Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'
Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio
Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio
Desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"
Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:
1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"
2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar
Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:
- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?
- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?
- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com
257 Comentarios:
Una copa en un garito .... valor de uso= 1 euro
+
Valor especulativo= 10 euros
Total = 12 euros
Y el garito hasta arriba de clientela
No se si te habran descubierto america, pero a ti ya te tenemos calao, en cuatro lineas nos has chorizao un euro majete . Salud
También hay que sumar a ello la parte que corresponde a alquiler, empleados, impuestos....
De todas formas si me tomo una copa a 12 eurazos de vez en cuando mi bolsillo no se resiente, y puedo decidir tomarla o no, con ello no me hundo ni la economía del país conmigo.
Ahora, comprar algo caro sobrevalorado puede suponer mi ruina económi, es para pensárselo bastante, mejor dicho, para no comprar si tienes dos dedos de frente.
Una caña en un bar.............valor de uso= 0.5 euros
+
Valor especulativo= 1.5 euros
Total = 2 euros
Un menú...............valor de uso = 3 euros
+
Valor especulativo = 10 euros
Total= 13 eurazos
En espana por supuesto con el pp ese tipo de ley ni se ha planteado porque estaban todos metido hasta el cuello en la especulacion ..tampoco no creo que los socialistas hubieran echo algo....los bancos han echo lo que les daban la gana!!! y los tontos de turno han sido los pequenos compradores.....
-------------------------A parte de los amigos costructores de aznar, hay que decir, que España no tenia ningun modelo de crecimiento y aznar utilizo este para lanzar la economia. No quiso para en ningun momento la locomotora aun sabiendo que esto acabaria explotando. Por eso el dijo que estaria solo dos legislaturas...menudo pajaro este enano bigotes, pero la gente no lo piensa, la educacion economica de la gente es minima y solo ven el resultado actual, no de donde llega. Por supuesto que zp tb tiene su culpa, por ser un blandengue con los especulacerdos y con los alcaldes corruptos...leyes mas duras hubieran evitado bastante
#59 Jueves, 18 Febrero 14:47 menudo descubrimiento idealistas joooooo dice un menú...............valor de uso = 3 euros + valor especulativo = 10 euros total= 13 eurazos -------------------------------------------------------------------- pues la cosa está muy clara: si el menú cuesta 13 eurazos, en una zona concreta se servirán, por ejemplo, 1000 menús al día. Si ese mismo menú cuesta 130 eurazos, en esa misma zona, en lugar de servirse 1000 menús diarios, se servirán 20. ¿Qué tienen que hacer los restaurantes de esa zona para volver a servir 1000 menús diarios? ¿No será volver a poner el menú a 13 eurazos?
España es caro, el otro día me fui de cena y nos cascaron dentro de la comida por una coca cola 5 €. Estuve hace un mes en amsterdam y los precios son mucho más bajos.
Pues hace poco he estado en Italia y allí está todo más caro que aquí. la caña de cerveza mínimo 5 euros. La gasolina casi 2 euros. Los pisos carísimos. Los museos 10 euros. Un disparate todo.
"Valor de uso", que diccionario utiliza este buen señor para definir lo que es "valor de uso", porque si consideramos los diferentes usos a los que se puede destinar un inmueble tipificado como vivienda, ..., nos encontraremos con la sorpresa de que la vivienda es susceptible de muchos usos alternativos y la valoración consiguiente puede fluctuar exageradamente (almenos 5 veces entre el uso menos rentable y el uso más rentable).
Por otro lado, este buen señor se inventa un "valor justo" = a 4 años de sueldo íntegro, ¿De dónde se ha sacado esta fórmula?, Siguiendo sus razonamientos un relos de pulsera debería valer 2 euros (los materiales que lo componen valen menos que eso) y ¿Un coche de tipo medio cuanto valdría según este buen señor?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta