España sigue corrigiendo sus excesos de la burbuja inmobiliaria, pero aún mantiene una clara sobrevaloración. Según el semanario the economist, el sobreprecio actual de los pisos en españa es del 39,2%, cuatro puntos menos que hace tres meses, 14 menos que hace un año y 16 menos que hace 18 meses
Evolución del precio real (descontando inflación) del precio de la vivienda desde 1987
Fuente: Herramienta interactiva de the economist
El semanario económico mide la sobrevaloración de la vivienda comporando el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres y su distancia con la media histórica. Del índice se desprende que los precios de las casas en españa están sobrevaloradas en un 39,2%, uno de los datos más altos pero inferior a Australia (50,1%), Hong Kong (63,7%) y Francia (48%). Según the economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como Suiza, Alemania e incluso estados unidos
Anteriores tablas presentadas por the economist en marzo 2011, julio 2010 y enero 2010 respectivamente
Noticia relacionada:
Comprar un piso es cada vez más difícil aunque las estadísticas digan lo contrario
152 Comentarios:
Me alegra que hayas aprendido la primera lección la "ley del trabajo y el sacrificio" algo es algo.
Como adivino mejor que no ejerzas.
Tus anteriores declaraciones son las típicas de los perroflautas y al parecer ahí lo he clavado. Pero eso creeme ya no se lleva en la Europa democrática, hoy toca apretarse los machos dejar de llorar y esforzarse en trabajar.
No tengas miedo los que lo hacemos a diario nos sentimos pletoricos aunque currar en serio no sea fácil.
Ánimo.
-----------------------------------------------------------------
No,Ud no ha entendido nada. Búsquese a otro para seguir mareando la perdiz.
Me alegra que hayas aprendido la primera lección la "ley del trabajo y el sacrificio" algo es algo.
Como adivino mejor que no ejerzas.
Tus anteriores declaraciones son las típicas de los perroflautas y al parecer ahí lo he clavado. Pero eso creeme ya no se lleva en la Europa democrática, hoy toca apretarse los machos dejar de llorar y esforzarse en trabajar.
No tengas miedo los que lo hacemos a diario nos sentimos pletoricos aunque currar en serio no sea fácil.
Ánimo.
-----------------------------------------------------------------
No,Ud no ha entendido nada. Búsquese a otro para seguir mareando la perdiz.
...................................
Casualmente estoy escuchando a rubalcaba, y seguramente tras haber leido mis palabras en este foro, se apropia de mis palabras y dice que solo nos vale "el trabajo y el sacrificio".
Y aunque no me creas acaba de pedir también "austeridad"
Me ha dado la risa porque su modo de gobernar hasta ahora no ha sido precisamente austero, pero en fin, mas vale tarde que nunca.
Y nos anuncia que habrá que sanear el sistema financiero, aportando dinero a alguna caja, o sea que corregir vuestros comentarios.
Rubalcaba va a sanear las cajas con nuestro dinero "otra vez" más dinero que no tenemos para el mejor sistema financiero (según afirmaba el psoe hasta hoy)
Y sorpresa, se está desmarcando claramente de vosotros los perroflautas.
Debeis corregir vuestros mantras, los empresarios ya no son unos h. De pu. Son emprendedores.
Ánimo teneis que cambiar una vez más vuestros postulados .
Hay otra manera de aproximarse al precio de una vivienda sin tener en cuenta los costos - que mencioné en el #52 y es el de su rentabilidad. Si por ejemplo consideramos que un alquiler por 10eur/m2- mes es razonable. Para un piso de 100m2 serían 12.000eur/año de ingresos brutos y si aplicamos una rentabilidad muy conservadora y sin amortización del 4% - por ejemplo- resultaría el equivalente a un depósito bancario en dinero fiduciario (en devaluación rápida o mas lenta ) por el mismo interés de:300.000euros. Bajo esta aproximación el valor del piso del ejemplo sería de 3.000eur/m2.
Los pisos han ido subiendo como bien han dicho aquí.
Año 1979 se necesitan 14 meses de sueldo. Mas bien poco.
Año 1988 se necesitan ya 40 meses de sueldo para comprarlo
Año 2006 se necesitan ya 175 meses de sueldo para comprarlo.
Año 2011 se necesitan 175 meses de sueldo para comprarlo.
Es decir ya no puede subir mas porque estamos en el techo y en el techo se quedará.
Hemos llegado a un punto en el que prácticamente nadie puede comprar vivienda exceptuando algunos privilegiados.
La paradoja de la sociedad es que según dicen por aquí es imposible ya construirla y venderla mas barata.
Estamos en un punto de la sociedad en el que no se van a construir mas viviendas porque son tan caras construirlas que casi ningún miembro de la sociedad va a poder comprarlas.
La conclusión de todo esto es la destrucción de la propia sociedad.
Es un problema de díficil solución cuando según los expertos construir las viviendas son tan caras que nadie tiene poder adquisitivo para comprarlas. Con lo cual no se construye.
Quizás otra conclusión es que sobran abogados, ingenieros y vendedores de zara, vamos gente con carreras que hay a patadas y faltan obreros en la construcción.
No lo se pero si habría pensar sobre todo esto.
Respuesta para hipónimo
No me mal interpretes, no es mi intención ni dar lecciones ni ser presuntuosa, ni mucho menos, pero llevo mucho, pero que mucho tiempo leyendo este foro y siempre hay este impetu de convencernos unos a otros ( vendedores y compradores ) de qué es lo mejor, de quien tiene razón y quien se equivoca, de que es lo más justo y mirando hacia tras en el tiempo, observando todo lo que ha ocurrido durante estos seis o cinco ultimos años me doy cuenta de eso, que los ciudadanos somos unos títeres. Lo decía a modo de reflexión.
Me sorprenden comentarios acusando a los compradores de no querer comprar y de ser los causantes de todo este parón, me sorprende leer que los vendedores no pueden bajar más los precios porque sino pierden dinero, vaya, es que es para alucinar...que si el precio del suelo ya se pagó hace cinco años...bueno, bueno, no digo nada nuevo porque vosotros ya lo habeis dicho todo, sabeis mucho más que yo y sabeis perfectamente, al igual que lo sé yo, a donde llegaremos dentro de poco, así que, que cada uno salve su culo porque la situación está seria y ánimo a los que sigan pensando que no pueden bajar más...
Suerte
Vamos a ver los pisos se pueden hacer mas baratos, pagando menos por el suelo por ejemplo, pero el problema que tenmos ahora es que alguien ha dado dinero para construir y sobre todo comprar terrenos a precios desorbitados (el banco) y ahora alguien tiene que pagar eso
Los bancos no han dado dinero. Han prestado con dinero de otros o dinero ficticio. Si muchos promotores compraron suelo a precios desorbitados con dinero prestado - pensando transferir su deuda a un incauto e hipotecado comprador final - la dura realidad los puso en su sitio. Al final bancos y cajas se han tragado la quina de unos bienes inmuebles invendibles al precio tasado. Lo normal en una economía capitalista sería que los responsables de su exceso de codicia vieran que sus acciones pierden valor o incluso quiebran. Al rescatarlos con dinero público pagamos los demás las consecuencias.Y esa es la situación. Mi terreno o mi casa valen lo que alguien esté dispuesto a pagar por ellos... y sólo algún incauto puede pensar que con esperar se soluciona el problema de no vender.
Ya bolilla tienes razón pero si se prestaba era porque se vendía si no el banco no prestaría y al dejar de vender el banco dejó de prestar.
De todas formas ya he dicho que este no puede ser un espectáculo edificante para nadie a no ser que seas un incauto, porque todo el mundo va a salir perjudicado de esta situación, el que los pisos bajen de precio o no se vendan tiene efecto en el sector financiero de este país y acaba afectando al conjunto de la economía como ya estamos viendo
Los bancos no han dado dinero. Han prestado con dinero de otros o dinero ficticio. Si muchos promotores compraron suelo a precios desorbitados con dinero prestado - pensando transferir su deuda a un incauto e hipotecado comprador final - la dura realidad los puso en su sitio.
Al final bancos y cajas se han tragado la quina de unos bienes inmuebles invendibles al precio tasado.
Lo normal en una economía capitalista sería que los responsables de su exceso de codicia vieran que sus acciones pierden valor o incluso quiebran. Al rescatarlos con dinero público pagamos los demás las consecuencias.Y esa es la situación. Mi terreno o mi casa valen lo que alguien esté dispuesto a pagar por ellos... y sólo algún incauto puede pensar que con esperar se soluciona el problema de no vender.
>>>>>>>>>
Evidentemente no todos los promotores de este país son unos catetos que construyen caro y les venden los solares caros, el precio de los solares esta fijado por la ley de la oferta y la demanda si hay mucha gente que quiere comprar un solar este va a subir de precio y eso es lo que ha pasado
El problema es complejo para mi el primer culpable ha sido la banca el gobierno y la baja cualificación del sector de la promoción de este país.
Lo malo es que los platos rotos los van a pagar todo el mundo menos el sector financiero y los políticos, las crisis todavía no ha tocado fondo
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta