Los family office están copando el 80% de las operaciones de inversión inmobiliaria que se cierran actualmente en España, pero de forma muy selectiva. Se trata de grupos familiares, con estructuras profesionalizadas que gestionan su patrimonio, que actúan con discreacción y que sólo compran si los precios son realmente bajos
Gurusblog explica qué son los family office y cómo se están moviendo en estos momentos de la crisis inmobiaria. Dentro de los family office hay que distinguir entre los que ya han vendido su empresa familiar y tienen dinero en efectivo disponible de los que que todavía tienen el negocio familiar en marcha y su principal flujo de dinero proviene de su negocio actual
Entre los family offices más conocidos están los de Amancio Ortega, primer accionista de Inditex, el de Manuel Jove, ex presidente de fadesa, o los de Alicia Koplowitz, Rafael del Pino y Juan Abelló. Sin embargo, detrás de toda empresa familiar de tamaño medio podría decirse que casi hay un family office hasta completar cerca de una centena en España
Las características y formas de operar es:
1) discreción: en la mayoría de las ocasiones no quieren publicidad de las operaciones que realizan
2) transparencia y seriedad: Suelen tener un asesor inmobiliario de confianza que es quien analiza las operaciones y aconseja su compra
3) sin hipoteca: no suelen financiar las operaciones que realizan
4) rapidez: son realmente rápidos en la toma de decisiones porque tienen bien definido el tipo de activo a adquirir
Respecto a sus objetivos inmobiliarios de compra están:
A) Inmuebles en rentabilidad: No buscan plusvalías en una posible reventa, lo que exigen es un alquiler real y un buen inquilino
B) huyen de la promoción: el pasado les ha hecho recelar y no quieren saber nada de tomar riesgos
C) buenas Localizaciones: Si el inmueble no está bien ubicado no interesa
D) montantes destacados: operaciones de menos de 10 millones aunque hay determinados grupos familiares que pueden superar esa cifra
E) diversificación: prefieren tener varios inmuebles de precios inferiores a uno de gran precio
F) rentabilidades de al menos 4,5% por alquiler: aunque las rentabilidades que están exigiendo varían según la ubicación del activo, el inquilino y el precio de compra, básicamente empiezan en el 4,5 % para locales comerciales ubicados en zona prime . Si el activo no está en una ubicación tan excepcional, el rendimiento exigido estará entre el 5 % y el 6 %
G) evitan naves industriales y vivienda: ya que son sectores en los que hay riesgo y no son estratégicos. Sólo compran viviendas si los precios son bajos y las ubicaciones, céntricas. Sus principales objetivos son los locales comerciales, parkings, hoteles y edificios de oficinas
61 Comentarios:
Estos saben lo que hacen, y en un futuro serán ellos los que nos venderán los pisos al precio que les de la gana.
No todos compran a precio de saldo. Si el producto es bueno pagan precio. Uno de ellos acaba de comprar un edificio en recoletos en Madrid a más de 7.000 €/m² Y sin plazas de parking.
El ladrillo sigue gustando a muchos ...
No crean que los family office la tienen tan clara, la familia del pino, invirtio 1000 millones de euros en bolsa en el 2006 y hoy les quedan la mitad.
Lo que quiere decir el articulo es q estas familias llevan a cabo operacion muy selectivas....con riesgo nulo...comprando a precios bajos y exigiendo una rentabilidad minima del 4,5%...
En resumen hacer un buen negocio con estas compras...
Tomen nota!
Estos es uno de los parametros que finalmente determinan los precios de una zona. A lo autónomos les encantan esas zonas donde alquilar un local comercial se lleva toda la caja del mes.
Estos compran producto bueno a mitad de precio. No basura a mitad de precio, la basura ni se la miran, los pisos chozas de los bancos no tienen ya salida, ni los mataos los quieren.
Pues vaya, es lo que llevamos diciendo años. D) montantes destacados: operaciones de menos de 10 millones aunque hay determinados grupos familiares que pueden superar esa cifra euros o pesetas?
Siempre ha habido interes por los activos inmobiliarios y siempre los habra, si no ,fijaros cuando vamos de vacaciones ,donde vamos , a la costa y ellos ya empiezan a comprar aunque no les interesa decirlo, han un dicho y es que quien desprecia comprar quiere. Un saludo COSTA Europa.
#2 el artículo no dice nada de eso. Ellos buscan rentabilidad por alquiler y se intenta sacar al menos un 4.5% de rentabilidad. Lo cual quiere decir que si compran caro es porque saben que alquilarán caro.
SENTENCIA CLAVE DE LA UE
Golpe a la SGAE: el canon digital a empresas y profesionales es ilegal
Las entidades de gestión de derechos de autor acaban de recibir un gran golpe. El Tribunal de Justicia de la ue (TUE) sentencia que el cobro indiscriminado del canon, tal y como se aplica en España, es ilegal. Las empresas y profesionales deben quedar exentos del pago.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta