El programa "salvados", de la sexta, emitió este fin de semana un especial sobre la burbuja inmobiliaria y si hubiera sido posible evitarla. Bajo el lema #yoyalodije, Jordi évole repasa los signos que evidenciaban una burbuja inmobiliaria años antes de su estallido y cómo se taparon. En el video, se deja en un lugar delicado al banco de España, los gobierno de aznar y zapatero y a las cajas
Después de 5 años en crisis, Salvados se pregunta si se podía haber evitado la burbuja inmobiliaria. ¿Nadie avisó de la burbuja inmobiliaria? su conclusión es que sí, que se pudo haber evitado pero que no interesó pincharla cuando sus efectos habría sido menos devastadores por miedo acabar con la gallina de los huevos de oro
Y es que hubo voces de alarma que alertaron de la crisis. Sin embargo el gobierno de Aznar negó una y otra vez la burbuja inmobiliaria. La oposición la denunció, pero cuando llegaron al poder, siguieron sin hacer nada. Desde idealista.com también se denunció y ya en 2004 se publicó el libro "la burbuja inmobiliaria", que ya en 2004 hablaba de lo que nadie se atrevía (descargar gratis libro sobre la burbuja inmobiliaria)
El programa se inicia con el recuerdo de la aprobación de la ley del suelo de 1998, que muchos consideran el germen de la burbuja inmobiliaria. También se considera los bajos tipos de interés, que embrujó a muchos españoles a pedir hipotecas. Ya en 2004, Miguel Sebastián, por entonces coordinador económico del psoe, señalaba el riesgo de la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, cuando el psoe llegó al poder no pinchó la burbuja ni preparó al país para cuando acabase la fiesta inmobiliaria
El programa repasa, junto al periodista Ernesto ekaizer, las presiones políticas al banco de España para negar la burbuja y cómo desde el gobierno del pp de josé María aznar se alimentaba la compra de vivienda y minusvaloraba la burbuja. Entre sus motivos estaban reducir el paro, servía para recaudar más impuesto y también permitía a la clase media percibir que cada vez su patrimonio era mayor. El problema añadido, según el periodista, es que el gobierno de josé Luis Rodríguez zapatero que sube posteriormente al poder, tampoco hace nada por reducir la burbuja
Julio Rodríguez, ex presidente de caja Granada entre 1994 y 2001, explica como la burbuja inmobiliaria fue vista y descrita por muchos economistas, incluso desde dentro del banco de España. Trabajos que, recuerda Rodríguez, que recibió criticas y presiones desde los promotores inmobiliarios. Las cajas, según Rodríguez, concentró excesivo riesgo en el sector inmobiliario, especialmente el constructor y promotor. También destaca que muchos promotores amateur entraron al negocio en búsqueda de ganancias rápidas y sencillas
Jordi évole también entrevista a Rubén manso, un inspector en excedencia del banco de España. Manso que tras explicar el trabajo de los inspectores de hacienda en los bancos critica la actuación "poco seria" del banco de España. En su opinión, debía haber cortado mucho antes la "orgía de crédito", pero de nuevo los intereses políticos evitaban dicho control. La conclusión es que el banco de España ha estado demasiado controlado por los dos grandes partidos de España, pp y psoe
Por último, Miguel Sebastián, ex ministro de industria del gobierno de zapatero. En su opinión, el gobierno del pp comenzó la burbuja inmobiliaria, pero el psoe no hizo lo suficiente para frenarla. "Todo el mundo vivía bien con la burbuja, la gente lo pasaba bien y de repente llega uno a apagar la música", justifica Sebastián para no frenar entonces la burbuja desde su puesto
59 Comentarios:
Conclusión:
.
Creo que más que la burbuja inmobiliaria, vaciaron al banco de España, las leyes favorecientes a los partidos políticos y sindicatos de izquierdas, que me da la impresión que fué el causante de que en el 2007 hiciera caja el banco de España vendiendo el oro y las divisas que tenía, casi en su totalidad.
Siempre igual yo lo sabia solo que no hicieron caso y mientras tanto la mitad de la nacion en pelotas no solo por la burbuja sino por desempleo igual da lo que ocurrio la solucion es que hacermos ahora sin volver atras con estas pantojadas cerrar bancos y cajas eliminar politicos y diputados y basura de alta gama y mirar al futuro con cojones y seguir adelante
Vivienda
Otro bien de primera necesidad y derecho social que se ha
Venido considerando en nuestro país como un bien de lujo es la
Vivienda. Pero precisamente por permitir que la vivienda se
Considerara una mercancía más se ha podido gestar la burbuja
Inmobiliaria que tanto daño ha hecho a la economía española.
El precio de las viviendas (por metro cuadrado) creció nada
Menos que un 106 por ciento desde que se estableció el euro, en
1999, hasta el 2007, mientras que los salarios nominales crecieron
Sólo un 8 por ciento, lo que refleja cómo sólo las rentas más
Adineradas se han permitido el lujo de adquirir viviendas en
Condiciones que no requerían la firma de un contrato abusivo
Con el banco.
La solución pasa por considerar la vivienda como un bien
De primera necesidad gestionado por el Estado
DE LAS INUMERABLES VIVIENDAS NACIONALIZADAS DEL BANCO MALO
En la foto deLa voz de Galicia... donde se ve una `persona buscando en un contenedor... no esta buscando comida... esta buscando productos electrónicos para reciclar.
Me hizo acordar de Uruguay( donde naci)... ahi si hay gente que come literalmente de los contenedores.
Yo también eh buscado en los contenedores... es que los españoles tienen la fama de tirar cosas en buen estado( solo por no estar de moda, o por pequeñas averías.
Por que no puedo compartir en Tuenti.
Suscribo el comentario de #53 al 100%. Yo también voté pp hasta 2000 (diría que por convencimiento), luego voté psoe (no me gustó la mayoría absoluta de aznar). Ahora no votaré ni pp ni psoe, han demostrado más que de sobra que van a medias, y los paganinis somos nosotros.
Parece mentira que aún sigamos a vueltas con la ley del 98. ¡Qué fue declarada inconstitucional!
La culpa no fue de Aznar, que puso todo a andar, la culpa fue de zp. Y sus palmeros que, cuando todos avisaban que venia la crisis, se reian y pasaban del tema, entre ellos el Evole, ese.
Otra cosa, echasteis al pp por la guerra(que guerra?) y el 11-m, elegisteis un gobierno sin vision, que se dedico a la alianza de civilizaciones, a abrir fosas, a estatutos fantasmas, a desmantelar el estado y a esto hemos llegado, ahora a apechugar todos con sus consecuencias.
Lo siento por quien no tuvo la culpa y ahora lo tiene que pagar.
>> Miguel Sebastián, ex ministro de industria del gobierno de zapatero. En su opinión, el gobierno del pp comenzó la burbuja inmobiliaria, pero el psoe no hizo lo suficiente para frenarla. "Todo el mundo vivía bien con la burbuja, la gente lo pasaba bien y de repente llega uno a apagar la música", justifica Sebastián para no frenar entonces la burbuja desde su puesto.
La burbuja financiera (siempre fue financiera, lo inmobiliario solo ha sido una de sus consecuencias) no la iniciaron ni aznar ni zapatero, su poder no llega tan lejos como para afectar a todo el planeta. Lo que hicieron aznar y zapatero fue hacer las cosas mal, y ahora lo pagamos cien veces nosotros.
La función del señor Sebastián era, precisamente la de pinchar la burbuja, reconducirla de manera que hiciera el menor daño posible, aunque iba a hacer daño de todas formas. Su función era como la de un fusible: cuando empieza a circular excesiva corriente y otras partes van a sufrir daños, tiene que cortar la corriente, para que no se produzcan más daños. Por supuesto, al fusible le duele (de hecho, muere), pero si no querías esa responsabilidad, no haberla aceptado.
25.09.2012 - Europa no se fía del banco malo español
Pues bien, a falta de tres días para que se conozcan las necesidades de capital de las entidades financieras españolas, de acuerdo con los cálculos realizados por la consultora Oliver Wyman todavía se sigue dando vueltas a los mismos. Y todo porque las entidades, conocedoras previamente de las cuentas, quieren amortiguar a la mínima expresión esas necesidades. ¿Cómo? Pues quitando al ‘banco malo’ toda su identidad, y valorando los activos al precio establecido con las provisiones obligadas por el Gobierno. Ni un euro menos.
Y, claro, en la Eurozona, como siempre andan con la mosca tras la oreja. No quieren que de nuevo les tomen el pelo y, además, ahora, tienen la sartén por el mango. O se reducen más los precios para que esa sociedad de gestión de activos sea rentable para los inversores que entren en ella o no habrá ayuda financiera.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta