Comentarios: 88
clausula-abusiva

El tribunal europeo ha emitido una sentencia en la que explica que la ley española vulnera las normas europeas de protección de los consumidores y que les dejan indefensos contra algunas cláusulas abusivas de la hipoteca ante un proceso de desahucio. En la práctica supone que un juez pueda paralizar un desahucio hasta aclarar si el préstamo tiene cláusulas abusivas. Pero, ¿qué cláusulas son abusivas en las hipotecas?

La sentencia del tribunal europeo ha caído como una bomba, pero una lectura pausada de la misma aclara los puntos en los que será aplicable. No será algo universal para todos los que tengan una proceso de ejecución hipotecaria abierto, sino sólo para aquellos que pudieran estar ante cláusulas o préstamos abusivos

Según la organización de consumidores y usuarios (ocu), "la existencia de cláusulas abusivas en el contrato debería ser motivo suficiente para impedir la ejecución hipotecaria", ya que no ofrece garantías de protección a los consumidores. "La sentencia establece que el sistema debe cambiar para permitir que se pueda paralizar el desahucio, a la espera de que haya pronunciamiento sobre el carácter abusivo de alguna cláusula del contrato de hipoteca"

Por lo tanto, la clave está en qué cláusulas se consideran abusivas y podrían pausar el desahucio. Entre ellas, la ocu enumera:

- Clásulas suelo: aquella que hace que el tipo de interés aplicable a un hipoteca no baje de un determinado nivel pese a que el tipo de interés teórico sea inferior

- Las cláusulas de vencimiento anticipado cuando se produce el impago de la cuota del préstamo: Este tipo de cláusulas suponen un grave perjuicio para el consumidor. La entidad goza de un derecho de resolución del préstamo que priva al cliente de la oportunidad de que, pese a la realidad de ese incumplimiento por impago, el cliente pueda poner al día sus pagos sin que por ello peligre la vigencia del contrato. Además, el carácter indiscriminado de este tipo de cláusulas permite la resolución del contrato con independencia del importe de la cuota debida. Los importes adeudados en general son de escasa cuantía frente a la totalidad del préstamo, mientras que las consecuencias económicas de la aplicación de esta cláusula supone graves perjuicios para el consumidor, pues una vez declarado el vencimiento anticipado, lo normal es que el consumidor no sea capaz de afrontar la totalidad de la deuda. ¿El resultado de aplicar esta claúsula? La deuda crece de manera exponencial, al aplicarse intereses de demora sobre la totalidad del préstamo vencido. El consumidor está indefenso ante esto

- Los intereses de demora desproporcionados: Además, en los contratos las entidades financieras suelen recoger intereses de demora absolutamente desproporcionados, que en algunos casos superan el 20% nominal anual y que contribuyen a que la deuda se incremente desproporcionadamente. ¿El resultado de aplicar esta claúsula? Se llega al embargo y el importe obtenido en la subasta no cubre la totalidad de la deuda, con lo que el consumidor no sólo pierde su casa y se ve en la calle, sino que además sigue teniendo una deuda pendiente con la entidad financiera. El consumidor resulta gravemente perjudicado

La ocu recuerda que "el Tribunal de Justicia Europeo no se ha pronunciado expresamente sobre si son o no abusivas estas cláusulas. Pero en el caso de vencimiento anticipado, sí insiste en que es el juez quien debe valorar si el incumplimiento del deudor es suficientemente grave para poder provocar un vencimiento anticipado total"

¿Cómo afecta en la práctica la sentencia?

La organización explica que "en la práctica, tras hacerse público el dictamen de la justicia europea, es previsible que los jueces españoles decidan paralizar procesos de desahucio a la espera de declarar abusivas algunas cláusulas del contrato". En todo caso, recuerda, "hay que tener presente que la paralización del proceso no evita el pago de la deuda, ni tampoco disminuye su cuantía, salvo que se declarasen abusivos los intereses de demora aplicados. Al contrario, la dilatación del proceso y el aumento de los costes procesales pueden incrementar la deuda pendiente"

Recomendación de la ocu

Desde la OCU aconsejan a los deudores hipotecarios que estén a punto de caer en demora que, "antes de dar pie a que comience el proceso de ejeución tomen medidas: intenten vender el inmueble o bien traten de acordar con la entidad una dación en pago. El inicío del proceso de ejecución siempre supondrá un aumento de la deuda pendiente (debido a los famosos intereses, a los que se suman los costes del proceso). Y la prioridad del consumidor que se vea en esa situación debería ser evitar que la deuda siga aumentando: en ese sentido, a dia de hoy, es más práctico intentar negociar la dación en pago que intentar paralizar el proceso"

Noticia relacionada:

Los jueces podrán pausar un desahucio si en paralelo hay una reclamación por una cláusula abusiva (sentencia)

Conclusiones de la sentencia europea contra los desahucios e ideas para las hipotecas futuras
 

 

Ver comentarios (88) / Comentar

88 Comentarios:

15 Marzo 2013, 15:24

In reply to by FUNCIONARIO (not verified)

Funcionario y de letras ?

Calcula bajadas anuales superiores al 10% actualmente
Y veras quien esta ganando dinero sin trabajar ....

1-el alquilado o
2-el propietario ?

Y de lo que le renta su dinero en el banco con una letra al 5% ....al 1 ya ni hablamos

15 Marzo 2013, 21:49

In reply to by FUNCIONARIO (not verified)

Funcionario y de letras ?

Calcula bajadas anuales superiores al 10% actualmente
Y veras quien esta ganando dinero sin trabajar ....

1-el alquilado o
2-el propietario ?

Y de lo que le renta su dinero del piso, en el banco con una letra al 5%,al alquilado ya ni hablamos
Vive gratis de alquiler, libre de impuestos,gastos ,reformas y problemas de si me marcho

NOVACUATRO
15 Marzo 2013, 13:56

Bueno esto mejora la posición y protección de los que tenemos hipoteca frente a la entidad, para evitar abusos de posición dominante, me parece muy bien, y generará más confianza a los que deseen comprar viviendas para financiarlas sabiendo que no se le podrán aplicar cláusulas abusivas, o inetereses desproporcionados.

Lo extraño es que mientras se va en la linea de protección al propietario o hipotecado, se emprende el camino contrario para el inquilino o arrendador, a este las nuevas leyes y disposiciónes se encaminarán a reducir el tiempo de los contratos, a reducir los tiempos de desaucio, para que de forma casi inmediata se pueda poner en la calle a cualquier deudor o moroso, sea o no de buena fe, incluso se podrá echar al inqulino si el piso se llega a vender, de lo cual se deduce que volvemos de nuevo a beneficiar al propietario respecto del inquilino.

Detodos modos que nadie sueñe que le van a perdonar la hipoteca o que se va a implantar la dación en pago retroactiva y demás, como máximo se podrá retrasar el proceso o se podrán aminorar los inteereses y costas, que no es poco, pero al final el que no pague se queda sin el piso, de eso que no nos quede la menor duda.

NOVACUATRO
15 Marzo 2013, 14:08

A mi como me gusta ir contra corriente, me parece bien que se proteja a los propietarios, e hipotecados, pero y si se cierra el grifo de forma definitva para la propiedad de inmuebles a las clases obreras y medias de este pais??, Pues pasará como en el reportaje del Jordi Evole del otro día, que en Alemania muchos jubilados al no tener piso en propiedad y tener que pagar 600-700 o más de alquiler, no les llega practicamente ni para comer, hay que ser imbécil y paletos, para tirar por tierra lo único bueno que teníamos en España con respecto al resto de nuestra admirada Europa, y era que aquí todo hijo de vecino mas pobre o más rico tenía su casita en propiedad. (Por cierto como el 75% de ingleses o el 80% de noruegos).

Pero claro nosotros queremos ser alemanes, si y rubios y altos con los ojos claros, banda de catetos sin remedio, demagogos insoportables!!!, El alquiler tiene su utilidad cuando eres joven o no tienes todavía familia, pero a la larga es una trampa que te obliga a estar esclavizado hacia otros ciudadanos propietarios, y generalmetne de clase media - alta condenado a pagarle de por vida una renta vitalicia para poder tener un techo donde vivir, vergonzoso, como en los años 40 en España los campesinos y obreros no tenían inmuebles ni derecho a disponer de créditos, era un círculo vicioso, no tenías inmueble, por lo tanto no disponías de crédito que lo garantizase para poder financiar un pequeño negocio o unos estudios para tus hijos, por lo tanto nacías obrero y morías obrero, esto es lo que queremos de nuevo????, Si se consiguió que todos nuestros padres tuviesen viviendas fue´En parte gracias a una ley hipotecaria que con sus defectos, por antigua, garantizaba al acreedor el cobro puntual de su préstamo.

Además el alquiler, y está demostrado en infinidad de paises, solo consigue crear guetos, la gente pobre tiene que vivir en grandes barrios de alquiler, ese barrio se degrada las viviendas que no son de uno no se cuidan igual, ni las escaleras ni zonas comunes, los edificios se van degradando y el aspecto salubridad y habitabilidad de los barrios obreros se acentúan, la delincuencia campa por sus respetos, y los nacidos o habitantes de esos barrios son discriminados y considerados de clase inferior, (vease paris).

Alquiler si, pero de forma temporal, o por traslados, estudios etc, o bien ahora también que el precio está bajando de la vivienda puede estar justificado estar de alquiler mientras persista la situación, pero meter a nuestros jóvenes en esta trampa de lo que yo llamo la hipoteca perpetua, me parece un gravísimo error que lo pagaremos muy caro.

15 Marzo 2013, 14:42

Cuando aprobe la opsicion a funcionario vivia con mis padres.
En lugar de gastarme el dinero en coches y juerga ahorré para la entrada de un piso (un 4º Piso sin ascensor de 50m2).
En el año 2000 (antes de la burbuja), los bancos me daban el 70%, el piso costaba 11 kilos + gastos, pero no tenia suficiente para la entrada así que conseguí encontrar un banco que tasó por encima y gracias a eso pude comprarlo. Ademas como era a 20 años la letra rozaba el 30% de los ingresos, que era el tope que había en esa epoca.

Lo que quiero decir es que si segun los datos de hacienda, mi sueldo está en la franja del 30% superior y tuve dificultades para comprar el piso, ¿Que posibilidad tenían el 70% de los españoles que tenían un sueldo inferior al mío? Ninguna, su unico futuro hubiera sido vivir de alquiler.
Si hubiera seguido una evolucion logica (subida de inflacion sin burbuja) obtendriamos:
Que si sumamos los 13 años de inflacion el precio justo del piso ahora sería 86.000 €+8600 gastos= 94.600 €
Comparando la situacion, ahora mismo habría que tener ahorrado 34.400 € y pedir un prestamo a 20 años de 60200€ al 6% que es lo que se pagaba en esa epoca=430€/mes.
Pero para que te pudiera pagar 430€ mes sería necesario ingresos de 1430 €

Esto quiere decir que si hubieran seguido las mismas condiciones que hace 15 años sólo los que ganaran mas de 1430 euros al mes podrían comprarse un 4º Sin ascensor de 50 m2.
¿Quien tiene ahorrado mas de 35.000 € y gana mas de 1400 al mes en un trabajo fijo? Practicamente nadie. Así que con las condiciones antiguas que tanto reclama la gente se cortaría el acceso a la clase media abriendose la brecha entre ricos y pobres.

La burbuja tiene su lado negativo pero tb el positivo, gracias al cual gente que nunca hubiera tenido opcion de comprarse piso pudo hacerlo.

15 Marzo 2013, 15:13

Luis cada dia te vemos sufrir más
Bien sabes que tus sueños sueños son y que España seguirá cayendo mientras no se venda ni una escoba ladrillera
Asi que tomate una tila que España superará los 23 años de japon y seremos pobrisimos....vamos que con tu zulo te amortajes
Y en cuanto las cuentas de la lechera que te haces , pues tu mismo. Si los fondos buitres compran a -80% rebajado
Osea a 20% de precio pues con doblar su ganancia son : 40 y quedan -60 de rebjas para nosotros: cojonudo y asi todos contentos, que es lo que va a pasar de 300.000 me ahorro 180.000 y se me queda en 120.000
(Precio coherente, suponiendole como ático con 4 habitaciones y céntrico y soleado vistas al sur)....que por elegir se va a poder a patás

15 Marzo 2013, 15:32

Luis cada dia te vemos sufrir más
Bien sabes que tus sueños sueños son y que España seguirá cayendo mientras no se venda ni una escoba ladrillera
Asi que tomate una tila que España superará los 23 años de japon y seremos pobrisimos....vamos que con tu zulo te amortajes
Y en cuanto las cuentas de la lechera que te haces , pues tu mismo. Si los fondos buitres compran a -80% rebajado
Osea a 20% de precio pues con doblar su ganancia son : 40 y quedan -60 de rebjas para nosotros: cojonudo y asi todos contentos, que es lo que va a pasar de 300.000 me ahorro 180.000 y se me queda en 120.000
(Precio coherente, suponiendole como ático con 4 habitaciones y céntrico y soleado vistas al sur)....que por elegir se va a poder a patás

15 Marzo 2013, 15:49

Luis cada dia te vemos sufrir más
Bien sabes que tus sueños sueños son y que España seguirá cayendo mientras no se venda ni una escoba ladrillera
Asi que tomate una tila que España superará los 23 años de japon y seremos pobrisimos....vamos que con tu zulo te amortajes
Y en cuanto las cuentas de la lechera que te haces , pues tu mismo. Si los fondos buitres compran a -80% rebajado
Osea a 20% de precio pues con doblar su ganancia son : 40 y quedan -60 de rebjas para nosotros: cojonudo y asi todos contentos, que es lo que va a pasar de 300.000 me ahorro 180.000 y se me queda en 120.000
(Precio coherente, suponiendole como ático con 4 habitaciones y céntrico y soleado vistas al sur)....que por elegir se va a poder a patás

15 Marzo 2013, 15:49

Funcionario y de letras ?

Calcula bajadas anuales superiores al 10% actualmente
Y veras quien esta ganando dinero sin trabajar ....

1-el alquilado o
2-el propietario ?

Y de lo que le renta su dinero del piso, en el banco con una letra al 5% ....al alquilado ya ni hablamos, vive gratis de alquiler, libre de impuestos,gastos ,reformas y problemas de si me marcho

15 Marzo 2013, 16:13

Si la banca pide banco malo para enterrar negocio inmobiliario fallido
No van a volver a las viviendas como en 50 años, además estos si estan informados y saben que la natalidad en este pais esta acabada para un nuevo baby boom imposible
Rematar como sea los restos y dedicarse a otra cosa, que no va a haber clientela
Por eso no paran de cerrar sucursales y echar bancarios a la calle
Pues los que quedamos heredaremos todos vivienda, más los 6 millones de viviendas vacias: sobran viviendas.......versus bajará el precio

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta