El año 2023 está siendo protagonizado por una creciente subida de precios y una reducción de la demanda y compraventa de viviendas. De todas formas, los expertos hablan de moderación y de estabilidad en el mercado inmobiliario porque los años anteriores hubo un aumento considerado y casi inesperado de transacciones. Según el sector, la estabilización y la recuperación de la demanda serán las tendencias marcarán el primer trimestre de 2024.
Ligera estabilización de precios
Según Bankinter, si los precios caen en 2024, será de forma coyuntural. Exponen que los precios deberían tender a estancarse e incluso podrían caer ligeramente en 2024 (estiman 2%). A partir de 2025 deberían volver a la senda del crecimiento (+1% estimado), con el euríbor moderándose y apoyado en sólidos fundamentales del mercado de vivienda.
En el primer trimestre del año que viene, Lorena Andrea Zenklussen, CEO Comprarcasa España, explica que puede haber una ligera estabilización en los precios de la vivienda provocada por la desaceleración y el ajuste por la crisis energética, la inflación y el aumento de los tipos de interés. “Si bien esta tendencia puede ser genérica, seguiremos viendo que aquellos mercados con mayor demanda de compradores e inversores seguirán reflejando alzas en los precios”.
Auge en el volumen de compraventas
Este 2023 hemos asistido a un descenso de dos cifras en el volumen de compraventas que se debe, además de al alza de los tipos de interés, a que 2022 fue un año récord de transacciones. El retroceso en las transacciones de compraventas es evidente en este final de año, si bien las compraventas siguen. La CEO de Comprarcasa España prevé una recuperación de la demanda y auge en el volumen de compraventas promovida por la estabilización y ligera bajada de los tipos de interés.
Para 2024, CaixaBank lanza previsiones: es posible que el precio de la vivienda crezca un 1,1%, que se vendan 510.000 pisos y que los visados de obra nueva alcancen los 105.000.
Por su parte, en un acto celebrado por el Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, el economista Gonzalo Bernardos vaticinó que las transacciones bajarían un 15% este año y un 10% interanual el año que viene. “La bajada de la demanda se ha notado en todos los principales mercados del país. Por eso en ciudades como Barcelona y Madrid la presencia de extranjeros aumenta su protagonismo porque la demanda nacional baja”.
Diversificación
También se establece, para 2024, una diversificación del mercado inmobiliario, con diferencias entre las zonas más dinámicas (costa, grandes ciudades e islas) y las zonas más despobladas.
La inversión resiste
El volumen de inversión en el sector Living supera los 1.530 millones de euros en los primeros nueve meses de 2023, lo que representa un descenso del 58% respecto al mismo periodo de 2022, según el informe en Living de JLL. Durante el tercer trimestre del año, el volumen de inversión en el sector Living se ha situado por encima de los 270 millones de euros, lo que supone un descenso del 38% en la comparativa trimestral y una caída del 76% en términos interanuales.
El fin de las subidas de los tipos de interés aportará mayor certidumbre al mercado a partir de 2024, lo que podrá reflejarse en un repunte de la actividad transaccional, principalmente a partir de la segunda mitad del próximo año, según especifica este informe.
¿Qué pasará con el alquiler?
La experta de Comprarcasa comenta que, a lo largo de 2023 hemos podido ver como la escasez de oferta en el mercado del alquiler ha contribuido a un incremento generalizado en los precios de las viviendas, incluso en las zonas metropolitanas más alejadas de los centros de las ciudades. La escasez de oferta conllevará, tensiones al alza en los precios.
Nuevas tecnologías y rehabilitación energética
La incorporación de nuevas tecnologías, servicios y modelos de negocio que faciliten la gestión en las operaciones va a ser clave, tal como apunta Lorena Andrea Zenklussen. Ello junto al impulso de la construcción y rehabilitación energética industrializada.
¿Será 2024 un buen año para comprar?
Los expertos apuntan a que los tipos de interés ya han tocado techo, por lo que 2024 volverá a postularse como un buen año para comprar vivienda, “con la cautela de valorar el comportamiento de los precios según la zona donde se adquiera la vivienda”.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta