yaencontre

yaencontre

Incentivos y promoción de protección oficial: soluciones al déficit de vivienda en España

Soluciones al déficit de vivienda en España: desde incentivos a la compra a un entorno fiscal "favorable"

El Banco de España asegura que se necesitan 600.000 viviendas hasta 2025 para suplir el déficit de inmuebles en el país. A la vez, hay casi 4 millones de viviendas vacías o desocupadas. Los expertos hablan con idealista/news sobre cuáles son las soluciones para poner fin a este problema. La falta de construcción de nuevas viviendas en áreas donde la demanda es alta es una de las razones, y las soluciones que proponen pasan por que haya un entorno fiscal favorable para los promotores.
Compraventa de viviendas en verano

Estos son los factores que marcarán la compra de viviendas este verano

El sector inmobiliario se mueve y lo hace con más fuerza que nunca durante este segundo trimestre del año. Los expertos vaticinan un ligero incremento en el número de compraventas de viviendas durante los meses veraniegos y también de los precios, algo más altos. Leonardo Crosmted, presidente de Keller Williams España-Andorra, señala algunos factores que influirán en el aumento de las compraventas, como que la vivienda actúa como un valor refugio en épocas de alta inflación, el desequilibrio entre oferta y demanda o la escasez de suelo finalista.
El precio de la vivienda subirá en verano con la costa, islas y grandes capitales como protagonistas

El precio de la vivienda subirá en verano con la costa, islas y grandes capitales como protagonistas

El número de transacciones en vivienda durante la época de verano suele subir, según expertos consultados, por esto también se vaticina un ligero aumento de los precios. En general, se aprecia un incremento de los precios en lo que llevamos de año, pero moderado, que puede oscilar entre el 1% o 2%, una cifra inferior a la inflación, que está previsto que se mantenga por encima del 3%. Según Alfa Inmobiliaria, la vivienda de obra nueva sí podría experimentar un mayor incremento en el precio debido a su escasez y la incorporación de estándares de construcción más modernos, que justifican un precio más elevado.
Limitar o prohibir la venta de viviendas a extranjeros: pros, contras y posibles consecuencias

Limitar o prohibir la venta de viviendas a extranjeros: pros, contras y posibles consecuencias

El Gobierno de Canarias se está planteando solicitar la limitación de la compra de viviendas por parte de capital extranjero en las islas. Todo ello surge de la saturación demográfica en zonas turísticas y del poco stock de viviendas para los habitantes de la comunidad. Existen territorios comunitarios que cuentan con estas limitaciones, pero su regulación es previa al ingreso en la Unión Europea. Los expertos opinan si es factible esta medida en España y nos explican qué dice la legislación y qué consecuencias puede tener esta medida para el sector inmobiliario.
Los extranjeros ‘in love’ con España: la compra de casas por parte de extranjeros crecerá en verano

Los extranjeros, ‘in love’ con España: la compra de casas por los foráneos crecerá en verano

Según el Colegio de Registradores de la Propiedad, la compraventa de vivienda por parte de capital extranjero alcanzó máximos históricos representando casi un 15% del total de las operaciones realizadas en 2023. España es siempre un país atrayente para los foráneos, de manera que se prevén buenas transacciones en compraventa de viviendas también para este tipo de clientes en verano y un crecimiento en la época estival, según los expertos consultados.
Vivienda de obra nueva: un futuro “prometedor” pero con un crecimiento “moderado”

Vivienda de obra nueva: un futuro “prometedor” pero con un crecimiento “moderado”

Según el INE, en febrero se formalizaron 52.796 compraventas de viviendas, lo cual supone un aumento del 5,77% respecto al mismo mes de 2023. Los expertos señalan una subida en la compraventa de viviendas nuevas, algo destacado que explica la demanda y la poca oferta existente. Si bien durante 2023 el Banco de España destacó que la contribución de la vivienda nueva a la oferta agregada fue limitada, debido, entre otros factores, a la escasez de suelo finalista y de mano de obra para la construcción, Ricard Garriga, CEO y fundador de Trioteca, señala una importante subida en las compraventas de vivienda nueva en este momento.
Los factores clave en la compraventa de viviendas: precios, hipotecas y previsiones

Los factores clave en la compraventa de viviendas: precios, hipotecas y previsiones

El mes de febrero ha supuesto un cambio de tendencia en el sector inmobiliario, al aumentar las compraventas de viviendas en un 5,8%, según datos del INE. Además, el número de hipotecas sobre viviendas firmadas en el mes de febrero aumentó un 3,8% interanual hasta las 37.232 operaciones. Un panel de expertos consultados por idealista/news explican qué previsiones se auguran y si se alargará en el tiempo este cambio de tendencia. La evolución de la inflación, la bajada de los tipos y el acceso a crédito jugarán un papel crucial.
La dificultad de acceso al crédito por la subida de tipos impulsa las compras de viviendas al contado

La subida de los tipos de interés impulsa el pago de viviendas al contado

El alza en los tipos de interés se ha traducido en un aumento notable en la compra de viviendas al contado en España, que en 2023 representaron el 33% del total de transacciones. Esta tendencia se ve reflejada sobre la vivienda de inversión, donde 9 de cada 10 operaciones de compraventa se llevan a cabo al contado, según los expertos inmobiliarios. El objetivo es evitar pagar los intereses adicionales asociados con las hipotecas.
Se acerca el fin de la ‘mala’ racha del inmobiliario: 2024 traerá la reactivación del sector, según los expertos

Se acerca el fin de la ‘mala’ racha del inmobiliario: 2024 traerá la reactivación del sector, según los expertos

Algunos expertos ponen fecha al aumento de transacciones de compraventa de vivienda en España. Podría ser este 2024, aunque no en todas las zonas por igual. Los expertos nos dan las claves de cuáles serán los factores que incentivarán esta reactivación y cuándo sucederá y dónde. Algunos profesionales del sector creen que la inercia de la actividad inmobiliaria de finales de 2023 seguirá su curso, a menor velocidad por eso, durante al menos el primer semestre de 2024. “Seguirán las alzas en los precios, pero con menor medida, de hecho, ya empezamos a ver en ciertas zonas con menos demanda que los precios empiezan a bajar”, dicen.