Los family office están copando el 80% de las operaciones de inversión inmobiliaria que se cierran actualmente en España, pero de forma muy selectiva. Se trata de grupos familiares, con estructuras profesionalizadas que gestionan su patrimonio, que actúan con discreacción y que sólo compran si los precios son realmente bajos
Gurusblog explica qué son los family office y cómo se están moviendo en estos momentos de la crisis inmobiaria. Dentro de los family office hay que distinguir entre los que ya han vendido su empresa familiar y tienen dinero en efectivo disponible de los que que todavía tienen el negocio familiar en marcha y su principal flujo de dinero proviene de su negocio actual
Entre los family offices más conocidos están los de Amancio Ortega, primer accionista de Inditex, el de Manuel Jove, ex presidente de fadesa, o los de Alicia Koplowitz, Rafael del Pino y Juan Abelló. Sin embargo, detrás de toda empresa familiar de tamaño medio podría decirse que casi hay un family office hasta completar cerca de una centena en España
Las características y formas de operar es:
1) discreción: en la mayoría de las ocasiones no quieren publicidad de las operaciones que realizan
2) transparencia y seriedad: Suelen tener un asesor inmobiliario de confianza que es quien analiza las operaciones y aconseja su compra
3) sin hipoteca: no suelen financiar las operaciones que realizan
4) rapidez: son realmente rápidos en la toma de decisiones porque tienen bien definido el tipo de activo a adquirir
Respecto a sus objetivos inmobiliarios de compra están:
A) Inmuebles en rentabilidad: No buscan plusvalías en una posible reventa, lo que exigen es un alquiler real y un buen inquilino
B) huyen de la promoción: el pasado les ha hecho recelar y no quieren saber nada de tomar riesgos
C) buenas Localizaciones: Si el inmueble no está bien ubicado no interesa
D) montantes destacados: operaciones de menos de 10 millones aunque hay determinados grupos familiares que pueden superar esa cifra
E) diversificación: prefieren tener varios inmuebles de precios inferiores a uno de gran precio
F) rentabilidades de al menos 4,5% por alquiler: aunque las rentabilidades que están exigiendo varían según la ubicación del activo, el inquilino y el precio de compra, básicamente empiezan en el 4,5 % para locales comerciales ubicados en zona prime . Si el activo no está en una ubicación tan excepcional, el rendimiento exigido estará entre el 5 % y el 6 %
G) evitan naves industriales y vivienda: ya que son sectores en los que hay riesgo y no son estratégicos. Sólo compran viviendas si los precios son bajos y las ubicaciones, céntricas. Sus principales objetivos son los locales comerciales, parkings, hoteles y edificios de oficinas
61 Comentarios:
Pues eso es lo que esta pasando con la gente joven que volvemos a la edad de piedra. Es lo que tiene el capitalismo que unos cuantos acaparan todo y otros nada.
Bienvenidos a la nueva era feudal.
No sé, no sé, me da que esto de las family office es un truco de los bancos-of course-para que los mortales pensemos que esto de los ladrillos y similares no se va al traste. Traste: precios finalmente populares. ¡Teneis que esperar malditos compradores!
Rentabilidades de al menos 4,5% por alquiler: aunque las rentabilidades que están exigiendo varían según la ubicación del activo, el inquilino y el precio de compra, básicamente empiezan en el 4,5 % para locales comerciales ubicados en zona prime . Si el activo no está en una ubicación tan excepcional, el rendimiento exigido estará entre el 5 % y el 6 %
-----------Si jajaj, compran todo los pisos en venta en parla jajaj, para despues comerselos con patatas jaja, es que les encantan los ladrillos jaja
Por favor, mirad el caso del fondo inmobiliario banif santander . Compraron un inmueble por vamos a poner30. Lo vendieron por la crisis por 16, justamente a los que se lo habian vendido...jaja, suena a mierda total del botin verdad? esos son los family que se menciona aqui...pero de ahi, a comprar pisos a precio de saldo no se lo creen ni en pintura
Si encuentran a golfos como el botin, pues pueden comprar algo, pero si la gente es normal, tendran rebaja, pero no regalos y esta gente va a por regalos..como todos
"Los family office están copando el 80% de las operaciones de inversión inmobiliaria que se cierran actualmente en España, pero de forma muy selectiva"
Es decir, que el 80% de las operaciones actuales, ¿Son todas ellas selectivas?
El family office no es mas que la gestion del patrimonio familiar, a traves de una empresa, de toda la vida, con sus sicavs y toda la gaita esa para evitar pagar menos impuestos.
Al #1 #4 #8 #11 #12 #13 #14 #15 (y no se si se me escapa alguno) Veo que muchos no leeis mas que el titulo de la noticia, la cantidad de vivienda que están comprando es **MINIMA** por que ven mucho riesgo en el sector. Lo dice claramente: "evitan naves industriales y vivienda: ya que son sectores en los que hay riesgo y no son estratégicos. Sólo compran viviendas si los precios son bajos y las ubicaciones, céntricas. Sus principales objetivos son los locales comerciales, parkings, hoteles y edificios de oficinas"
#16 Jueves, 21 Octubre 15:13 chancletero dice "los family office están copando el 80% de las operaciones de inversión inmobiliaria que se cierran actualmente en España, pero de forma muy selectiva" es decir, que el 80% de las operaciones actuales, ¿Son todas ellas selectivas? Bueno, el otro día leí en idealista que había unos 500 deshaucios cada día. No tienen pinta de ser operaciones "selectivas".
Es que a mí no hay que creerme nunca: a un surrealista no hay que creerle.
Quiero que descubras que no hay nada que descibrir.
...hay más que ahora mismo no recuerdo. Me voy a dormir. Cuando me levante QUIERO EL MUNDO EN SU SITIO.!!!
G) evitan naves industriales y vivienda:
Ya que son sectores en los que hay riesgo y no son estratégicos.
Sólo compran viviendas si los precios son bajos y las ubicaciones, céntricas.
Sus principales objetivos son los locales comerciales, parkings, hoteles y edificios de oficinas
Que titular mas "engañoso" estan compradoel 80% de los inmuebles dicen, si no leyeramos el apatago g), pareceria que ya se habrian comprado el 80% de las viviendas de España.
Deben ser amigos de galindo.
Curiosas afirmaciones, así que los locales están baratos comparados con las viviendas, pues eso no es lo que dicen los anuncios ni las estadísticas, el precio por metro cuadrado de local (que muchas veces es un simple suelo de cemento sin ningún tipo de instalaciones) vale aproximadamente el doble que el metro cuadrado de vivienda en el mismo edificio (tener en cuenta que la vivienda tiene instalaciones, pavimento, tabiques, cuartos de baño, etc....).
Con el tema de las rentabilidades tenemos más de lo mismo.
Que los mencionados grupos familiares hayan adquirido el 80% de los locales y oficinas no se lo cree ni un párbulo, ya les gustaría a esos grupos familiares poseer el 10 % de los locales y oficinas que hay en España.
¿No será que este artículo está financiado por propietarios de locales que no consiguen venderlos?,. Cuidadín, cuidadín, que si te crees las memeces que se publican en este foro te darán por el culín
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta