Los family office están copando el 80% de las operaciones de inversión inmobiliaria que se cierran actualmente en España, pero de forma muy selectiva. Se trata de grupos familiares, con estructuras profesionalizadas que gestionan su patrimonio, que actúan con discreacción y que sólo compran si los precios son realmente bajos
Gurusblog explica qué son los family office y cómo se están moviendo en estos momentos de la crisis inmobiaria. Dentro de los family office hay que distinguir entre los que ya han vendido su empresa familiar y tienen dinero en efectivo disponible de los que que todavía tienen el negocio familiar en marcha y su principal flujo de dinero proviene de su negocio actual
Entre los family offices más conocidos están los de Amancio Ortega, primer accionista de Inditex, el de Manuel Jove, ex presidente de fadesa, o los de Alicia Koplowitz, Rafael del Pino y Juan Abelló. Sin embargo, detrás de toda empresa familiar de tamaño medio podría decirse que casi hay un family office hasta completar cerca de una centena en España
Las características y formas de operar es:
1) discreción: en la mayoría de las ocasiones no quieren publicidad de las operaciones que realizan
2) transparencia y seriedad: Suelen tener un asesor inmobiliario de confianza que es quien analiza las operaciones y aconseja su compra
3) sin hipoteca: no suelen financiar las operaciones que realizan
4) rapidez: son realmente rápidos en la toma de decisiones porque tienen bien definido el tipo de activo a adquirir
Respecto a sus objetivos inmobiliarios de compra están:
A) Inmuebles en rentabilidad: No buscan plusvalías en una posible reventa, lo que exigen es un alquiler real y un buen inquilino
B) huyen de la promoción: el pasado les ha hecho recelar y no quieren saber nada de tomar riesgos
C) buenas Localizaciones: Si el inmueble no está bien ubicado no interesa
D) montantes destacados: operaciones de menos de 10 millones aunque hay determinados grupos familiares que pueden superar esa cifra
E) diversificación: prefieren tener varios inmuebles de precios inferiores a uno de gran precio
F) rentabilidades de al menos 4,5% por alquiler: aunque las rentabilidades que están exigiendo varían según la ubicación del activo, el inquilino y el precio de compra, básicamente empiezan en el 4,5 % para locales comerciales ubicados en zona prime . Si el activo no está en una ubicación tan excepcional, el rendimiento exigido estará entre el 5 % y el 6 %
G) evitan naves industriales y vivienda: ya que son sectores en los que hay riesgo y no son estratégicos. Sólo compran viviendas si los precios son bajos y las ubicaciones, céntricas. Sus principales objetivos son los locales comerciales, parkings, hoteles y edificios de oficinas
61 Comentarios:
Siento decirte que en este Foro los nombres propios son siempre con minúscula
Hace muchos años leí en un foro llamado burbujainmobiliaria que un forero creo que gallego decia algo como que el mayor engaño de los españoles es creerse que los pisos , viviendas se revalorizarán con el tiempo. Lo que hoy compras a 1 dentro de diez años vale 6. Noooooooo!!! no señores uds,. compran una vivenda de 10 años por ej. y dentro de 20 años la casa tendrá 30 años con todas las consecuencias de una casa de las construidas en el nuevo milenio (grietas y malas calidades,etc, etc...). no se revaloriza , se gasta, se deteriora llamenlo como quieran . Y esperemos que la vida no se ponga muy dura dentro de digamos 30 años porque podríamos llegar a ver como por el decreto "x" o por la ley "y" nos dicen que la vivienda , o el bloque de viviendas ya es muy viejo y que hay que derrumbarlo y nos veremos en algun programa del estilo de España directo denunciando que nos han dejado sin vivienda despues de llevar 30 o 40 años pagando la dichosa casa.
Prefiero la "alemanización" que la burbuja inmobiliaria que nos ha hecho lo que somos, y lo digo porque muy cercano a mi tengo un "especulador" que tiene 3 hermanos especuladores y que han hecho un patrimonio 100 veces, si si, no me he equivocado, comprando pisos cuando eran baratos y al año venderlos un 30 % mas caros , y ahora que está la gente con el agua al cuello y no puede pagar las hipotecas , vuelven a especular como carroñeros escudriñando en las miserias (anuncios de idealista, segundamano, etc...)de la gente que quiere vender sus pisos como sea y a menos de lo que los compraron.
Y dice este Sr. /Sra. "y siempre ha habido clases y clases ......y espero que las siga habiendo por mucho tiempo"
Estoy con albertogg
Es un hecho que se están vendiendo viviendas que no van a estar en pie cuando aún no llevemos pagada ni la mitad de la hipoteca
Je,je, comprar, comprar avariciosos, tragar tanto que os esplote dentro. Es una ley confirmada por la historia "la avaricia rompe el saco". Ya estais preparados para la segunda gran burbuja? Pues prepararos a ver que vais a hacer con tanto inmueble,je , je
No se puede negociar con tanta saña con los bienes básicos. ¿No os dais cuenta de que si destruis a los que os mantienen se os va a caer el "tenderete" encima de vosotros?
Estos no han aprendido nada ¿Qué pensarán hacer con tanto inmueble? Sí alquilarlos ya, pero es que piensan crear muchos harlem? El ser humano necesita saber que vive, aunque sea en poco metros, pero que son suyos.
Economía basada en la especulación y no en la producción ¡Vamos bien¡ Y además en la especulación en bienes de primera necesidad. ¡ La que nos espera si esto sigue así ¡ ¡No saben que hacer y solo se les ocurre especular con la vivienda¡ ¡Esta sí que es buena¡
Lo sabía, no es normal que si buscas vivienda en Madrid lo único que te ofrezcan sea interiores sin aire (claro que con el aire que se respira aquí igual hasta es una ventaja) , sótanos, buardillas , etc . etc.
, sí también hay pisos bien sí pero para gentes de otras galaxias financieras, para la gente que se pasa 10 horas en el curro trabajando honestamente para esas ni agua que sino rebiciamos. Veremos a ver cuando todo el mundo este más enfermo de lo que ya está quien va a sacar las castañas del fuego.
Las casas de apuestas han preparado todo para que el caja laboral basket pierda el partido con el Granada.
El caja laboral basket está comprado por las casas de apuestas
El caja laboral basket está comprado por las casas de apuestas
El caja laboral que lo patrocina un banco es un a verguenza para el baloncesto.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta