"Hasta que no mejoren las compraventas de viviendas es muy difícil que el precio suba". Así de convencido se muestra Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, que estima que la vivienda se abaratará otro 5%-6% en el primer semestre del nuevo año. Sin una mejora en el empleo o en el acceso a la financiación hipotecaria y sin una reducción del stock, la tasadora ve complicado que la vivienda remonte el vuelo en 2014. 2013 terminó en mínimos desde 1985 en viviendas iniciadas, en viviendas terminadas y en proyectos visados
2014 comienza como un año de esperanza para el sector inmobiliario. La llegada de los fondos de inversión ha abierto un canal de opiniones positivas sobre la vivienda. Si bien, se trata más de sentimientos que de realidades porque las cifras no engañan. La venta de viviendas bajó un 15,9% en noviembre lastrada principalmente por la obra nueva, que Marcó los mínimos de toda la serie histórica del ine. La dificultad para acceder al empleo, la eliminación de los incentivos fiscales para la compra de vivienda y la rigidez para acceder a una hipoteca “dificultan el incremento de la actividad en el sector”, dice sociedad de tasación. En su opinión, la tendencia de estas variables presiona a la baja los precios de las casas
Pero algo de luz se atisba en el horizonte. La tasadora estima que en los próximos meses la vivienda seguirá cayendo pero con menor intensidad. Además, señala que “la confianza en la evolución de la economía y de las ventas de casas continúa con la tendencia de ligera mejora por quinto trimestre consecutivo, aunque el crecimiento se realiza de un modo muy lento, y sigue manteniéndose dentro de la zona negativa, sin que por el momento se pueda inferir una recuperación apreciable del sector a corto plazo”
Fernández-aceytuno insiste en que sin un mercado sólido de oferta y demanda, la tendencia del precio seguirá a la baja. “Hasta que no se vendan más de 200.000 viviendas al año es complicado que el precio refleje la realidad, más allá de movimientos puntuales u oportunistas”, sentencia
Noticias relacionadas:
Análisis, distrito a distrito, del mercado de viviendas nuevas en Madrid en 2013 (tabla)
39 Comentarios:
El gobierno y Europa con los vendedores de humo ,para que les votemos en mayo
Nos estan intentando engañar por enesima vez con falsos brotes verdes
Es simplemente tirar de maquinitas de hacer billetes comprando los bancos centrales y subiendolas las bolsas
Para hacernos creer una ficcion cual plácebo a la poblacion que su sistema sobrevivive y no pasa nada
Aparentando que mantienen sus dineros en los bancos cuando estan vacios, pues te perdieron tus ahorros financiando construccion
En viviendas es distinto las tienes que comprar tu, y mira a tu alrededor ....a quien le han subido el sueldo ????
Tanto en 1985 como en 1995 tambien teniamos un paro del 25% ,poblacion deprimida,sin futuro,habia que emigrar, corrupcion,etc.
Deya vu
_____________________________________
Anteriormente despues de estas crisis el precio de las casas subio ,por supuesto que no en 1 año ni en 2 .
Pero ahora la crisis es sistemica por despoblacion demográfica y exceso de construccion...."nada absolutamente que ver con el pasado"
Hoy somos "la nacion con mayor numero de viviendas por habitante" del mundo....y nos hemos arruinado como nacion - sin palabras -
-Es una auténtica desgracia ver las familias que hay detrás, a pesar de haber inyectado cifras estratosfericas a las entidades bancarias, estas no dan crédito a ninguna empresa, ni a las que funcionan..¡¡¡¡¡...Por estar quebrados, y solo rellenando los enormes agujeros
“España lleva muchos años en bancarrota.... lo único que hemos hecho con esta gran crisis es admitirlo”,
Dices que esta es una crisis sistemica por despoblacion demografica que nada tiene que ver con el pasado.
Pues yo tengo 50 años y mi familia es originaria de Lugo, de los 10 tios que tengo 3 estan en mexico ,2 en panama ,1 Suiza,1 Alemania , otro en vigo y otro tenerife y mis padres en a coruña,,solo 1 sigue viviendo en Lugo,
Todos emigraron hace mas 20 años ,aquello si que era despoblacion no lo de ahora en el que han venido 6 millones de inmigrantes legales(vete tu saber cuantos ilegales) en 7 años de bonanza y han vuelto 1 millon en 6 años de crisis.
Como dice mi tio (Suiza) como puedes vivir en un pais que no es el tuyo(sin familia que te eche una mano)sin trabajo ,de que vives.
Respuesta :es que en España hay casi un 30 % de economia sumergida ,como os podeis creer que hay 6 millones de parados(arderia el pais)
Tremendo error, tu pensamiento
El problema capital de nuestro gobierno está en debilitar el espíritu público por la crítica; en hacerle perder la costumbre de pensar, pues la reflexión da origen muchas veces a la oposición; en distraer las actividades de los espíritus con banales escaramuzas (FUTBOL) y torneos de oratoria (BELEN Esteban).
Así, pues, para que los espíritus Gentiles no tengan tiempo para pensar y reflexionar, es necesario distraerlos aunque mavivan con la pension del abuelo
Pero bueno que se puede esperar de un país cuando uno de los libros más vendidos es “Ambiciones de Reflexiones” de Belén Esteban.
Siete ediciones y más de 100 mil ejemplares vendidos.
Porque ahí está todo el mundo, venga a ver futbol y más futbol. Y a belén esteban y la madre que los parió.
Lo tuyo si que es un tremendo error pensar que eso solo pasa hoy en dia y aqui en España.
Ya en la antigua roma se decia "pan y circo" para que la gente no pensara y reflexionara y demas parrafadas que dices.
El tema de debate hoy en Francia (pais supuestamente culto) es el piso de la amante del presidente.
En Inglaterra de nuevas pruebas del caso madeleine.
En usa de las hermanas karkasian y de los modelitos de la alfombra roja en los golden globe.
etc.etc.etc.
Pero lo que no tiene audiencia en ningun pais(aunque en todos los emiten,que hay muchos canales de tv) son los documentales de la 2.
Y yo con estos pelos...
Hay mucha gente a las que se les tachaba de locos catastrofistas que predecían en 2008 y 2009 caídas del 30% o 40%. Ahora nos encontramos con lo que nos encontramos. Lo mismo pasa ahora con quien predice caídas acumuladas del 60% o 70% a lo largo de los próximos años.
Más vale tarde que nunca para asumir los errores y comenzar a actuar en consecuencia.
Ahora valen menos
Claro, ahora el suelo esta tirado
Desde el 2009 el precio del suelo urbanizable ha caido un 78%
La repercusion de esa bajada se hara notar si o si
La mano de obra cobra poquisimo
Los materiales tambien han caido
Y no hay hipoteca y se compra a tocateja
Porque se construye más barato
Y no se confunde "precio con valor"
Y las promocion identica a la de al lado se venderá a la mitad
Y el vecindario de enfrente que pagó el doble tirandose de los pelos
Esto ya pasó por el año 95 y antes por el 86
El comentario n 4 dice que esto ya paso en 1995 y 1986, totalmente de acuerdo.
Que paso de 1985 a 1992 subida del 280% (aquello si que fue un burbujon), despues 3 años de bajadita de menos del 10%
Que paso de 1995-2007 subida del 120%, despues 6 años de bajada de mas del 40%.
Tanto en 1985 como en 1995 tambien teniamos un paro del 25% ,poblacion deprimida,sin futuro,habia que emigrar, corrupcion,etc.
Deya vu.
Sueños ladrilliles.
http://www.idealista.com/news/node/add/comment/684405/684807
Estoy de acuerdo con vosotros de que esto ya pasó, en el año 95 y 86, pero aún me remonto en años atrás 1977 aproximadamente, con el mismo paro, emigración y la misma incertidumbre. Yo siempre lo he mantenido, desde que lo he observado en varias décadas. Siempre hay una pirámide que consiste en 10 años de subida de precios y otros 10 años con tendencia a reducirlos, en estos espacios de tiempo hay un..... digamos, un estancamiento de unos pocos años, que es donde nos encontramos ahora, igualmente puede haber una leve subida como a la baja. Para que se hagan una idea les pondré un ejemplo... en mi ciudad, año 1977.... compré una vivienda de segunda mano, el propietario la compro un año y medio antes, me la vendió con un valor 3 veces más de lo que a el le costó. año 1986.... vendí esta vivienda habiendo realizado mucha mejoras y en perfecto estado, el beneficio fue nulo, en menos de dos años esta misma casa se vendió por el doble que yo vendí y continuaría con más experiencias , por cierto para mi han sido negativas. Mi consejo..... el que quiera vender si puede aguante y el que quiera comprar que lo haga si ha visto el piso que le gusta..... las oportunidades pasan una vez en la vida y alguien, se puede adelantar en la compra de la casa y cualquiera de ustedes siguen pensado.....haber si baja mas y con eso se quedarán.... ya está ocurriendo.....
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta