Archivo - Varios billetes.

Funcas: los hogares tienen menos renta neta que en 2008, pero pagan más IRPF

Los hogares registraron en 2024 una renta neta real inferior a la que acumulaban en 2008 y, sin embargo, pagan más IRPF en términos reales que entonces, según afirma el economista Desiderio Romero-Jordán en un estudio publicado por Funcas. En concreto, indica que la renta neta media por hogar de 2024 equivale al 95,7% del valor registrado al inicio de la crisis financiera y alerta que "al actual ritmo de crecimiento de la renta real, se tardarán varios años en conseguir la convergencia". La falta de indexación a la inflación del periodo pospandemia es uno de los factores que explica la diferencia entre los índices de renta neta e IRPF.
Edificio de viviendas en Torrejón de Ardoz (Madrid)

El euríbor estará por debajo del 2% hasta 2027, según bancos, empresas y analistas

El Panel de Funcas, formado por los principales servicios de estudios de los bancos y las universidades, la patronal y varias firmas de análisis, espera más caídas del indicador de referencia para las hipotecas variables de lo que estimaba en el primer trimestre del año. Según su nuevo cuadro macro, el euríbor podría terminar este año cerca del 1,9% y se mantendrá estable durante 2026, para quedarse en el 1,85%, lo que prolongaría las rebajas de las cuotas hipotecarias a corto plazo. A finales del próximo ejercicio ya serían testimoniales.
Edificios de viviendas en León

Funcas augura más inversión en vivienda y nuevas caídas del euríbor en plena incertidumbre

La Fundación de las Cajas de Ahorros ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026, aunque descarta que el impacto de la guerra arancelaria frene la inversión en vivienda o la tendencia a la baja del euríbor. Según Funcas, la elevada demanda residencial tirará de la inversión, mientras que la inversión en construcción crecerá más que el PIB en este bienio. En el caso del indicador hipotecario, su pronóstico es que termine el año cerca del 2% y que caiga hasta el 1,75% en el próximo ejercicio, lo que permitiría más rebajas de las cuotas de las hipotecas en los próximos meses.
Archivo - Varios billetes.

Funcas calcula un impacto recaudatorio en el IVA por la inflación desde 2021 de 447 euros por hogar

Funcas ha calculado que el aumento de la recaudación de IVA generada por la inflación en los hogares residentes en España estaría próximo a los 8.500 millones de euros entre 2021 y 2024, lo que supuso un impacto promedio de 447 euros por hogar. El investigador del centro de estudios Funcas, Desiderio Romero, aborda en su último informe el impacto de la inflación sobre la factura de IVA de los hogares españoles en el período 2021-2024, tras el fuerte repunte de precios experimentado tras la pandemia.
Archivo - Imagen de recurso de un ordenador.

Más de la mitad de empresarios cree que España no es buen país para montar una empresa

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha realizado una encuesta entre centenares de empresarios y directivos para conocer sus percepciones y reto en su día a día. Y la conclusión es que más de la mitad de ellos considera que la sobrerregulación, la inseguridad jurídica, el ineficiente funcionamiento de la Administración Pública y la elevada fiscalidad son algunos de los factores que hacen que España no sea un buen país para poner en marcha una empresa. Además, dos terceras partes de los encuestados creen que su imagen en la sociedad es negativa y que dicha percepción se ha agravado en los últimos cinco años.
Sede del BCE en Frankfurt

Los bancos y analistas españoles solo esperan tres bajadas de tipos del BCE este año

El Banco Central Europeo (BCE) celebra este 30 de enero su primera reunión del año, de la que se espera una nueva bajada de los tipos de interés desde los actuales niveles del 3%. A pesar de que el mercado descuenta este nuevo recorte de 25 puntos básicos, poco a poco se están ajustando las expectativas sobre futuros movimientos. El consenso que engloba el Panel de Funcas, por ejemplo, solo espera tres descensos a lo largo del año, lo que limitará el recorrido a la baja del euríbor y el ahorro de los consumidores en las cuotas de las hipotecas a tipo variable.
Previsiones euríbor 2025

Funcas revisa al alza su previsión del euríbor: rondará el 2,7% este año

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado sus previsiones macroeconómicas en el arranque de año. Y uno de los cambios más significativos es que espera un euríbor más alto de cara a los próximos meses. Según sus nuevos números, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España se moverá este año en una media del 2,7%, frente al 2,5% que calculaba hasta ahora y en el que se mueve la media provisional de enero. El ajuste de las expectativas de las futuras rebajas de tipos del BCE y los movimientos de su homóloga estadounidense (Fed) están detrás de esta actualización.
Edificios de viviendas

El euríbor se consolida por debajo del 2,5% y bancos e institutos prevén más caídas

El euríbor a 12 meses sigue en caída libre y cada vez son más las previsiones que apuntan a nuevos descensos en los próximos meses. La tasa diaria del indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España ya acumula tres sesiones por debajo del 2,5%, mientras que la media de noviembre se encuentra en el 2,56%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022. Las nuevas previsiones que recopila el consenso del Panel de Funcas apuntan a más caídas y sitúan al índice en una media del 2,35% a finales de 2025, adelantando más rebajas de las cuotas de las hipotecas.
Pareja

Funcas mejora su previsión del euríbor y estima una media del 2,5% en 2025

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España mantiene su tendencia a la baja y ya está en mínimos de dos años, gracias a las tres bajadas de tipos que ha anunciado el BCE desde junio y ante la previsión de que realice más recortes en los próximos meses. Este escenario ha llevado a la Fundación de las Cajas de Ahorros a actualizar sus previsiones sobre el euríbor. Según sus cálculos, terminará este año con un promedio del 3,31%, frente al 3,49% actual, y bajará en 2025 hasta el 2,5%.
Ahorro

El euríbor espera al BCE por debajo del 3% y con unas mejores previsiones

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España acumula tres sesiones consecutivas por debajo del 3% en tasa diaria, su nivel más bajo desde diciembre de 2022, tras haber terminado agosto con su mayor caída en más de una década. Este descenso coincide con la previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés en su reunión de este 12 de septiembre y con la llegada de revisiones a la baja de las previsiones sobre el euríbor. El consenso del Panel de Funcas, por ejemplo, sitúa al indicador cerca del 2,8% a finales de año, medio punto por debajo de lo que estimaba en julio.
Viviendas asequibles

Funcas avisa: los incentivos fiscales y avales centrados en la demanda aumentan el coste de la vivienda

Funcas avisa de que la participación pública en la promoción o alquiler de vivienda a través de incentivos fiscales o avales centrados en la demanda pueden tener una "eficacia reducida" y un alto coste para las arcas públicas, además de presionar los precios de la vivienda al alza y agravar las desigualdades. El 'think tank' de investigación económica y social se asegura que el desajuste entre oferta y demanda es el principal problema de la vivienda en España. Para el mercado de alquiler, pide que la regulación no sea distorsionadora, sino que busque un equilibrio que proteja a los inquilinos sin desalentar a los propietarios.

La tramitación de permisos para construir, uno de los grandes problemas de la vivienda

La Fundación de la Cajas de Ahorro (Funcas) reunió a varios expertos del sector inmobiliario en el que analizaron y debatieron cuáles son los problemas a los que se enfrenta el sector, a la vez que expusieron las propuestas y recomendaciones para solucionar estos obstáculos. En dicho encuentro, todos los especialistas presentes señalaron tres problemas a los que deben de hacer frente: falta de oferta y exceso de demanda, escasa mano de obra y largas tramitaciones jurídicas y administrativas que sufren los inversores para la concesión de terrenos.
Gente comprando en un mercado

La mayor renta de los hogares ha permitido absorber los tipos y evitar la morosidad, según Funcas

El aumento "significativo" de las rentas de los hogares españoles en 2023 permitió, en términos generales, que las familias absorbieran "con relativa facilidad" la subida los tipos de interés, según un artículo de Funcas incluido en la última edición de sus 'Cuadernos de Información Económica'. Este incremento de la renta familiar se ha producido gracias al empleo, la subida de los salarios y las prestaciones sociales. Como consecuencia, se ha estabilizado la tasa de morosidad, que apenas ha subido dos décimas, hasta el 2,6% a final de 2023, el nivel más bajo en 12 años.
Archivo - lPrevisiones de Funcas, Raymond Torres y el Director Gneral de Funcas, Carlos Ocaña.

Funcas alerta sobre la dificultad para bajar la deuda pública y la débil evolución de la inversión

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado al alza las previsiones de la economía española, pero ha puesto el foco en dos retos que podrían lastrar el crecimiento en los próximos años. Para 2024, anticipa un alza del PIB del 1,8%, tres décimas por encima de lo que calculaba hasta ahora, pero avisa de que España tendrá dificultades para reducir la deuda por debajo del 105% y que, si el déficit inversor no se corrige, frenará el impulso económico y la capacidad para abordar el equilibrio fiscal que exige Bruselas.
Dinero hucha

El Panel de Funcas sitúa al euríbor en el 3,2% a final de año

Cada vez son más las previsiones que descartan una fuerte bajada del euríbor a 12 meses este año. La última es la que llega del Panel de Funcas, el consenso que engloba tanto a los servicios de estudios de bancos y aseguradoras como patronal, institutos de estudios y firmas de análisis, que vaticina tres bajadas de los tipos de interés este año y una bajada de medio punto del euríbor desde los niveles actuales. De cara a 2025, sitúa al indicador en el 2,75%. BBVA Research, la 'fintech' Ebury o Bankinter tampoco espera una fuerte rebaja de las hipotecas variables.
Barcelona

La Ley de Vivienda no ha mejorado el acceso al alquiler ni a la compra, según Funcas

Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de la Fundación de las Cajas de Ahorros, se suma a la lista de expertos que se han lanzado a criticar la Ley de Vivienda en sus primeros meses en vigor. Según explica en el blog de Funcas, en 2023 "el acceso a la vivienda no mejoró, ni en alquiler ni en compra", sino que los precios han seguido subiendo y la oferta es cada vez más escasa. Carbó cree que "no se están acometiendo, con la agresividad y persistencia adecuada, medidas que faciliten las condiciones de accesibilidad" y afirma que los problemas persistirán si no hay más inmuebles en el mercado.
Archivo - Precios en una pescadería

Funcas rebaja una décima, hasta el 3,1%, su previsión de inflación media para este año

Funcas ha rebajado una décima, hasta el 3,1%, su previsión de inflación media para este año ante la evolución de los precios del petróleo y tras conocerse el dato definitivo de IPC de enero. En concreto, en su escenario central, que parte de un precio del petróleo de entre 80 y 85 dólares, la tasa media anual del IPC sería del 3,1%, una décima menos que en su anterior previsión-, con una tasa interanual del 3% en diciembre.
Archivo - Varios edificios de viviendas vistos desde el mirador del Poble Sec, a 17 de mayo de 2023, en Barcelona, Cataluña (España). Después de su aprobación en el Congreso el pasado 27 de abril, hoy se ha aprobado en el Senado la Ley por el derecho a l

La compra por inversión, la falta de suelo y la alta demanda empeoran el acceso a la vivienda

Los expertos de Funcas afirman que el aumento de los precios ha deteriorado la capacidad de acceso a la vivienda en España en los últimos años. Y que esto se debe al aumento de la demanda de vivienda, ya sea en propiedad o en alquiler, a la escasez de suelo para construir casas y a la mayor inversión especulativa en el mercado inmobiliario, es decir, aquella que no va a residir en el activo. Para solucionarlo piden, entre otras cosas, apoyar un mercado de alquiler eficiente, dejando atrás intervenciones que elevan más los precios, y más oferta de arrendamientos, incluido un parque público más amplio.