Comentarios: 39

"Hasta que no mejoren las compraventas de viviendas es muy difícil que el precio suba". Así de convencido se muestra Juan Fernández-aceytuno, director general de sociedad de tasación, que estima que la vivienda se abaratará otro 5%-6% en el primer semestre del nuevo año. Sin una mejora en el empleo o en el acceso a la financiación hipotecaria y sin una reducción del stock, la tasadora ve complicado que la vivienda remonte el vuelo en 2014. 2013 terminó en mínimos desde 1985 en viviendas iniciadas, en viviendas terminadas y en proyectos visados

La vivienda se abaratará un 5% más en los próximos meses ante las exiguas ventas, según st

2014 comienza como un año de esperanza para el sector inmobiliario. La llegada de los fondos de inversión ha abierto un canal de opiniones positivas sobre la vivienda. Si bien, se trata más de sentimientos que de realidades porque las cifras no engañan. La venta de viviendas bajó un 15,9% en noviembre lastrada principalmente por la obra nueva, que Marcó los mínimos de toda la serie histórica del ine. La dificultad para acceder al empleo, la eliminación de los incentivos fiscales para la compra de vivienda y la rigidez para acceder a una hipoteca “dificultan el incremento de la actividad en el sector”, dice sociedad de tasación. En su opinión, la tendencia de estas variables presiona a la baja los precios de las casas

Pero algo de luz se atisba en el horizonte. La tasadora estima que en los próximos meses la vivienda seguirá cayendo pero con menor intensidad. Además, señala que “la confianza en la evolución de la economía y de las ventas de casas continúa con la tendencia de ligera mejora por quinto trimestre consecutivo, aunque el crecimiento se realiza de un modo muy lento, y sigue manteniéndose dentro de la zona negativa, sin que por el momento se pueda inferir una recuperación apreciable del sector a corto plazo”

Fernández-aceytuno insiste en que sin un mercado sólido de oferta y demanda, la tendencia del precio seguirá a la baja. “Hasta que no se vendan más de 200.000 viviendas al año es complicado que el precio refleje la realidad, más allá de movimientos puntuales u oportunistas”, sentencia

Noticias relacionadas:

El precio de la vivienda nueva cae un 7,8% en 2013 y seguirá bajando en 2014, según sociedad de tasación

Análisis, distrito a distrito, del mercado de viviendas nuevas en Madrid en 2013 (tabla)
 

 

 

Ver comentarios (39) / Comentar

39 Comentarios:

Anonymous
14 Enero 2014, 21:17

Y yo con estos pelos...

Hay mucha gente a las que se les tachaba de locos catastrofistas que predecían en 2008 y 2009 caídas del 30% o 40%. Ahora nos encontramos con lo que nos encontramos. Lo mismo pasa ahora con quien predice caídas acumuladas del 60% o 70% a lo largo de los próximos años.

Más vale tarde que nunca para asumir los errores y comenzar a actuar en consecuencia.
----------------------
He visto vender por 450.000 euros viviendas que en su día se pagaron por debajo de 200.000 ... y luego he visto verder por 200.000 euros esas mismas viviendas que en su día se pagaron en 450.000.

Si ves que tu vecino vende por 450.000 tú no vas a vender por 200.000, te costara lo que te costara. Pero ahora, si todo el mundo ha visto como a tu vecino le han comprado en 200.000, no pienses que tú vas a conseguir vender por 450.000, porque eso no va a ocurrir.

Una vez hemos visto los precios nuevos los de antes ya no valen, eso se aplica en las subidas y con mucha más razón en las bajadas.

Anonymous
14 Enero 2014, 21:21

La vivienda es hoy mas inalcalzable que nunca, sueldos bajos, poco credito y con un gran diferencial hipotecario. No me estraña que no se venda nada.
------------------------
No se vende nada porque no se compra nada. Y no se compra nada porque no se aceptan los precios que marcan los vendedores. No es por falta de crédito ni por falta de recursos, hay gente con dinero que puede pagar al contado y aun así no compra: no se aceptan los precios, muchos de ellos todavía anclados en 2007.

En 2007 la gente pagaba de más porque los precios subían, así que lo comido por lo servido, yo pago de más pero alguien me pagará de más a mí. ahora los precios no suben, al contrario, bajan, así que no tiene sentido pagar de más. Si acaso de menos.

Por eso no se aceptan los precios de 2007 ni los de muchos anuncios. Lo que se pone a precio de "antes de la burbuja" se vende sin problemas.

Anonymous
14 Enero 2014, 21:24

El recorte de los precios acumulado desde diciembre de 2007 alcanza
- El 47,2% en la costa mediterránea
- El 43,6% en las capitales y grandes ciudades
- El 42,9% en las áreas metropolitanas
- El 32,1% en el resto de municipios
- El 29,7% en Baleares y Canarias
De acuerdo con los datos de tinsa.
--------------------
Lo que más subió más cayó.

En las grandes ciudades se especuló más que en áreas metropolitanas, y en éstas más que en municipios menores. Y en la costa ... lo que en su día se despachaba por 25.000 euros llegó a venderse por 200.000, así que se pueden imaginar.

Anonymous
15 Enero 2014, 3:06

Es importante notar que esto es algo que nos afecta a todos, si bien lo mencionaron, se estima que el decrecimiento ira reduciendo hasta parar y empezar otra vez a incrementar.

Anonymous
15 Enero 2014, 12:08

Pero que las bajen de una puta vez a 1000€/m2, en poblaciones donde hay trabajo, y en el resto de poblaciones (donde no hay curro) que las regalen,
Y sacaran algo via ibi,luz agua basura e impuestos, y si no se enteran que me la ma men...

Anonymous
15 Enero 2014, 14:03

In reply to by anónimo (not verified)

Ya, claro la vivienda no baja , decian

Por eso mi padre ha tenido que vender hace 3 meses un ático que en el 2005 ofrecian 330.000 € por 107.000 €

Que lo pusimos a 130.000 y aceptamos oferta final por 107.000 € porque la vivienda no baja.

Tal como estan las casas esperamos 5 años y lo vendemos por 80.000 € y si es que lo llegamos a vender ??.

Lo bueno es que yo ahora estoy ahorrando para comprarme un piso fuera, y esta bajada tambien me va a beneficiar a mi.

Anonymous
15 Enero 2014, 15:10

"Dices que esta es una crisis sistemica por despoblacion demografica que nada tiene que ver con el pasado.

Pues yo tengo 50 años y mi familia es originaria de Lugo, de los 10 tios que tengo 3 estan en mexico ,2 en panama ,1 Suiza,1 Alemania , otro en vigo y otro tenerife y mis padres en a coruña,,solo 1 sigue viviendo en Lugo,

Todos emigraron hace mas 20 años ,aquello si que era despoblacion no lo de ahora en el que han venido 6 millones de inmigrantes legales(vete tu saber cuantos ilegales) en 7 años de bonanza y han vuelto 1 millon en 6 años de crisis.

Como dice mi tio (Suiza) como puedes vivir en un pais que no es el tuyo(sin familia que te eche una mano)sin trabajo ,de que vives.

Respuesta :es que en España hay casi un 30 % de economia sumergida ,como os podeis creer que hay 6 millones de parados(arderia el pais)"--

Totalmente de acuerdo, si vienen 6 millones de inmigrantes desde 2003 a 2008 (datos que se pueden comprobar en el ine) atraidos por una fiebre de consumo ficticia que ha desaparecido, sobre todo inmobiliaria, y en epoca de crisis donde no hay consumo solo se va 1 millon, ¿Cuantos se quedan sin trabajo engrosando las listas del paro?... Lo que ha venido a España es mano de obra barata sin formación que no van encontrar trabajo en mucho tiempo, el 25% de paro de hoy no es el 25% de paro del 1986 o 1995, nada que ver...

Anonymous
15 Enero 2014, 18:26

Muchos años ha estado la vivienda subiendo 3, 4 y 5 veces el ipc, eso no es normal, ni bueno para una economia, seguimos purgando excesos del pasado.

Anonymous
15 Enero 2014, 18:44

In reply to by anónimo (not verified)

Propietario ,ahora mismo tienes tres opciones:

A) aceptar que lo vas a alquilar durante una larga temporada (25-45 años mínimo) y pones un precio rebajado adecuado a esa situación con mucha competencia

B) aceptar que lo vas a vender al precio que diga el mercado de salarios mileurista, y pones un precio adecuado a esa situación y luego consideras todas las ofertas que te lleguen.... si te llega alguna

C) aceptar que durante un tiempo ni se va a vender ni se va a alquilar, así que le buscas otro uso , ejemplo: "almacen de polvo "

Anonymous
15 Enero 2014, 19:08

La vivienda se abaratará un 5% más en los próximos meses ante las exiguas ventas
------------------
Un 5% en los próximos (seis) meses, un 10% en los próximos doce meses, un 15% en los próximos 18 meses, etc, etc, etc.

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta