Comentarios: 36

La vivienda en España sigue cara si se atiende al concepto del per. Este indicador (en inglés, price earnings ratio), de origen bursátil, permite comparar el importe de la vivienda con el alquiler que se paga por la misma. Según el instituto Juan de mariana, el per de la vivienda se sitúo el año pasado en 22,8 veces frente al máximo marcado en 2007 cuando tocó 32,3. No obstante, el precio de los pisos tendría que ajustarse un 15% adicional para situarse en el 19,5 veces que es el promedio registrado entre 1985 y 2001

Para entender mejor el concepto de per basta con poner un ejemplo. Si se toma como referencia un piso cuyo precio de venta es 240.000 euros y su alquiler supone 9.600 euros anuales, su per es 25 veces. En otras palabras, que se tardarían 25 años en recuperar dicha inversión a través del alquiler

 La vivienda en España sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto Juan de mariana

El observatorio de la coyuntura económica (oce) del instituto Juan de mariana estima que el per de la vivienda en España descendió el año pasado hasta alcanzar un nivel de 22,8 veces al situarse el precio medio del m2 en 2.212 euros, según datos de sociedad de tasación, y el alquiler medio por m2 en 97 euros, de acuerdo con las cifras del ine

Así, el per de la vivienda en España encadena cinco años de descensos consecutivos desde el máximo registrado en 2007 cuando este indicador se movía en 32,3 veces. Sin embargo, aún está por encima de la media registrada entre 1985 y 2001 cuando el per se alcanzó el 19,5 veces. Es decir, que para volver a esos niveles medios el precio de la vivienda en España tendría que descender un 15% adicional

No obstante, desde el instituto Juan de mariana explican que ese promedio de per de 19,5 veces aún podría considerarse "demasiado elevado" si se compara con otros países y otros activos, donde el PER se halla mucho más cercano a 15. En este sentido, indica que si se tomase esa cifra como referencia la caída extra sería del 35%

Por tanto, con un nivel de per en 19,5 la vivienda habría corregido el 75% de su sobrevaloración. Mientras que si el per se situase en 15 veces, este porcentaje sería del 50%. “Con ese ritmo de ajuste faltarían todavía unos dos años para completar el ajuste a un PER de 19,5 y otros cinco, hasta finales de 2017, para llegar al PER de 15”, subraya el informe

El banco malo no está dinamizando el ajuste

El organismo justifica el “lento” ajuste de precios en España, en su mayor parte, por el "tardío, ineficaz y mal encaminado conjunto de políticas públicas dirigidas a obstaculizar, en vez de acelerar el proceso”. El instituto Juan de mariana también tiene pone de relieve el papel que ha jugado la banca en el precio de la vivienda y especialmente la puesta en marcha de la sareb. “El llamado banco malo parece estar teniendo un efecto contrario al deseado: en lugar de actuar como un elemento dinamizador del mercado, acelerando el ajuste de precios, está sirviendo para lo contrario”

 La vivienda en España sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto Juan de mariana

Asimismo, subraya que la lentitud de los desncesos de los precios de la vivienda en España contrasta con el rápido ajuste de otros países europeos que también experimentaron burbujas inmobiliarias de magnitudes considerables, como Irlanda o los países bálticos

Según cifras de sociedad de tasación, la institución recuerda que el precio de la vivienda irlandesa ha cedido más de un 50% desde sus máximos mientras que el caso de la española la caída se queda en el 25%. “Así, parecería que su sector inmobiliario ya habría tocado suelo, algo que todavía queda lejos para el español”, asevera. “Es deseable que los precios de la vivienda se ajusten con cierta rapidez a fin de que el sector deje de ser un lastre para la recuperación económica”, concluye

 La vivienda en España sigue sobrevalorada al menos un 15%, según el instituto Juan de mariana

 
Ver comentarios (36) / Comentar

36 Comentarios:

23 Marzo 2013, 0:32

In reply to by del borja (not verified)

Borja Mateo trabaja como todos los iluminati cobrando un sueldito facil por decir que España cae y se hunde, pero con tanto politico chorizo no hace falta ser muy iluminati

23 Marzo 2013, 0:30

Los politicos si que estan sobrevalorados pero no les quitan lo robado

23 Marzo 2013, 9:17

Resumiendo lo que indicó Borja Mateo ayer y que suscribo al 100% y al que felicito porque es al primero que habla desde hace años sin pelos en la lengua: - el precio de la vivienda, en precio de transacciones reales ha caído de media un 50%. Es un mito que el precio aguanta en zonas premium como Barrio de Salamanca en Madrid o Pedralbes en Barcelona. - Quedan entre 5 y 10 años adicionales con caídas de precios hasta que se depure el parque de más de 6 millones de viviendas a la venta. - Olvidaros que en España se vuelvan a construir entre 200 y 300 mil viviendas al año. - Negociad a la baja (reducciones del 40% desde el pico) en los precios de los alquileres. - Asistimos a un proceso de empobrecimiento general de la población española que había destinado el grueso de sus ahorros a invertirlos en vivienda, no tanto los que compraron una vivienda habitual sino sobretodo lo que compraron viviendas como inversión. - Las buenas noticias. Finalizado el proceso de depuración, comprarse una vivienda será asequible para los españoles que tengan un sueldo y trabajo. Y habrá finalizado un cáncer que hizo que el grueso de los ahorros del país se enterraran en ladrillos en lugar de en actividades productivas o en la creación de empresas. (Al menos ya empiezan a escucharse, con un estilo más o menos discutible, ciertas opiniones realistas, con datos y que nos indican la magnitud real del problema. Lo entiendo como el primer paso para salir de esta locura donde estamos inmersos. )

23 Marzo 2013, 13:04

In reply to by del borja (not verified)

- Las buenas noticias. Finalizado el proceso de depuración, comprarse una vivienda será asequible para los españoles que tengan un sueldo y trabajo. Y habrá finalizado un cáncer que hizo que el grueso de los ahorros del país se enterraran en ladrillos en lugar de en actividades productivas o en la creación de empresas.

(Al menos ya empiezan a escucharse, con un estilo más o menos discutible, ciertas opiniones realistas, con datos y que nos indican la magnitud real del problema. Lo entiendo como el primer paso para salir de esta locura donde estamos inmersos. )

------------------------------------------------------------
A ti te gusta escuchar lo quieres oir.....

Mirate el curriculum de este iluminado.... cuando terminó la carrera estuvo trabajando unos años en un banco aleman (habria que saber si de becario haciendo fotocopias o que), cuando le echaron se fue de traductor a Austria y cuando se quedo sin trabajo, se vino a España como experto inmobiliario.... por tanto de tal eminencia se puede esperar cualquier cosa.

Hoy nuestros jovenes preparados se van a trabajar a Alemania, porque en nuestro pais desgraciadamente no hay trabajo para ellos..... este individuo en los años de vacas gordas estuvo trabajando en Alemania y Austria.... y ahora que tenemos vacas flacas se viene a España.....

Pensar un poquito, por favor.... y no os dejeis influenciar por lo que os gusta oir.

23 Marzo 2013, 9:18

Lo de España es una voladura controlada
Como el petardazo de nuestro desplome iba a ser brutal, diseñaron un plan que consistia en aplicarnos las medidas poco a poco, para que lo fuesemos viendo como algo "normal"
Y como bien dice Niño Becerra dentro de 10 años a este país no lo conocerá ni la madre que lo parió, porque muchas de las cosas que todavia tenemos o disfrutamos dentro de la proxima década solo serán un recuerdo. Al igual que nuestra permanencia en el Euro, pero con toda la corrupción acumulada desde la Transición no podemos esperar otra cosa. ...de aquellos polvos, estos lodos.
Negro túnel sin aparente salida en que estamos atrapados, que empieza a cundir la sospecha de "que no se trata en absoluto de llegar a ningún final, de que no hay final al que llegar o de que, si lo hay, hace ya tiempo que lo hemos alcanzado".
Lo triste es que la mayoría de la ciudadanía necesite que la realidad objetiva les de un guantazo en forma de crisis.

El stock de viviendas crece y seguirá creciendo
http://www.idealista.com/news/archivo/2012/01/23/0387461-el-stock-de-vi…

23 Marzo 2013, 9:19

Alquilar no es para nada tirar el dinero. Pagas y obtienes un beneficio que es vivir en un sitio. A todos los que me decían a mí, "si alquilas el piso nunca será tuyo." yo les respondía "Y tu comprando será tuyo cuando lo que necesites sea un geriátrico."

Aquí cada uno escuchó antaño lo que le dio la gana, y soy yo el que tiene pasta ahora para comprar su vivienda a toca teja, con lo que hace unos años no me hubiera dado ni para la entrada... mi jefe se ríe y dice que ahora tengo más dinero que el...

El mercado inmobiliario español está a dieta, no levanta cabeza y no se espera que recobre su vitalidad en varios años (¿Décadas?), Sino más bien al contrario. Hemos construido (y comprado) casas por encima de nuestras posibilidades. Sí, repito, por encima de nuestras posibilidades. Muchos se empeñaron en creer que alquilar era tirar el dinero y comprar casas se convirtió en una cuestión cultural de la que ahora estamos pagando sus consecuencias.

Por suerte, la fiebre inmobiliaria ya pasó. se acabaron las hipotecas por encima del 100 % del valor de los inmuebles y se cortó el grifo del crédito fácil y barato para todos sin condición. Vivimos en un país decorado con ladrillos y pladur, el país de las casas sin personas y de las personas sin casas. En este contexto, que el precio de la vivienda se hunda es lo más lógico y previsible del mundo.

Obviamente, el precio de la vivienda aún no ha tocado suelo, ni muchísimo menos. El exceso de oferta unido al empobrecimiento del país sólo puede hacer que el precio de las casas baje estrepitosamente de aquí en adelante. El batacazo del mercado inmobiliario español será histórico, sin precedentes. O el Gobierno cambia su punto de vista respecto a la Sareb o el pinchazo de la burbuja inmobiliaria se llevará por delante las finanzas del país.

23 Marzo 2013, 9:21

Los pisos llevan 5 años aplazando que subiran... al año que viene.... y al año que viene... y al año que viene....¡¡¡¡

La Seguridad social igual ....y ya ha quebrado. Ahora retrasan la jubilación a los 67, mañAna a los 70, 75...85... hasta que digan que no hay pensiones.

Ellos mientras van cobrando año a año , que es de lo que se trata: prometer hasta meter y despues nada de lo prometido.... y hasta les prescribe el delito con el tiempo

Todo hasta que los lerdos crezcan y espabilen...pues son como niños de cagueta

23 Marzo 2013, 10:59

Nosotros tenemos 5 millones de tarugos desocupados que sólo saben amontonar ladrillos y pegar escayola. Todo un patrimonio... y unos cientos de miles de gilipollas que pensaron que podían vivir de sus inversiones ladrilleras y ahora resulta que estan al extremo de la soga.

Llorais porque los unicos compradores que teneis son "buitres" pero dentro de unos años igual lamentais que estos hayan desaparecidos. Hace unos años vendiais rebajando un 20% y lamentabais haber "malvendido".
A que ahora no parecen tan malvendidos?....y dentro de unos años repetireis peor la equivocacion

Francamente yo envidiaria otras cosas que una simple casa. Les aseguro que aporta cierta seguridad si la han comprado a un precio asumible (o sea, no a los precios de hoy en dia) pero tambien es como un niño tonto que no da mas que gastos.

El oro es el dinero de los reyes, la plata el de los caballeros, el trueque es el dinero de los campesinos, pero la deuda es el dinero de los esclavos.

Mileurista prevenido: persona con dignidad que se niega a que le estafen la vida sobrepagando los precios caprichosos y psicodélicos de unos caníbales especuladores que malcompraron por ansia viva y quieren vender fantasiosamente algo que no vale ni la mitad

Ya no quedan más tontos _solventes_. Esa es la variable que olvidan los bancos en la ecuación [además, tontos cada vez quedarán menos, aunque mejore la solvencia dentro de unas décadas].

La estúpida burbuja inmobiliaria que vivimos desquició al país, alteró sus bases productivas, prostituyó a una generación de empresarios y condenó a la esclavitud a una generación de jovenes
Y ahora le toca como efecto secundario quedarse sin pension a la generacion viejuna....que a la juventud condenó

Pues la verdad es que me alegro de no sufrir carencias cerebrales,de la posguerra
"Viejos palmando pasta con 4 paredes....la historia nunca cambia , es lo que tiene un pais de lerdos que ni los años les dan neuronas"

Aqui la "society spanis belloteril viejuna carcamal"
Es ruin y miserere, solo ansia alguna migaja que ruede para la comisura de la bocachancla , porque vive de ansiar la baba del que migaja le pueda sobrar.....una raza condenada a autoextinguirse en su avaricia, pOR EL VICIO DE MADRES VISILLERAS

Los pisos con su nula natalidad del pais, los heredaran las hordas de pateras africanas,que si heredaran los pisitos de sus sudores y que afortunadamente no su joputismo de leche ladrillil

Una economia basada en el timo piramidal del ladrillo y en bares no tiene más futuro que la quiebra.

23 Marzo 2013, 13:15

Vaya un estudio.....

Osea que para ellos el que mal llaman per es de 22,5.... es decir se tardarian 22,5 años en amortizar una vivienda en alquiler, por tanto un rendimiento del capital del 4,44%, debe corregirse en un 15% de descuento más del precio..... con lo que colocaria el per en unos 19 años para amortizar la vivienda.... osea un rendimiento del capital de 5,22%.

Pero ese estudio, es tan malo que no considera el efecto del ipc del alquiler, es decir que cada año subirá la renta que se percibe por el arrendamiento.

Pero además porque el rendimiento debe ser del 5,22% y no del 8-10-12-15% anual, porque puestos a pedir....

23 Marzo 2013, 17:58

[Lo pongo para que sepamos donde estamos].... novedades

Un pequeño experimento que hice hace tiempo con mi vivienda habitual: piso nuevo [menos de 5 años], 90 m2, extrarradio de Madrid pero bien comunicado con el centro, plaza de garaje y trastero. Precio de compra, 240.000€
Puse el anuncio en idealista durante 6 meses, a su precio de venta, para tantear el mercado.
La UNICA oferta que me hicieron en ese tiempo estaba condicionada a un precio de 180.000€, es decir un 25% de bajada.
Y eso que afortunadamente me hacian ofertas por el piso, otros cuentan que no tienen ni la suerte en que se interesen por los suyos.
La volví a hacer picado por la curiosidad hará como casi 1 año , y las ofertas eran del 55% de bajada entonces
Me sigue comiendo la curiosidad y la he vuelto a hacer, llevo como 6 meses.......no recibo ni una propuesta....no existo ????
La cosa esta ya mu malita evidentemente...¡¡¡
Invito a los posibles dudosos a que la hagan,..... yo estoy haciendo todavia la instrospeccion mental de la situacion..... toco madera, en mi trabajo
Cada cual que extraiga sus conclusiones.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta