
Un reciente estudio revela que el diseño urbano de Washington D.C. podría estar directamente influenciado por la ciudad española de Aranjuez, según un análisis publicado en la revista estadounidense Urban Planning and Development. La investigación fue realizada por expertos de la Universidad de Almería y la Universidad Politécnica de Madrid.
El estudio, fruto de años de investigación cartográfica, identifica coincidencias notables entre ambas ciudades: 12 avenidas radiales, un entramado de calles de trazado trapezoidal y la disposición estratégica de sus edificios principales.
“Al analizar la planificación de Washington D.C., encargada por George Washington y diseñada por Thomas Jefferson junto al cartógrafo Pierre L’Enfant, descubrimos claros paralelismos con los planos históricos de Aranjuez”, explica Francisco Manzano, investigador principal del estudio.
El proyecto comenzó tras la visita de un miembro del equipo a Washington, quien percibió similitudes con la ciudad madrileña. Posteriormente, se realizaron más de un año de comparaciones de planos históricos para confirmar la posible conexión arquitectónica.
El rol de L’Enfant y el plano de Aranjuez
Según el estudio, L’Enfant habría adaptado el diseño de Aranjuez a otra escala, utilizando el meandro del río Potomac como reflejo del río Tajo y replicando la ubicación de los edificios emblemáticos y la estructura radial, inspirada en los jardines españoles.
Paralelismos clave entre ambas ciudades
Aunque la influencia de Versalles en Washington era conocida, los investigadores destacan coincidencias inéditas con Aranjuez:
- Dos grandes espacios rectangulares en forma de L: Capitolio y Casa Blanca frente al Palacio Real y la Iglesia de San Antonio.
- Similitud entre la Plaza de las Doce Calles de Aranjuez y las 12 avenidas radiales desde el Capitolio.
- Correspondencias entre el tridente del Jardín del Parterre y el formado por Pennsylvania Avenue NW, Maryland Avenue SW y Avenue H en Washington.
Posible conexión histórica
Los investigadores sugieren que L’Enfant y su padre pudieron conocer los planos de Aranjuez de 1771 durante su paso por París, donde coincidieron con el diseñador Manuel S. Carmona. Además, Thomas Jefferson pudo observarlos en su visita a la capital francesa en 1783.
La relevancia de Aranjuez en la política norteamericana también estaba consolidada: el Tratado de 1779 entre España y Francia comprometía a España a intervenir en la guerra de independencia estadounidense.
Conclusión: influencia española en el diseño urbano de Washington
Este hallazgo aporta una nueva perspectiva sobre la planificación urbana de Washington D.C., evidenciando la influencia de ciudades españolas en su diseño y ofreciendo un vínculo histórico y arquitectónico hasta ahora poco reconocido.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta