Barcelona y Madrid

El inmobiliario español encara un cierre de año “alentador” y con una recuperación “más que notable”

El mercado inmobiliario en España presenta un panorama optimista para la segunda mitad de 2024, con un crecimiento significativo en ciudades como Barcelona y Madrid. Estas ciudades muestran una recuperación notable en varios sectores, impulsada por la demanda interna y externa, y por la reactivación del turismo y las inversiones, según se desprende de un informe elaborado por la consultora inmobiliaria Busquets Gálvez.
Se acerca el fin de la ‘mala’ racha del inmobiliario: 2024 traerá la reactivación del sector, según los expertos

Se acerca el fin de la ‘mala’ racha del inmobiliario: 2024 traerá la reactivación del sector, según los expertos

Algunos expertos ponen fecha al aumento de transacciones de compraventa de vivienda en España. Podría ser este 2024, aunque no en todas las zonas por igual. Los expertos nos dan las claves de cuáles serán los factores que incentivarán esta reactivación y cuándo sucederá y dónde. Algunos profesionales del sector creen que la inercia de la actividad inmobiliaria de finales de 2023 seguirá su curso, a menor velocidad por eso, durante al menos el primer semestre de 2024. “Seguirán las alzas en los precios, pero con menor medida, de hecho, ya empezamos a ver en ciertas zonas con menos demanda que los precios empiezan a bajar”, dicen.
Pisos

La falta de stock y la subida del alquiler dejan un escenario óptimo para la compra, según los expertos

Comprar o alquilar, esa es la cuestión, como diría William Shakespeare. Si estás en ese dilema y no sabes qué hacer en 2024, los expertos vaticinan una subida de precios tanto de las compras de viviendas como del alquiler, pero sin ser tan acusado como el pasado año. Analizando el contexto de este año y a tenor de la falta de oferta y encarecimiento en los alquileres, este ejercicio se presentará como un buen escenario para, si tu economía lo permite, comprar vivienda antes que alquilarla. Te damos las claves para que puedas tomar una decisión.
Declarar vivienda

Los expertos creen que 2024 será un buen año para comprar vivienda por el mayor acceso al crédito

Si hace tiempo que has mirado el mercado inmobiliario y buscas una primera o segunda residencia, puedes animarte este año. Hay factores que determinan que debes comprar una vivienda durante 2024. Según los expertos, los tipos de interés más bajos y la mayor disposición de los bancos a facilitar créditos son algunas de las razones que podrían ayudarte a decidir a dar el paso de convertirte en propietario en 2024.
Archivo - Fachada del Banco de España.

El Banco de España recorta su previsión del PIB e inflación en 2024

El Banco de España ha recortado sus estimaciones para 2024 del 1,8% al 1,6% y las de 2025, que pasan del 2% al 1,9%, debido a unas perspectivas menos favorables sobre la evolución futura del consumo de los hogares, y también ha rebajado su previsión de inflación, que se situará en el 3,3% en 2024 y bajará progresivamente hasta quedarse en el 1,9% en 2026. El supervisor financiero pide abordar la baja productividad, la elevada tasa de paro o el desequilibrio fiscal, que han lastrado la actividad en los últimos años, y alerta de los elevados niveles de déficit y deuda.
Pisos

Estabilización de precios y recuperación de la demanda: las tendencias del primer trimestre de 2024

El año 2023 está siendo protagonizado por una creciente subida de precios y una reducción de la demanda y compraventa de viviendas. De todas formas, los expertos hablan de moderación y de estabilidad en el mercado inmobiliario porque los años anteriores hubo un aumento considerado y casi inesperado de transacciones. Según el sector, la estabilización y la recuperación de la demanda serán las tendencias marcarán el primer trimestre de 2024.
Mercado inmobiliario europeo: previsiones de S&P para los próximos meses

Los riesgos a los que se enfrenta el inmobiliario europeo en los próximos meses, según S&P

Los constructores de viviendas nuevas de toda Europa se preparan para tiempos difíciles. Según S&P, una serie de factores externos amenazan con afectar al sector de la nueva construcción en los próximos 12 a 18 meses. El aumento de los tipos de interés y la inflación, así como el conflicto ruso-ucraniano, podrían tener consecuencias para el sector inmobiliario europeo. Repasamos todos los riesgos.
El euríbor se acercará al 2% a finales de año, según Bankinter

El euríbor se acercará al 2% a finales de año, según Bankinter

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España sigue subiendo con fuerza. Su media mensual provisional de junio se sitúa por encima del 0,8% y lo peor está por venir: el departamento de análisis de Bankinter cree el euríbor se quedará en torno al 1,9% a finales de año, en máximos desde 2011, y escalará hasta el 2,2% en 2023. Una escalada que encarecerá con fuerza las cuotas de las hipotecas variables que tengan que revisarse en los próximos meses.
Análisis de lo que ha hecho la vivienda en 2021 y lo que hará en 2022

Análisis de lo que ha hecho la vivienda en 2021 y lo que hará en 2022

El 2021 que acaba ha estado marcado por la vacuna contra el covid-19 y por nuevas dinámicas: el fin de muchos ERTE, el aumento del teletrabajo o la vuelta del turismo. Todos estos factores han tenido un impacto directo en el mercado inmobiliario en el que, a pesar de no detectarse elementos de sobrecalentamiento, sí se ha producido un patrón eufórico, según idealista [empresa editora de este boletín]: han subido las ventas, las hipotecas y el precio de la vivienda. Para 2022, uno de los aspectos que pueden modificar el comportamiento del mercado actual es la elevada inflación porque, entre otros factores, podría mermar la capacidad de ahorro de los españoles.
Estas son las previsiones del mercado de la vivienda para 2022

Estas son las previsiones del mercado de la vivienda para 2022

Cada vez queda menos para finalizar el año. 2021 ha estado marcado por un proceso de recuperación general, con una mayor movilidad entre países, aumento de la compraventa de viviendas, la llegada de inversores internacionales, y una bajada constante en el precio de los alquileres. ¿Cómo será 2022? Los expertos esperan subidas ligeras de precios de venta (nunca superiores al 10%) y un aumento de la demanda de vivienda.
Archivo - Playa de Murcia.

El turismo no se recuperará del covid hasta 2024, según Allianz Partners

La compañía cree que el turismo tardará tres años más en recuperarse de las consecuencias de la crisis del coronavirus, sobre todo en el caso de las ferias y cruceros, las actividades más afectadas También afirma que las preferencias de los viajeros están cambiando y que la tendencia es huir del turismo de masas, lo que abre una ventana de oportunidades en un sector que sigue siendo atractivo para los inversores.
El sector inmobiliario vivirá una oleada de liquidez en 2021, según Nuveen

El sector inmobiliario vivirá una oleada de liquidez en 2021, según Nuveen

Nuveen Real Estate ha realizado un informe donde refleja las previsiones en el sector inmobiliario para 2021. En este sentido, la compañía cree que surgirán ganadores y perdedores diferenciados. "Algunos activos mostrarán una demanda resiliente, mientras que otros se volverán obsoletos", aclaran. Además, vaticinan una oleada de liquidez por las condiciones monetarias a escala mundial y por las inyecciones de capital de los gobiernos europeos.  
Horas delante del ordenador y vida sedentaria: así será el cuerpo de un empleado en 20 años

Horas delante del ordenador y vida sedentaria: así será el cuerpo de un empleado en 20 años

Emma, ‘la trabajadora del futuro’, ha sido creada con el objetivo de dar a conocer los efectos que tendrá a largo plazo la vida laboral actual. La sobreexposición a ordenadores y móviles, la luz artificial y la mala calidad del aire de los edificios tendrá un impacto tanto psicológico como físico. Cuerpo encorvado, piel más delicada, dolor de cabeza e hinchazón de estómago están en la lista de riesgos.

2018, el año estrella del sector residencial

El ejercicio 2017 fue "magnífico" para el sector inmobiliario y todos sus subsectores (residencial, logístico...), pero 2018 se presenta como un ejercicio que puede llegar a superarlo. Son muchas empresas del ladrillo que lo auguran. Esta vez ha sido el turno de la consultora internacional CBRE que en su informe de tendencias augura más inversión, más compraventas y subidas de precios en el residencial.
El BCE despide 2017 sin cambiar su política, pero mejora la previsión económica de la eurozona

El BCE despide 2017 sin cambiar su política, pero mejora la previsión económica de la eurozona

La máxima autoridad monetaria en la eurozona ha celebrado su última reunión del año. Y, aunque no ha anunciado cambios respecto a su política monetaria, sí ha querido lanzar un mensaje de optimismo: las previsiones económicas y de inflación que maneja para los próximos años son más altas de lo esperado hasta la fecha. Este escenario podría dar el pistoletazo de salida a la retirada progresiva de los estímulos en la eurozona, aunque el BCE ha vuelto a defender sus medidas y ha dejado claro que aún tardará en llegar la normalidad monetaria.
La gran banca mundial no da ni una en sus países: su previsión solo acierta en los mercados extranjeros

La gran banca mundial no da ni una en sus países: su previsión solo acierta en los mercados extranjeros

A gigantes financieros como Citigroup, HSBC, BNP Paribas, Barclays, Credit Suisse o Bank of America-Merrill Lynch no se les da bien pronosticar cómo va a evolucionar la economía en su país de origen. De hecho, sus previsiones sobre el futuro de los mercados extranjeros aciertan más que cuando se trata del propio, a la vista de los premios que ha entregado la organización Consensus Economics. En el caso de España, el galardón ha caído en manos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas).