Comentarios: 0
Pisos
Pexels

Comprar o alquilar, esa es la cuestión, como diría William Shakespeare. Si estás en ese dilema y no sabes qué hacer en 2024, los expertos vaticinan una subida de precios tanto de las compras de viviendas como del alquiler, pero sin ser tan acusado como el pasado año. Analizando el contexto de este año y a tenor de la falta de oferta y encarecimiento en los alquileres, este ejercicio se presentará como un buen escenario para, si tu economía lo permite, comprar vivienda antes que alquilarla. Te damos las claves para que puedas tomar una decisión.

España, país de compradores

Tanto para una cosa como para la otra, depende de varios factores, como la motivación de la compra, pues no es lo mismo comprar para alquilar que una primera vivienda, capacidad socioeconómica, lugar de la compra, estabilidad laboral, etc. ahora bien, “creo que este 2024, a tenor de la falta de oferta y encarecimiento en los alquileres, se presentará como un buen escenario, al menos mejor que el de 2023, para la compra, especialmente por la inminente moderación en los tipos de interés hacia la segunda mitad del año y los ajustes moderados de precios en las zonas con menor demanda”, según Lorena Andrea Zenklussen, CEO Comprarcasa España.

Por su parte, Ricardo Gulias, CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, adelanta que ahora es mejor no alquilar, y sobre todo en las grandes ciudades. “La nueva ley de vivienda aprobada en 2023 ha provocado miedo en los propietarios de vivienda y que se pusieran alerta”. La consecuencia es subidas en los alquileres, disminución de la oferta, y lo que es peor, “ha provocado un casting de inquilinos, ya que por cada vivienda surgen una gran cantidad de interesados y son los mejores entre los mejores los que conseguirán ser inquilinos. El espíritu de la ley se ha cargado a aquellos perfiles económicos más flojos, y a los más vulnerables, que no podrán alquilar y ya tenían cerrado el mercado de compra”.

De hecho, y según este experto, “quizás sea más fácil y rentable comprar que alquilar porque debes tener ahorros y garantía similares a los de acceso al alquiler”. Gulias destaca que hoy existen opciones de financiación al 100% de compra sin tener que contar con los avales ICO.

Desde Comprarcasa creen que las razones para comprar vivienda durante 2024 se deben, entre otras, a que España ha sido y es un país de propietarios, principalmente porque la adquisición de una vivienda permite generar un patrimonio inmobiliario que, a medio o largo plazo, se puede vender o alquilar. “Si salen las cuentas, teniendo ahorros y estabilidad laboral, sin duda, comprar es una buena opción”.

Razones por las que alquilar vivienda en 2024

Aunque ambos expertos aconsejan comprar durante este año, cuando se trata de alquilar, Lorena Andrea Zenklussen comenta que hablamos de una flexibilidad y movilidad geográfica. “Por lo que, si, por ejemplo, eres un nómada digital que trabaja en cualquier lugar, el alquiler es mucho más cómodo que una compra. Además, esta opción es la más recomendable para personas que no cuentan con ahorros suficientes para la compra de una vivienda”.

El alquiler, para la experta, también sería una recomendación para personas que quieren vivir en zonas con escasa oferta de vivienda en venta o cuyo precio de compra está reservado a rentas muy altas (ej. Centros de las grandes ciudades o zonas exclusivas).

Mientras que Ricardo Gulias también destaca el alquiler para quien tiene movilidad geográfica o piensa iniciar una convivencia y quiere experimentar, o no tiene claro dónde vivir, “pero la realidad es que hoy en día el alquiler es inviable para la gran parte de la sociedad, sobre todo, insisto, en las grandes capitales, además está sometido a un plazo máximo, que será renovado o no, y con una cuota que sube cada año, a pesar de las limitaciones temporales”.

De igual forma analiza que los jóvenes, hoy, tienen casi como opción principal compartir vivienda, y es muy difícil independizarse mediante el alquiler, “porque, aunque resulta increíble, normalmente pueden conseguir una cuota mucho menor mediante la compra, y reduciéndose el esfuerzo económico mensual en la mayoría de casos”.

Para el experto es importante destacar que la primera vivienda de compra no tiene que ser la de nuestros sueños, hay que pisar el suelo, y que sea una vivienda de entrenamiento, eso sí, que se ajuste de alguna manera a nuestro estilo de vida, pero que nos sirva para ahorrar y para ganar experiencia en el pago de cuotas, que reforzará nuestra economía y nuestra vida futura.

“Podremos un día vender, recuperar la amortización y si hemos cogido subida tener unos beneficios que nos permitan comprar una mejor vivienda y si nuestro salario se ha incrementado, esto nos ayudará a que se ajuste a la vivienda de nuestros sueños”.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta