España sigue corrigiendo sus excesos de la burbuja inmobiliaria, pero aún mantiene una clara sobrevaloración. Según el semanario the economist, el sobreprecio actual de los pisos en españa es del 39,2%, cuatro puntos menos que hace tres meses, 14 menos que hace un año y 16 menos que hace 18 meses
Evolución del precio real (descontando inflación) del precio de la vivienda desde 1987
Fuente: Herramienta interactiva de the economist
El semanario económico mide la sobrevaloración de la vivienda comporando el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres y su distancia con la media histórica. Del índice se desprende que los precios de las casas en españa están sobrevaloradas en un 39,2%, uno de los datos más altos pero inferior a Australia (50,1%), Hong Kong (63,7%) y Francia (48%). Según the economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como Suiza, Alemania e incluso estados unidos
Anteriores tablas presentadas por the economist en marzo 2011, julio 2010 y enero 2010 respectivamente
Noticia relacionada:
Comprar un piso es cada vez más difícil aunque las estadísticas digan lo contrario
152 Comentarios:
Que envidioso jajajaaj, pero que idiota un obrero de la construcción se juega la vida cada día en su andamio, para ganar 3.000 euros tienes que trabajar a metro, es decir tanto haces tanto ganas, incluso hay que ir sabados, o llenar hormigón por la noche, claro ese trabajo no es apto para vagos como tú, que seguro que no aceptas ningún trabajo que no sea con aire acondicionado y sin mancharte el traje, como por ejemplo vendedor del corte inglés o del zara, y claro te pagan 1.000 euros, pero es que no te mereces ni los mil euros, y para que lo sepas cuando vas a metro, a la empresa le cuesta lo mismo que pagando a cuatro vagos como tú haciendo 8 horas, y encima se termina el trabajo antes, y más barato por eso lo pagan así.
Asi nos va y asi nos iba. Totalmente de acuerdo con David, a ignorantes o gente muy poco cualificada cobraba un paston por hacer lo que cualquiera podria hacer (no digo que fisicamente no sea dificil pero practicamente cualquiera puede hacerlo). Ahora intenta hacer 2 sumas, una división, un factorial y una regla de 3 con el excel, y cuantos de esas personas estan capacitadas?
Siempre discutiendo sobre el valor de las cosas, por su puesto el valor es lo que se paga por ellas en el mercado pero por hacer una aproximación sencilla tomemos el valor de una vivienda en mi ciudad Cornellá en el año 2.000 costaba 3d. Nueva 190.000 euros, (32.000.000.-), suponiendo un incremento de subida normal en la vivienda aprox. Un 5% anual sería un 55%+ en el año 2.011 que nos daría un valor de 295.000 euros + iva. Este sería un precio más o menos justo, pero es una referencia puesto que el café en el mismo periodo ha subido más del 100% de 65 cts. A 1,20 euros, sin embargo otros productos que se fabrican a bajo coste en China no han subido.
Siempre discutiendo sobre el valor de las cosas, por su puesto el valor es lo que se paga por ellas en el mercado pero por hacer una aproximación sencilla tomemos el valor de una vivienda en mi ciudad Cornellá en el año 2.000 costaba 3d. Nueva 190.000 euros, (32.000.000.-), suponiendo un incremento de subida normal en la vivienda aprox. Un 5% anual sería un 55%+ en el año 2.011 que nos daría un valor de 295.000 euros + iva. Este sería un precio más o menos justo, pero es una referencia puesto que el café en el mismo periodo ha subido más del 100% de 65 cts. A 1,20 euros, sin embargo otros productos que se fabrican a bajo coste en China no han subido.
*****************
La nómina de mi padre (Artículo de Forges en El País)
’La nómina de mi padre en diciembre de 1979 era de 38.000 pesetas. Él trabajaba como peón en una obra. En ese mismo momento le ofrecieron comprar una casa. Le pedían un total de 500.000 pesetas por ella. Decidió no arriesgar y continuar viviendo en régimen de alquiler, en unas condiciones muy buenas. Se trataba de una casa modesta pero muy bien ubicada, en pleno centro de un pueblo cercano a Barcelona. A los pocos meses mi padre y mi madre compraron un terreno en otro pueblo de la misma provincia y en menos de cinco años de esfuerzo ya habían levantado y pagado una vivienda de 120m2.
Han pasado 27 años. En 2006 y en el mismo pueblo donde viven, un piso modesto de 75m2 a las afueras no se encuentra por menos de 35 millones de pesetas, y estoy siendo muy generoso.
En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000pts. El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales. En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!!) de un ingeniero informático.
200.000 pts/mes x 175 meses=35.000.000 pts.
Los jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.
2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. De pts
Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979.
200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts
No encuentro adjetivo alguno en el año 2006 para calificar lo que mi padre consideró arriesgado en 1979. Está claro que los pisos no van a pasar a costar de la noche a la mañAna 30 veces menos, de 35 a 3 millones. También está claro que no voy a cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales, por muy buen trabajo que encuentre y por muchos estudios que tenga. Lo primero que se le ocurre a uno es seguir viviendo en casa de sus padres y ahorrar el 100% del sueldo durante los próximos 14 años, para el año 2020 (yo rondaré ya los 40 años de edad) tendré el dinero suficiente para comprar una vivienda al coste del año 2006 pero, por supuesto, no al coste del año 2020. Evidentemente esta ocurrencia la desecha uno antes de hacer cualquier cálculo. Aunque un joven bienintencionado consiga ahorrar 2, 4 o 6 millones con mucho esfuerzo en pocos años, a día de hoy nunca podrán evitar:
1) Pedir un préstamo al banco a 40 o 50 años (si consigues ahorrar 2, 4 o 6 millones puedes reducir el período a 35 - 45 años, pero 5 años no suponen prácticamente nada cuando estamos hablando de medio siglo de pago). Te darás cuenta de que no vives en una democracia sino en una dictadura. El dictador no se llama Francisco Franco, sino La Caixa, bSCH, banc de Sabadell o, en general, ’la banca’. Ni siquiera tendrás la libertad de decir lo que piensas a, por ejemplo, tu jefe, no vaya a ser que cierre el grifo y no puedas pagar al dictador.
2) La otra solución es pagar un alquiler de por vida. En este caso el dictador se llamará Juan García, josé Pérez o Pablo el arrendador. La situación no es distinta a 1).
Después de esta reflexión ten la delicadeza de no decir a un joven que su problema es que no ahorra, eso fue válido para ti en 1979, incluso era valido para algunos jóvenes en 1999, pero no en 2006, en 2006 sólo consigues cargar con más impotencia, si cabe, al muchacho. El esfuerzo de nuestros padres, sin duda alguna admirable, no era estéril (podían obtener una vivienda de propiedad en un período de 5 años). El mismo esfuerzo realizado por nosotros, los hijos, sólo llega para quizá reducir en 5 años una hipoteca de medio siglo. La vivienda nunca fue un objeto para enriquecerse, sino para vivir y es de lo poco material que sí necesitamos. La ley del libre mercado puede establecer el precio de los televisores de plasma al precio que quiera... yo no los compraré... pero nunca tuvimos que permitir que esa misma ley fijara el precio de la vivienda, porque todos Necesitamos vivir en una y no todos podemos pagarla. Los jóvenes, incluso aquellos que tenemos estudios superiores, no podemos competir’.
En el año 1979 el coste de un piso era del orden de 14 mensualidades de un peón de obra 38.000 pts/mes x 14 meses = 532.000pts. El sueldo en 2006 de un universitario recién titulado en ingeniería informática sin experiencia profesional no llega a las 200.000 pesetas mensuales. En el año 2006 una vivienda modesta cuesta 175 mensualidades (14 anualidades!!!!) de un ingeniero informático.
200.000 pts/mes x 175 meses=35.000.000 pts.
Los jóvenes de hoy necesitaríamos cobrar 2,5 millones de pesetas mensuales para estar en igualdad de condiciones con nuestros padres que compraron una vivienda a principios de los años 80.
2.500.000 pts/mes x 14 meses = 35 Mill. De pts
Los pisos en el año 2006 deberían costar 2,8 millones de pesetas para que los jóvenes de hoy estemos en igualdad de condiciones con nuestros padres en 1979.
200.000 pts/mes x 14 meses = 2.800.000 pts
*************************
TENGO 55 AÑoS Y VIVIENDA PAGADA, pERO VEO QUE MIS HIJOS NO PODRÁn COMPRAR.
PREGUNTO:
Y VIENDO ESTO se extrañan ustedes de que ya nadie compre viviendas ?
Como es posible que hace 20-30 años una casa NOS costara 14 mensualidades y ahora pase a costar 175 mensualidades ?
Es que no se dan cuenta de la barbaridad que es eso?
*************************
Tengo 55 años y vivienda pagada, pero veo que mis hijos no podrán comprar.
Pregunto:
Y viendo esto se extrañan ustedes de que ya nadie compre viviendas ?
Como es posible que hace 20-30 años una casa nos costara 14 mensualidades y ahora pase a costar 175 mensualidades ?
Es que no se dan cuenta de la barbaridad que es eso?
*************************
Amen!
Los precios si pueden bajar mas que su precio de coste, por qué no? eso se ha visto antes y se vera. A la hora de la verdad es el mercado que hace los precios, lo que los compradores pueden pagar.
Como vamos a salir ni de esta ni de ninguna crisis con criterios como el de quienes piensan que una vivienda no puede venderse por debajo de su precio de coste?
Pero a que escuela han ido Vdes.? a la de Luis Candelas?
Si yo compro un camión de café o de azúcar o de limones a 200 € la tonelada y mañAna, por que hay una superproducción de café o de azúcar o de limones el precio cae a 100 € tonelada... quien coño me va a comprar lo mio a 200€? Respuesta: nadie
Una de dos o te guardas la mercancia en donde te quepa y a esperar que suba para vender a 200 o a vender a pérdidas y rapidito antes de que se te pudra la mercancia, y recuerdo que los pisos , si no se usan tambien se pudren.
Sres: los mercados mandan.... ya que en España no hay ni mercado....
Esa es la triste realidad, y algunos inconscientes como Jaume no se dan cuenta, debe haber siempre una relacion entre sueldo-vivienda que compense la unidad de ambas. Y tambien otra ley que compense sueldo-estudios........ y si me enfado pes porke esos sueldos deshorbitados tambien salian de las costillas de los pobres compradores que pagaban el triple del precio real, pero a eso nadie parece importarle. Para que estan los convenios entonces?? otra cosa, mis padres se compraron un piso de obra nueva en el año 1987 por 3 millones y otro de segunda residencia en el año 1996 por 4 millones de las antiguas pesetas, no hace falta que diga nada mas verdad?
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta