La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha actualizado sus previsiones económicas, entre ellas las de la tasa de paro prevista para este año.
Según los cálculos del organismo, el desempleo caerá hasta el 20,1% de la población activa en el conjunto de España, aunque habrá varias regiones donde el paro ni siquiera llegue al 16%: entre ellas, Cantabria, La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón, Baleares y Madrid.
En el lado opuesto se sitúan Extremadura, Canarias y Andalucía, todas por encima del 27%. En el caso andaluz, la tasa de paro se quedaría ligeramente por debajo del 30%.
La construcción, el sector en el que más ha bajado el paro en el arranque del año
En el primer mes del año 4.821 profesionales vinculados al ladrillo han salido de las listas de desempleo, una cifra que contrasta con el aumento generalizado del paro en el conjunto de España: según el Ministerio de Empleo, enero cerró con 57.247 personas sin trabajo más que diciembre. La construcción también es el sector que más ha reducido el paro en los últimos doce meses al acumular un descenso del 16,2%.
Caída histórica del paro: cierra 2015 por debajo del 21% y en mínimos de cinco años
La Encuesta de Población Activa (EPA) confirma que el número de desempleados cayó en 71.300 personas en los últimos tres meses de 2015 y en 678.200 en el conjunto del ejercicio. En términos porcentuales el descenso en 2015 se ha situado en el 12,43%, una caída récord que deja la tasa de paro en el 20,9% y el número de personas sin empleo en mínimos de 2010.
Universidades y bancos aciertan más en sus previsiones que el FMI o el Banco de España
Un estudio de la escuela de negocios ESADE asegura que el Banco de España, el FM, la Comisión Europea y la OCDE son los organismos que peor han anticipado el crecimiento económico y la caída del paro en España durante 2015, mientras que BBVA, Santander, la Fundación de las Cajas de Ahorros y los centros de estudios de las universidades madrileñas han sido mucho más precisos en sus vaticinios. Repasamos los pronósticos que más y menos se han ajustado a la realidad.
España, en la parte alta de los países con mayor recaudación fiscal de la OCDE (sobre PIB)
Un nuevo informe revela grandes diferencias en la recaudación fiscal como porcentaje del PIB entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2023. Francia, Dinamarca e Italia se sitúan en lo más alto del ranking, con registros que superan el 40%. Estos ingresos provienen principalmente de impuestos sobre la renta, beneficios y ganancias de capital, así como de contribuciones a la seguridad social y gravámenes sobre bienes y servicios
Junts rompe con el Gobierno: bloqueará las leyes en trámite y no apoyará los Presupuestos de 2026
La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha formalizado la ruptura con el Gobierno que el partido independista catalán anunció la pasada semana anunciando enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente el Ejecutivo, su voto en contra en las que ya están en tramitación y su negativa a apoyar unos hipotéticos Presupuestos para 2026. "La legislatura de Pedro Sánchez queda bloqueada", ha sentenciado Nogueras. Pese a todo, Junts quiere "cobrarse" los acuerdos que han alc
Nadia Calviño, en su primer libro: "Me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir"
La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, ha publicado 'Dos mil días en el Gobierno', su primer libro en el que relata su experiencia durante cinco años y medio como vicepresidenta y ministra de Economía. Uno de los momentos más destacados del libro afirma que con la llegada de Podemos al Gobierno de coalición "me convertí para una parte del Gobierno en el enemigo a batir". Y destaca una conversación con Pablo Iglesias con ocasión del primer paquete de medidas
Esta es la fecha del próximo apagón en España, según la IA
El apagón eléctrico que afectó a España, Portugal y Francia a finales de abril de 2025, junto con las advertencias lanzadas desde Red Eléctrica tras este incidente, han elevado la preocupación y las dudas sobre si es probable que se produzca un nuevo apagón y, si es así, cuándo podría ocurrir.
2 Comentarios:
Se nota dónde ha gobernado más el PSOE.
Nada mas ver el mapa, con la gama de colores que han utilizado, te das cuenta que te intentan confundir. El mapa es para recogerlo como malas prácticas de publicidad.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta