad que cuesta comprar o alquilar un garito. Esto vale para toda la hostelería. Esto es verdad para las copas pero para casi todos los negocios. La subida incontrolada del precio del ladrillo ha conseguido acabar con muchas actividades económicas exactamente de la misma forma que lo hace un choque externo como una subida del petróleo y ha tenido un efecto inflacionista impresionante. Me pregunto si la bajada hecha y la en devenir en el precio de venta y de alquiler, tanto al nivel vivienda como de oficinas o locales comerciales tendrán un efecto deflacionista, me gustaría creer de que sí. un saludo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta