
Los constructores de viviendas nuevas de toda Europa se preparan para tiempos difíciles. Según S&P, una serie de factores externos amenazan con afectar al sector de la nueva construcción en los próximos 12 a 18 meses. El aumento de los tipos de interés y la inflación, así como el conflicto ruso-ucraniano, podrían tener consecuencias para el sector inmobiliario europeo. Repasamos los más importantes.
Tipos de interés e inflación, cómo afectan al inmobiliario
Según S&P, las condiciones actuales podrían deprimir los volúmenes de ventas. El mercado depende en gran medida de los préstamos hipotecarios (el 70% de los constructores de viviendas se pagan a través de hipotecas en Europa), que están influenciados por las tasas de interés y las condiciones bancarias. La incertidumbre puede entonces llevar a las familias a aplazar la compra de nuevas viviendas, ya que el aumento de los precios de la vivienda vinculado a la inflación no acompaña al aumento de los salarios. Además, el conflicto entre Rusia y Ucrania y los problemas de la cadena de suministro global están aumentando los costos y la escasez de los constructores de viviendas, lo que probablemente retrase los proyectos.

Precios de la vivienda en Europa
Para ahorrar márgenes de beneficio, argumenta S&P, se necesitan planes de optimización de costes y reservas sólidas de liquidez. Además, entre los factores que sustentan los precios se encuentra la escasez de viviendas nuevas. En España, por ejemplo, la absorción de activos inmobiliarios existentes derivada de la última crisis inmobiliaria, junto con la nueva oferta limitada y el aumento de la demanda de particulares, ha llevado los precios a niveles previos a la recesión financiera en ciudades como Madrid.

Pronóstico inmobiliario europeo
Estas son las principales tendencias identificadas por S&P para los próximos meses para el sector de la nueva construcción:
Es probable que el aumento de las tasas de interés y el debilitamiento del poder adquisitivo frenen la demanda de nuevos edificios en Europa, un mercado basado en gran medida en los préstamos hipotecarios, aunque los incentivos gubernamentales podrían actuar como un estímulo.
Además, el aumento de los cotes de construcción, los costes de energía (que representan del 5 al 10% de los aumentos de precios), la escasez de mano de obra, la escasez de tierras y los problemas de la cadena de suministro continúan obstaculizando la entrega de unidades de vivienda.
- El aumento de los requisitos ambientales y de seguridad alimenta la demanda de nuevas construcciones, pero también plantea costos adicionales y desafíos técnicos para los constructores.
- Por lo tanto, es probable que los promotores y promotores inmobiliarios europeos experimenten una presión cada vez mayor sobre los ingresos y los márgenes, ya que pueden tener dificultades para trasladar el aumento de los costes a los clientes. Sin embargo, la mayor parte del impacto solo se sentirá en 2023.
- Sin embargo, se espera que la mayoría de los promotores inmobiliarios europeos calificados por S&P resistan los obstáculos y mantengan los parámetros crediticios en línea con las calificaciones anuales, gracias a balances sólidos y buenos niveles de liquidez.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta