Financial Times ha entrevistado a Christian Kälin, presidente del bufete Henley & Partners, y precursor de la ‘golden visa’

El hombre detrás del auge de las ‘golden visa’: “La demanda está creciendo, pero también la oferta”

El Financial Times ha entrevistado a Christian Kälin, presidente del bufete Henley & Partners, y precursor de la ‘golden visa’ en Malta y otros muchos países. Estos programas, que se han generalizado por todo el globo, otorgan el permiso de residencia a ciudadanos extranjeros en el país donde se realice la inversión, generalmente inmobiliaria, pero acaban de sufrir un varapalo con una reciente sentencia del TJUE, que lo ha declarado ilegal en el pequeño estado mediterráneo. "Si Europa decide retroceder, que retroceda. Pero el resto del mundo avanza, y solo en una dirección", ha destacado este experto abogado.
Madrid, España

Los inversores estadounidenses ponen la vista en viviendas de lujo y ultralujo de Madrid

La rentabilidad del sector del lujo en las grandes ciudades de EEUU, como son Nueva York, San Francisco y Miami, está en caída, lo que ha provocado que los grandes inversores del país norteamericano opten por otras ciudades donde destinar sus proyectos, y Madrid es una de ellas, según la inmobiliaria de lujo K&N Elite. Su director para Madrid, Rafael Santana, afirma que la capital española ofrece un enorme atractivo por la estabilidad del mercado inmobiliario, unos tipos de interés moderados y por la gran demanda de vivienda que hay actualmente en el país, incluyendo las 'branded residences'.
Tutecho

La socimi social tuTechô hace un llamamiento a los inversores: "Es una inversión segura, no una donación"

La socimi social tuTechô llega al mercado de valores con el objetivo de luchar contra el sinhogarismo en España. Según ha explicado Blanca Hernández, presidenta de este vehículo de inversión, en su debut bursátil, la sociedad prepara una ampliación de capital para conseguir fondos y aumentar su cartera de viviendas, destinadas a los colectivos más desfavorecidos de la sociedad, y anima a invertir en este proyecto tanto a los inversores particulares como institucionales. Hernández insiste en que es un proyecto rentable y seguro y que busca dar un dividendo. "Cuantas más personas se sumen, más pisos podremos comprar para dar hogar a más personas", ha afirmado.
Promoción de obra nueva

La vivienda asequible y social pierde interés entre los grandes inversores

La vivienda asequible y social pierde interés en las estrategias de los grandes inversores internacionales en un momento en el que Europa necesita aumentar la oferta residencial a unos precios accesibles. Según un estudio de PwC y Urban Land Institute, los gigantes de la inversión van a apostar en 2024 por las nuevas infraestructuras de energía, los centros de datos o las residencias de estudiantes y mayores, inmuebles con "unos ingresos más estables y una mayor resistencia a la recesión y a las disrupciones". En cambio, la vivienda asequible baja hasta el puesto 13 y la vivienda social hasta el 15, abandonando el top 10.
Interés inversor en España

Colliers: los inversores volverán al inmobiliario europeo en el segundo semestre

La consultora inmobiliaria asegura en un informe que la inversión en España ha cerrado un primer trimestre mejor de lo esperado, a pesar de la ralentización generalizada en el mercado, y que el capital internacional ve valor en algunos sectores concretos como las oficinas eficientes ubicadas en Madrid y Barcelona, o los hoteles, impulsados por la recuperación del turismo. En Alemania, Reino Unido o Países Bajos, en cambio, no se espera una mejora de la actividad hasta la segunda mitad del año.
El perfil del comprador de casa

Pequeños ahorradores e inversores, ¿cómo es el perfil actual del comprador de viviendas?

En estos tiempos de pandemia y de fluctuaciones estructurales y económicas, el perfil de comprador en el inmobiliario ha ido cambiando. Aunque el pequeño ahorrador y también los inversores siguen y se posicionan como los más destacados, sobre todo ante la subida de tipos de interés. Por el contrario, el número de personas que llevan buscando vivienda desde hace menos de seis meses o un año se ha reducido.
El sector inmobiliario, más atractivo que nunca: la inversión en Europa bate récord

El sector inmobiliario, más atractivo que nunca: la inversión en Europa bate récord

La inversión en el sector inmobiliario europeo alcanzó un máximo histórico en 2021 tras alcanzar un volumen de 359.000 millones de euros, un 25% más que en el año de la pandemia y un 8% más que el récord registrado en 2019. Según los datos de CBRE, Alemania acaparó casi un tercio del total, mientras que España creció por encima de la media. Además, los agentes inmobiliarios prevén que el sector capte un 5% más de inversión a lo largo de los próximos meses.
Se levanta en Vitoria un edificio de 180 pisos en alquiler bajo el estándar Passivhaus

Se levanta en Vitoria un edificio de 180 pisos en alquiler bajo el estándar Passivhaus

El edificio de apartamentos Urban Residents Apartments (URA) contará con 180 apartamentos entre 26 m2 y 41 m2, construidos bajo el estricto estándar Passivhaus de eficiencia energética en el centro de Vitoria. Kutxabank participa en la financiación del edifico con un préstamo de cuatro millones de euros. Promovido por Kategora Real Estate, se vende solo a inversores, con una rentabilidad neta estimada del 6%, según el folleto. En idealista se venden 20 unidades desde 100.700 euros.
Banana Republic

Banana Republic

El avance de la nueva Ley de Vivienda del Gobierno ha provocado una considerable alarma en el sector inmobiliario. Mikel Echavarren, presidente de Colliers, recalca la importancia del papel de los fondos de inversión en la construcción de vivienda nueva en alquiler. La rentabilidad que obtienen, antes de impuestos, no supera el 4%, y asumen riesgos como la posible ocupación, la variación de los costes de los materiales de construcción o los cambios en las reglas del juego del gobierno de turno. Echavarren critica que esta nueva ley no hará más que ahuyentar al inversor que es quien puede levantar viviendas en alquiler más rápida y eficientemente.
España concede casi las mismas 'golden visa' por comprar casa hasta julio que en todo 2020

España concede casi las mismas 'golden visa' por comprar casa hasta julio que en todo 2020

La pandemia del coronavirus paralizó y en algunos casos canceló muchas operaciones de inversión en 2020, pero el mercado ha reaccionado durante los siete primeros meses de este ejercicio. Uno de los indicadores que justifican esta recuperación es el número de visados ‘golden visa’ concedidos en 2021. En este sentido, el Ministerio de Exteriores confirma a idealista/news que ha expedido 324 ‘golden visa’, mientras que en todo 2020 fueron 394 los extranjeros que consiguieron este permiso.
Los afectados por Housers se asocian: "Estamos atrapados miles y tomaremos medidas legales”

Los afectados por Housers se asocian: "Estamos atrapados miles y tomaremos medidas legales”

En las últimas semanas ha surgido una asociación de afectados por la plataforma de ‘crowdfunding’ y ‘crowdlending’ Housers, que permite invertir en diferentes proyectos inmobiliarios desde 50 euros. La asociación calcula que hay miles de pequeños inversores afectados por proyectos fallidos que suman una aportación de más de 20 millones, y se preparan para llevar el caso a los tribunales. El abogado de la asociación está ultimando 14 demandas y querellas, mientras que los inversores se quejan de la opacidad de la compañía, de proyectos de inversión fallidos y de no saber dónde está su dinero. Housers, en cambio, reivindica su transparencia y la corrección de errores pasados.
Que la oportunidad inmobiliaria te pille preparado

Que la oportunidad inmobiliaria te pille preparado

En momentos de incertidumbre como el que vivimos por el coronavirus, surgen oportunidades de compra en el sector inmobiliario. Según Carlos Pérez-Baz, director de inversiones financieras de la Mutualidad de la Abogacía, encontrarlas o no dependerá de los riesgos que esté dispuesto a asumir el inversor, de la liquidez disponible, de la rapidez en la toma de decisiones y de la visión a largo plazo.
Por qué España y Portugal son dos países tan atractivos para los inversores en inmobiliario

Por qué España y Portugal son dos países tan atractivos para los inversores en inmobiliario

El mercado ibérico está en las quinielas de los grandes inversores internacionales. Un crecimiento por encima de la media europea, el tirón turístico, la ubicación estratégica, el margen para más subidas de las rentas de los inmuebles, una creciente demanda de activos alternativos y un ‘real estate’ competitivo son algunos de los argumentos que utilizan los expertos para explicar por qué España y Portugal están en el foco inversor, sobre todo del capital conservador que tiene una estrategia a largo plazo.
Deutsche Hypo: "Los inversores empiezan a mirar el futuro inmobiliario con cierta inquietud"

Deutsche Hypo: "Los inversores empiezan a mirar el futuro inmobiliario con cierta inquietud"

El banco germano especializado en inversión inmobiliaria asegura que, aunque todavía no hay señales claras del fin del ciclo alcista en el sector, los inversores empiezan a prepararse para los futuros cambios. Sostiene que cada vez apuestan más por los activos de calidad para minimizar los riesgos y que la continuidad de los bajos tipos de interés les desconcierta a la hora de tomar decisiones.

No solo son los grandes fondos: las promotoras también quieren aprovechar el tirón del alquiler

Las principales promotoras cotizadas como Neinor, Aedas y Metrovacesa están analizando cómo aprovechar el interés que está despertando el alquiler residencial entre el capital internacional. Para sumarse al negocio, están estudiando alianzas con firmas especializadas y sociedades de inversión inmobiliaria, sumándose a los movimientos que están llevando a cabo fondos como Blackstone, APG y Redevco, y gestoras como DWS, CBRE o Catella.
España sigue en el podio de la inversión inmobiliaria: capta casi 27 millones cada día

España sigue en el podio de la inversión inmobiliaria: capta casi 27 millones cada día

La inversión directa en el ladrillo durante los primeros seis meses del año se ha situado en 4.850 millones de euros, la tercera cifra más alta desde 2007 y que arroja una media de 26,8 millones al día. Según los datos de BNP Paribas Real Estate, el retail sigue siendo el sector favorito y los fondos son los principales inversores. La firma prevé un buen segundo semestre gracias a la buena marcha de la economía española en general y del sector en particular.

Los fondos apuestan por Hispania al calor de la oferta de compra de Blackstone

Los analistas sospechan que el gigante Blackstone podría verse obligado a mejorar las condiciones de la oferta de compra que ha lanzado sobre la socimi Hispania, lo que está llevando a muchos fondos a tomar posiciones en el valor al calor de la operación. Sand Grove, BlackRock y Fideliy son algunos de los inversores que han entrado en la compañía.

Las socimis europeas se reivindican: esto es lo que aportan a la economía y a sus inversores

Las sociedades de inversión inmobiliaria quieren reivindicar su contribución al ladrillo, a la economía y la sociedad a golpe de cifras. Según ha recalcado EPRA, la asociación que engloba al 95% de las socimis cotizadas en Europa, estos vehículos son generadores de miles de empleos y proyectos y se han convertido en una inversión muy rentable para sus accionistas. Resumimos algunas de sus principales aportaciones.

La Puerta del Sol busca nuevos inquilinos: los números 9 y 11 salen al mercado

La Puerta del Sol de Madrid va a cambiar de cara: los números 9 y 11 de la cotizada plaza están buscando nuevos inquilinos. El primero es propiedad del fondo Kennedy Wilson, mientras que el segundo está en manos de Thor Equities e Invesco. Los procesos de búsqueda están en manos de las consultoras Knight Frank y Savills-Aguirre Newman, respectivamente.

Los analistas renuevan su confianza en Merlin a pesar de tocar máximos en bolsa... y de los bajistas

Cuando una empresa cotizada sufre después de una gran subida o cuando alcanza niveles nunca vistos, los más avezados en asuntos bursátiles suelen referirse al mal de altura. Pero el gigante inmobiliario Merlin Properties, que ha entrado en zona de máximos históricos este mes de enero por encima de los 11,60 euros, ni siquiera ofrece los primeros síntomas de debilidad. El dinero entra con alegría en el valor y los analistas mantienen intactas sus valoraciones.
Warren Buffet, interesado en el ladrillo español: entra en un fondo que prevé invertir 300 millones

Warren Buffet, interesado en el ladrillo español: entra en un fondo que prevé invertir 300 millones

El tercer hombre más rico del planeta no quiere dejar pasar la oportunidad de invertir en el sector inmobiliario español. Por ello, Buffet ha decidido participar en un nuevo fondo de inversión que han puesto en marcha Juan Pepa y Felipe Morenés, tras salir del fondo Lone Star, que hasta hace poco era el accionista de referencia d la promotora Neinor Homes. El vehículo se llama Stoneshield Capital y prevé invertir 300 millones en el mercado doméstico.
Las grandes ciudades españolas, entre las mejores del mundo para invertir en inmobiliario en 2018

Las grandes ciudades españolas, entre las mejores del mundo para invertir en inmobiliario en 2018

Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla, las cuatro metrópolis más importantes del país, se han colado en la lista de las urbes más atractivas para invertir en el sector inmobiliario este año. El sector afirma que las megaciudades como Nueva York, Londres o Tokio seguirán siendo la gran referencia, aunque la falta de oferta prime ha aflorado el interés por otras más pequeñas. Las alemanas Berlín y Hamburgo, y la china Shenzen acompañan a los nombres domésticos.