El indicador hipotecario lleva tres jornadas por debajo del 3% en tasa diaria y el consenso que engloba el Panel de Funcas prevé que cierre el año en el 2,8%
Comentarios: 0
Ahorro
GTRES

El euríbor sigue dando alegrías a los hipotecados. Tras terminar agosto con la mayor caída en más de una década, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España espera la reunión que celebrará este 12 de septiembre el Banco Central Europeo (BCE) por debajo del 3%, marcando mínimos desde diciembre de 2022.

Según los datos del Banco de España, el euríbor en tasa diaria bajó de la barrera del 3% el pasado lunes, tras quedarse en el 2,986%, y ha mantenido la tendencia a la baja en las dos jornadas posteriores, hasta situarse este 11 de septiembre en el 2,960%.

De momento, la media provisional de septiembre se sitúa en el 3,04%, mientras que el promedio histórico cae hasta el 1,889%.

La reciente caída del indicador hipotecario se produce porque el mercado está descontando que la máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona va a anunciar una rebaja de los tipos de interés de 25 puntos básicos en la reunión que se celebra esta semana. De cumplirse esta previsión, el precio del dinero pasará a situarse en el 4%, medio punto por debajo del nivel que registró hasta la bajada anunciada en junio, la primera en ocho años.

Además, están llegando también las reivisiones a la baja de las previsiones de los expertos sobre cómo se comportará el euríbor en los próximos meses. El consenso de expertos que engloba el Panel de Funcas, donde se encuentran servicios de estudios de bancos, la patronal, grandes empresas, e institutos y centros de estudios, estima que el euríbor a 12 neses terminará el año cerca del 2,8%, medio punto por debajo de lo que pronosticaba en julio, y que bajaría hasta el 2,5% a finales de 2025. Como telón de fondo, el consenso espera un descenso de los tipos más pronunciado de lo que estimaba hace dos meses. 

Hasta seis bajadas de tipos hasta 2025

Actualmente, el mercado descuenta hasta seis bajadas del precio del dinero adicionales hasta finales de 2025. Si se cumplen las previsiones, habrá un recorte de 25 puntos básicos por trimestre, lo que situará los tipos de interés por debajo del 3% a finales del próximo año. 

A pesar de que en las últimas semanas han surgiedo discrepancias entre los miembros del Consejo de Gobierno del BCE, todo apunta a que en la reunión del próximo 12 de septiembre el organismo volverá a recortar tipos, coincidiendo con la actualización de sus previsiones económicas y de inflación. También se esperan cambios por parte de la Reserva Federal de EEUU, que se reúne unos días después.

Ver comentarios (0) / Comentar

Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta