España sigue corrigiendo sus excesos de la burbuja inmobiliaria, pero aún mantiene una clara sobrevaloración. Según el semanario the economist, el sobreprecio actual de los pisos en españa es del 39,2%, cuatro puntos menos que hace tres meses, 14 menos que hace un año y 16 menos que hace 18 meses
Evolución del precio real (descontando inflación) del precio de la vivienda desde 1987
Fuente: Herramienta interactiva de the economist
El semanario económico mide la sobrevaloración de la vivienda comporando el importe de venta de los inmuebles y el precio de los alquileres y su distancia con la media histórica. Del índice se desprende que los precios de las casas en españa están sobrevaloradas en un 39,2%, uno de los datos más altos pero inferior a Australia (50,1%), Hong Kong (63,7%) y Francia (48%). Según the economist, algunos países ya tienen sus mercados estabilizados, como Suiza, Alemania e incluso estados unidos
Anteriores tablas presentadas por the economist en marzo 2011, julio 2010 y enero 2010 respectivamente
Noticia relacionada:
Comprar un piso es cada vez más difícil aunque las estadísticas digan lo contrario
152 Comentarios:
Según el artículo las viviendas en Japón están infravaloradas un 33,7%, curiosamente la prensa económica llevaba años hablando de lo sobrevalorada que estaba la vivienda en Japón, país que ha sufrido la más brutal de las burbujas inmobiliarias de toda la historia mundial.
El que haga caso de lo que dicen los medios de comunicación se arruina
En japon *estaba* sobrevalorida un monton, y *sufrieron* la pinchazo de una burbuja brutal. Luego bajooooo.
Según el artículo las viviendas en Japón están infravaloradas un 33,7%, curiosamente la prensa económica llevaba años hablando de lo sobrevalorada que estaba la vivienda en Japón, país que ha sufrido la más brutal de las burbujas inmobiliarias de toda la historia mundial.
El que haga caso de lo que dicen los medios de comunicación se arruina
--------------------------------------
Haber quien es el guapo, que se va a japon a comprar un piso, ahora que estan acojonados con su energia nuclear
Efectivamente, en japon ahora la vivienda esta infravalorada. Despues de su brutal burbuja inmobiliaria, donde solo las propiedades en tokio tenian mas valor (o precio, que es de necios confundir uno con otro) que todas, repito, todas, las propiedades de USA. La gente ha visto que se puede vivir sin comprar y que no se fian como valor de inversion. Y estamos hablando de un pais donde el consumo es todo y el dinero casi no tiene valor (tipos de interes cercanos a 0). Ya me diras que vamos hacer los demas si tenemos ese ejemplito tan cerca.
Idealistas no tiene linea editorial, publican todo lo que sale, desde las patochadas de los promotores diciendo que va a volver a subir, que en algunas zonas faltan viviendas a las noticias donde se dan unos niveles de sobrevaloracion tremendos.
Tambien hay que ver que con los datos de este articulo la sobrevaloracion señalada estaria muy cerca del suelo de inflaccion desde 1987, asi que dependiendo de la marcha de la economia podriamos ver una bajada hasta alli fuerte, bajando aun mas para rebotar por encima del suelo de inflaccion, o una bajada suave y prolongada durante 5-10 años hasta donde este ese suelo entonces, es decir, un estancamiento laaaargo de los precios.
Esto es lo que hay. Un mercado de la oferta frente a la demanda. Que la vivienda sigue cara es un análisis realista y fundamentado. El precio de una vivienda tiene una relación directa con los salarios que perciben los ciudadanos potenciales compradores de dicha vivienda. Es una insensatez que te financien más de 5 años de tu salario total.
Por otro lado hay un suelo para los precios de una vivienda y es el coste de la misma. Aún suponiendo que el terreno sobre el que se asienta el inmueble fuese gratis, para la construcción se necesita pagar los materiales, tecnología, maquinaria, técnicos, trabajadores, seguros sociales, impuestos, seguros varios, colegio de arquitecto..... desde luego nadie va a trabajar gratis.
¿Que a la vivienda hay que aplicar un 39% de rebaja? Y yo pregunto ¿Partiendo de que precio? ¿Del precio máximo del 2006? ¿De la valoración que me da el tasador a día de hoy? ¿Del precio medio m2 publicitado en idealista? ¿De lo que ha endido mi vecino hace 6 meses?...
Usted lo explica mejor porque yo lo intente en mi comentario y han salido lo del gratis es 0%, los que donde veo las casas gratis, ...bla, bla, bla, ....bla, bla, bla.
Solo tengo que corregir alguna cosilla. Me parece bien lo de los 5 años de salario pero también hay que comparar con esos paises que salen mejor que nosotros en la comparación salario/vivienda cuanto cuestan el resto de las cosas (gasolina, comida, ropa,....) en la mayoría de ellos sale más caro que en España y, por lo tanto, les queda menos de su salario para su vivienda.
En fin, números habemus.
¿Y cual es la evolución histórica del precio de la barra de pan? O de los yogures, es probable que un yogur hoy cueste más que en 1987, eso no quiere decir que esté sobrevalorado, no hace falta ser un experto en economía para darse cuenta que no cuesta lo mismo construir una casa hoy que en 1990...
¿Y cual es la evolución histórica del precio de la barra de pan? O de los yogures, es probable que un yogur hoy cueste más que en 1987, eso no quiere decir que esté sobrevalorado, no hace falta ser un experto en economía para darse cuenta que no cuesta lo mismo construir una casa hoy que en 1990...
Hablar por hablar es gratis pero inutil.
Haz un calculo de incrementos de precios, lo vuelcas aquí y nos demuestras lo que dices.
Hasta entonces, solo es un blablabla totalmente inutil.
¿Y cual es la evolución histórica del precio de la barra de pan? O de los yogures, es probable que un yogur hoy cueste más que en 1987, eso no quiere decir que esté sobrevalorado, no hace falta ser un experto en economía para darse cuenta que no cuesta lo mismo construir una casa hoy que en 1990... ______________________ con los coches es lo que ha pasado: ¿Te acuerdas cuando en los concursos de la tele los premios consistían en coches o apartamentos en la playa y la gente llegaba a coger los coches? ¿Qué locos no? ¡¡¡ Si lo hubiesen sabido habrían cogido el ladrillo !!!
Para que veas lo que costaban los apartamentos, lo mismo que un cochazo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta