Manuel caraballo, economista de Izadi AG Consultores, ha elaborado un artículo en el que trata de mostrar la diferencia entre valor y precio aplicado a la vivienda. En opinón del experto, "si empezamos a valorar las cosas en su justa medida eliminando un 'valor riqueza o especulativo', debemos entender que para la mayoría de las personas cuatro años de sueldo íntegro puede ser un valor justo para la adquisición de su vivienda, según el servicio que les ofrece disponer de dicha propiedad", mientras que el resto es 'valor riqueza o especulativa'
Caraballo no emplea la denominación 'valor riqueza o especulativa' como algo tremendamente peyorativo, sino como un componente más de la oferta para calcular el precio -que no el valor- de una vivienda. En su opinión, el precio de una vivienda viene por la suma del valor que demos al uso de la propia vivienda más la espectativa que tenemos de que ese producto suba de precio
Por otro lado, en la ecuación del calculo del precio de la vivienda está la demanda, que actualmente es abundante, pero que en la práctica no puede o no quiere acceder a comprar una casa por tres motivos principales: el desempleo, la imposibilidad de acceder a una hipoteca y "que la mayoría de los potenciales compradores no se decide a adquirir una vivienda porque piensa que el precio seguirá bajando", algo que reduce casi a cero lo que el valor especulativo aporta actualmente al precio
Desde Izadi AG Consultores se explica que actualmente "un español con sueldo medio destina siete años de su sueldo a adquirir una vivienda también de tipo medio", aunque llegó a los ocho años en 2007 (hay que puntualizar que no todos los sueldos ni zonas son iguales). La firma explica que cuatro años "era justo el tiempo que un español medio estaba dispuesto a ofrecer por la compra de su vivienda hasta finales de los años noventa" y se pregunta "¿qué ha ocurrido desde entonces para que valoremos en menor cuantía el producto de nuestro trabajo?". Pues simplemente que "el consumidor español ha incorporado al precio del bien vivienda una enorme proporción de 'valor riqueza o especulativo' en detrimento del “valor de uso"
Para el futuro, Izadi AG Consultores señala que si el desempleo disminuye pueden darse dos escenarios:
1) Que pensemos nuevamente que la vivienda va a subir, "por lo que entraremos en el mismo círculo vicioso de hace una década, valorando la vivienda en propiedad muy por encima de su 'valor de uso', pagando nuevamente un precio excesivo ya que el 'valor riqueza' se va instalando y creciendo en importancia. Nuevamente el valor especulativo se incorpora al precio de la vivienda, y viviríamos una nueva etapa especulativa que sólo hace hinchar una burbuja que explotaría de nuevo, demostrando que somos el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ya que todas las burbujas explotan"
2) Que incorporemos en nuestra mente la diferencia entre 'valor de uso' y el 'valor riqueza o especulativo', que distingamos claramente lo que es una cosa y otra, que separemos el 'valor riqueza' del precio de los bienes de primera necesidad y dejemos la parte especulativa para aquellos bienes que no son necesarios y cuya variación de precio al alza o a la baja no afecta a nadie, ni distorsiona nuestra economía ni nuestro bienestar
Izadi AG Consultores sentencia que "si la vivienda hubiera sido valorada por su 'valor de uso', sin incorporar ningún 'valor riqueza', no estaríamos padeciendo esta crisis" y deja varias preguntas en el aire:
- ¿Volveremos a ser cuerdos y razonables y valoraremos exclusivamente la vivienda por su 'valor de uso' y no por su 'valor riqueza'?
- ¿Qué papel deben asumir las instituciones públicas, entre ellas el Gobierno y el Banco de España, para que regrese el bien vivienda a los parámetros de valoración por su 'valor de uso' y no bien con 'valor riqueza' (bien especulativo)?
- Ver viviendas de Izadi AG Consultores anunciadas en idealista.com
257 Comentarios:
Que nadie compre pisos, en breve se producirán desplomes generalizados en los precios.
Es el momento en el que todos tenemos que rezar, todos tenemos que remar en la misma dirección", afirmaba la dirigente socialista.
Ante el lapus en su declaración, la periodista le corta y le señala "ha dicho rezar", lo que provoca la risa en la secretaria de Organización del PSOE y añade lo siguiente: "remar, quería decir remar. Yo soy muy respetuosa y cada uno que haga lo que quiera. Yo lo que hago es trabajar en esa dirección", concluía
Jajajaja rezar anda qe no ha dicho claro
Parece que este tipo de planteamientos no se hacian hace unos meses, muy dificilmente veremos el primer escenario propuesto en el articulo,creo que el mercado esta madurando poco a poco y va valorar la vivienda por lo que realmente es.
La subida de tipos de interes va a hundir la economía española, que venda el que pueda... que el precio de los pisos van a empezar a caer brutalmente %%%%%%%%%%%%%%
Y esta gente habla de especulación??? pues a esto lo llamo yo Super especulación http://www.idealista.com/pagina/inmueble?codigoinmueble=vp0000002910017…
Y el piso es suyo!!! menudo ejemplo que están dando estos señores...
Jua, jua, jua, el artículo no vale la pena ni comentarlo. Pero felicidades al autor, que ha logrado que se hable de él.
Para mí sólo hay un factor determinante en la compra de casa o construcción.
VALOR de CONSTRUCCION . Lo demás son gaitas sin afinar.
Si el valor de construir es 1.000 €/m2 + 30% de beneficio = 1.300 €/m2.
100 ms serían 130mil €. Todo lo que se paga de más es aleatorio, especulativo, localización etc,. y puede bajar y subir, osea el bingo.
Claro que son precios medios pero el precio de materiales y mano de obra no suele bajar mucho.
Comprar a 6.000 por m2 es pagar Qué?
¿Es que toda la gente de este foro vive en Madrid?
Jopeta....... pues no es ancha castilla, alrededor de vuestro mundo(Madrid)
Los precios son otros.
Señores, esto se va a pique, sálvese quien pueda; se de lo que hablo. Los españoles tenemos lo que merecemos: una clase política acomodada y/o corrupta que sólo defiende sus propios intereses y no el bien común; unos sindicatos iguales a la clase política, totalmente verticales; una clase alta minoritaria que defraudan millones sin escrúpulos y cuya avaricia no tiene límites, muchos de ellos en política o con relación con ella; una clase media-trabajadora cada vez menos numerosa y más empobrecida cultural, económica y sobre todo moralmente por poner sus ojos en la degradada clase alta-política y que la imita sin darse cuenta de que son los que pagan los platos rotos, facilmente manipulable y abúlica y con cada vez menos sentido de honradez y esfuerzo; y una clase baja a menudo poco instruída, casi analfabeta funcional gracias a los sistemas educativos, cada vez más numerosa y que sobrevive al día gracias a las subvenciones , subsidios y economía sumergida, no pagan impuestos o pagan poco y tampoco ponen mucho de su parte para salir de esta situación. Esta clase es más numerosa en el sur y en el levante español. A todo esto hay que sumar el envejecimiento de la población y la baja natalidad sobre todo en el norte y ya tenemos todos los ingredientes para ver con meridiana claridad que esto es insostenible. Hace falta un cambio y no lo esperemos de la clase dominante sino que tiene que venir desde la base de la pirámide. Basta de especulación y de acomodamiento. Pensemos en el bien común y solo así saldremos, con ESFUERZO y HONRADEZ los valores clave que hemos desechado y olvidado los españoles. Basta de especulaciones y pelotazos que son los que han regido la vida española sobre todo en los últimos 25 años. Salud, honradez, trabajo y esfuerzo para sacar a España de esta ruina moral y económica en la que nos hallamos sumergidos
Especular o ganarse la vida. ¿Dónde está el límite?Todos buscamos ganancias que nos permitan vivir mejor. El ser humano es inconformista por naturaleza y la presunción de ética no es suficiente para evitar los desequilibrios económicos que vive el sistema de mercado actual. Si no conseguimos establecer un control ético-legislativo sobre las transacciones comerciales estaremos avocados a vivir una auténtica revolución antiglobalización
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta