Comentarios: 61
Los family office, esos misteriosos grupos que están comprando el 80% de los inmuebles en España

Los family office están copando el 80% de las operaciones de inversión inmobiliaria que se cierran actualmente en España, pero de forma muy selectiva. Se trata de grupos familiares, con estructuras profesionalizadas que gestionan su patrimonio, que actúan con discreacción y que sólo compran si los precios son realmente bajos

Gurusblog explica qué son los family office y cómo se están moviendo en estos momentos de la crisis inmobiaria. Dentro de los family office hay que distinguir entre los que ya han vendido su empresa familiar y tienen dinero en efectivo disponible de los que que todavía tienen el negocio familiar en marcha y su principal flujo de dinero proviene de su negocio actual

Entre los family offices más conocidos están los de Amancio Ortega, primer accionista de Inditex, el de Manuel Jove, ex presidente de fadesa, o los de Alicia Koplowitz, Rafael del Pino y Juan Abelló. Sin embargo, detrás de toda empresa familiar de tamaño medio podría decirse que casi hay un family office hasta completar cerca de una centena en España

Las características y formas de operar es:

1) discreción: en la mayoría de las ocasiones no quieren publicidad de las operaciones que realizan

2) transparencia y seriedad: Suelen tener un asesor inmobiliario de confianza que es quien analiza las operaciones y aconseja su compra

3) sin hipoteca: no suelen financiar las operaciones que realizan

4) rapidez: son realmente rápidos en la toma de decisiones porque tienen bien definido el tipo de activo a adquirir

Respecto a sus objetivos inmobiliarios de compra están:

A) Inmuebles en rentabilidad: No buscan plusvalías en una posible reventa, lo que exigen es un alquiler real y un buen inquilino

B) huyen de la promoción: el pasado les ha hecho recelar y no quieren saber nada de tomar riesgos

C) buenas Localizaciones:  Si el inmueble no está bien ubicado no interesa

D) montantes destacados: operaciones de menos de 10 millones aunque hay determinados grupos familiares que pueden superar esa cifra

E) diversificación: prefieren tener varios inmuebles de precios inferiores a uno de gran precio

F) rentabilidades de al menos 4,5% por alquiler: aunque las rentabilidades que están exigiendo varían según la ubicación del activo, el inquilino y el precio de compra, básicamente empiezan en el 4,5 % para locales comerciales ubicados en zona prime . Si el activo no está en una ubicación tan excepcional, el rendimiento exigido estará entre el 5 % y el 6 %

G) evitan naves industriales y vivienda: ya que son sectores en los que hay riesgo y no son estratégicos. Sólo compran viviendas si los precios son bajos y las ubicaciones, céntricas. Sus principales objetivos son los locales comerciales, parkings, hoteles y edificios de oficinas

Ver comentarios (61) / Comentar

61 Comentarios:

Anonymous
22 Octubre 2010, 18:09

La directora del bbva de mi zona se que ha comprado dos pisos en mi calle,esta junto a la playa en Valencia y con el ave se espera que mucha gente de Madrid venga a comprar su segunda vivienda,piensen que en Valencia cerca de la playa se puede comprar un buen piso por 170 000 euros y en Madrid con ese dinero no te dan ni la hora,es mas,en mi edificio ya se han vendido un par d episos a gente de Madrid y Toledo,va a ser verdad que si el precio es atractivo y una buena zona facilita las ventas

Anonymous
22 Octubre 2010, 22:09

Habría que limitar por ley la cantidad de viviendas que puede tener una persona o empresa para evitar la especulacion y la subida de precios y establecer por ley los precios de los alquileres segun un baremo de antiguedad, localizacion y tamaño de la vivienda y hacer que no sea rentable poseer muchas viviendas. No olvidemos que la vivienda es un derecho constitucional y no un objeto de inversion y especulacion.

Anonymous
23 Octubre 2010, 2:12

Los nuevos terratenientes; en la edad media, los señores feudales por lo menos tenían que cumplir con las normas de la sociedad medieval, los nuevos señores feudales no se sabe ni quién son. Pero los demás sabemos muy bien que no lo somos, puesto que somos los siervos de la gleba y trabajamos solamente para ellos. Mendizabal y su desamortización decimonónica lo vio venir hace casi dos siglos.

Anonymous
23 Octubre 2010, 2:33

"La sociedad de consumo para funcionar bien necesita una clase de hombres que cooperen dócilmente en grupos numerosos que quieren consumir más y más, cuyos gustos estén estandarizados y que puedan ser fácilmente influidos y anticipados. Este tipo de sociedad necesita hombres que se sientan libres o independientes, que no estén sometidos a ninguna autoridad o principio o conciencia moral y que no obstante estén dispuestos a ser mandados, a hacer lo previsto, a encajar sin roces en la máquina social. Los hombres actuales son guiados sin fuerza, conducidos sin líderes, impulsados sin ninguna meta, salvo la de continuar en movimiento, de avanzar. Esta clase de hombre es el autómata, persona que se deja dirigir por otra."

Y todo esto bajo el nombre de democracia...

Anonymous
23 Octubre 2010, 2:35

"La sociedad de consumo para funcionar bien necesita una clase de hombres que cooperen dócilmente en grupos numerosos que quieren consumir más y más, cuyos gustos estén estandarizados y que puedan ser fácilmente influidos y anticipados. Este tipo de sociedad necesita hombres que se sientan libres o independientes, que no estén sometidos a ninguna autoridad o principio o conciencia moral y que no obstante estén dispuestos a ser mandados, a hacer lo previsto, a encajar sin roces en la máquina social. Los hombres actuales son guiados sin fuerza, conducidos sin líderes, impulsados sin ninguna meta, salvo la de continuar en movimiento, de avanzar. Esta clase de hombre es el autómata, persona que se deja dirigir por otra." llamale pelagatos, mileurista, borrego... y en honor a la igualdad de sexos pelagatas, mileurista, borrega

Y todo esto en nombre de la democracia...

Anonymous
23 Octubre 2010, 11:00

Esta gente es la culpable de que no baje el precio de la vivienda a precios reales ya que mantienen la demanda. ¡ Y mientras se venda !

Anonymous
23 Octubre 2010, 18:08

Jajaja, así que aún hay quien no ha aprendido la lección de no invertir en inmuebles! si ej que cuando no se tiene imaginación para los negocios, no se tiene y ya está.

Uuuuuu, cuidado!! que unas entidades fantasmales están comprando 80% de xxx (lo que vende aquí es el 80%).....así que si no compras ya te vas a quedar sin!!!!

Jajajajajajajaj

Jajajajajjajajajajaj jajajajajjajajajajaj jajajajajjajajajajaj

Me permiten?

Jajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajaj
Jajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajaj

Jajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajaj

Jajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajajjajajajajjajajajajaj

Y veinte millones de google plex más 'jaja'

Anonymous
23 Octubre 2010, 22:42

1. Hay un refran que yo llamaría ley: dinero llama a dinero. Bien, pues si lo tomamos como base. Los que ahora estan comprando, no han tenido un pelo de tontos en el pasado. Y a eso ahora tendriamos que añadir mucha cautela.
2. El 80% del total inmobiliario construido (por superficie) o del dinero que eso mueve? Porque es diametralmente opuesto. Los pisos basura que en su mayoria son los que ahora se van quedando los bancos. Ni salen ahora ni saldrán en mucho tiempo. Su precio es "ridículo" y tendrían que vender 100 para que la operación fuera similar a un parking situado en medio de recoletos. Por decir algo.
3. Recuerdo en los 90. (86) un piso de alquiler en Madrid, barato, por 85000 ptas, 2 habitaciones y con más años que matusalen. Decidí irme fuera a probar fortuna. Un piso en una capital pequeña, 3 habitaciones, dos terrazas, bien orientado, seminuevo, (con aire acondicionado por conductos" (...entonces!) 23000 ptas. Ante esto en mi caso podia hacer 2 cosas, o joderme y quedarme en casa de los papis una temporadita laaaaaaarga, o coger el atillo y tirar palante a buscarme la vida.
Y vosotros, que opción cogisteis? Y... muy importante también. Que opción creeis que cogerán estas nuevas generaciones?
Vamos, como se decía antiguamente.... pa mear y no echar gota! :-)

4. Y SI que creo en el modelo feudal moderno. Por supuesto. No porque me guste, si no, porque como las meigas, haberlas, haylas.
Habia otro dicho... primero fueron los sindicalistas, luego los rojos... ...ahora me toca a mi. Pero ya es tarde.
Vale, me explicare, cuando ya no tengan ni oficinas, ni locales ni parkings, ni na para comprar, porque ya seran suyos... a ver si adivinais que será lo siguiente? Eso mismo, vuestras tierras, para alquilaroslas y que les pagueis cada mes con lechugas y marranos. Se instaurará también el derecho de pernada?

5.los que han hecho daño no son los pequeños burgueses que han conseguido 2 o 3 pisos sudando. El daño viene porque un suelo no vale nada hasta que no es propiedad del Primo del concejal de urbanismo. Entonces el precio se dispara. Ahí está el primer daño, el segundo, viene cuando, como decia albertogg?, Construyes x 1000 y vendes x 5000. A eso yo le llamo especular. Y el tercer gran daño es que esto ha sido permitido y casi bendecido por nuestro gobierno, da igual peperos que socialistas de pacotilla... y el 4 gran daño el de permitir a los bancos (todos) y "otras entidades financieras" (lease co-fi-dis y similares..)todvia mas, que aplicaran los intereses y las clausulas que les pareciera oportuno. Y yo que pensaba que se había prohibido la usura? Jajajajajaja. Me rio por no coger una pistola...
Antes un banco te "pagaba" por tener tu dinero en su caja. Hoy le tienes que pagar tu con la retaíla de comisiones que se sacan de la manga. Y el gobierno les apoya, da igual lo que hagan. Y hasta les dan subvenciones enmascaradas...
Y la última, el mismo gobierno, que son una panda chupasangres al estilo del banquero más pintao. Pues no se supone que tengo derecho a una vivienda digna? Es digno obligarme a pagar impuestos por el 10% de un precio que de por si me va a costar media vida pagar?

Resulta que yo me compro un piso por 7. Que despues de impuestos son 8. Pero como yo gano 1 al año, y tengo que comer si puede ser todos los dias, pues me veo obligado a hacer tratos con los bancos. Mal asunto,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,! Pero empiezo pidiendoles 8 y acabo pagando esos 8 + 15 de intereses. Pero por mis cataplines que lo pago. Despues de 20 años como ya tengo el piso pagao, me llaman burgues y me dicen que soy lo peor... vamos, un peligro! Y todo porque quiero venderlo x 23, que es un precio algo inferior a un piso de las mismas características, nuevo.
Me van ustedes a perdonar, pero yo no me he hecho rico. He estado pagando piso durante 20 años y vendo a precio de mercado porque me gustaria comprarme otro mejor situado o más grande, pero yo no he subido los precios. Que no me vengan con películas.
Como decía el sinverguenza aquel...de cuyo nombre no quiero mencionarle! Manda webos!
Ranking de chorizos por dinero embolsao:
1er puesto repartido a partes iguales (hay empate) para el Primo del concejal de urbanismo, el concejal de urbanismo y el que le blanquea el dinero al concejal de urbanismo.
2do puesto para el promotor/constructor. Estos dos se lo reparten tambien al fifty fifty.
3er puesto para el banco. Este no quiere competencia y puede...
4º Puesto para el gobierno
5º Puesto (en actual discusión) el burgues que compra y luego vende o alquila. Que malos son los joíos!

La inversión de "estos pequeños grupos familiares es muy pequeña"... sI, pero es la que hay.

Ah! Me ha gustado mucho eso de "pelagatas" y "borrega"... jeje.

Ale, con dios!

caribdis
23 Octubre 2010, 23:06

Desde hace al menos cuatro meses, he visto en pleno casco de la laguna un par de edificios recién terminados con grandes carteles que anuncian "alquiler con opción a compra" con un añadido: "a partir de 400 euros". He comprobado en idealista que el precio medio en la zona ronda 8 euros/m². No parece que hayan tenido demasiado éxito, a pesar de que, como ocurre cada año, una nueva remesa de estudiantes ha llegado a la ciudad desde el mes de agosto. Me pregunto qué cláusulas contendrá un contrato de este tipo, redactado por los servicios jurídicos del banco, para que los clientes potenciales hayan huído horrorizados. Por otra parte, me he quedado asombrado al escuchar a Alberto recarte afirmar con la boca pequeña por la radio que el mejor fondo de pensiones es el tradicional de los españoles: comprar vivienda. Teniendo en cuenta lo que decía hace sólo unos meses, debe tener muy malas noticias del sistema financiero en general y de caja Madrid en especial, entidad de la que es consejero. Viendo lo que le está ocurriendo a los bancos, las grandes fortunas no tienen ningún interés en imitarles. Lo más interesante de esta noticia, como han comentado algunos compañeros, es el detalle de "rentabilidades de al menos 4,5% por alquiler" para activos, excluyendo prácticamente naves industriales y vivienda, excepto que "los precios sean bajos y las ubicaciones, céntricas". Asimismo, que no recurren a financiación; por lo tanto, pagan en efectivo. Si queríamos un canario en la mina para avisarnos el momento de comenzar a considerar la compra, ya lo tenemos: cuando las families office entren a comprar vivienda masivamente. Como he escrito más de una vez, no se conformarán con una rentabilidad bruta anual inferior al 6%, quizás un 7%. Es decir, cuando un piso se pueda amortizar con el alquiler correspondiente aproximadamente a 15 años. Con el alquiler de ese momento, se entiende (no el actual).

Anonymous
24 Octubre 2010, 0:01

Dos cosas:

Noticia en plan amarillista, teniendo en cuenta el tipo de familias con altísimo poder adquisitivo.

Para el becario: los nombres propios son siempre son MAYUSCulas

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta