
Las previsiones de recortes de los tipos de interés en la eurozona se han acelerado en las últimas semanas. Según la última encuesta a economistas internacionales publicada por Bloomberg, el Banco Central Europeo (BCE) podría anunciar hasta seis nuevas rebajas de los tipos de interés hasta finales de 2025. La previsión es que recorte 25 puntos básicos el precio del dinero una vez por trimestre.
La máxima autoridad monetaria y financiera en la eurozona bajó los tipos de interés en su reunión de principios de junio en un cuarto de punto, hasta situar la tasa rectora en el 4,25%, firmando la primera bajada en ocho años. En la cita de julio, sin embargo, mantuvo sin cambios su política y aplazó hasta la reunión de septiembre la posibilidad de un nuevo descenso.
Desde hace semanas, el mercado cree que las bajadas de los tipos de interés podrían producirse en las reuniones de septiembre y diciembre, coincidiendo con la revisión de las previsiones económicas y de la inflación por parte del 'Guardián del euro'. Y eso es lo que estiman también los economistas consultados por Bloomberg.
Tales movimientos coincidirían con la hoja de ruta de una bajada por trimestre. Según la encuesta, cada movimiento a la baja sería de 25 puntos básicos y, de producirse las seis rebajas estimadas, los tipos de interés en la eurozona se situarían en el 2,75% a finales de 2025 (frente al 4,25% actual), mientras que la tasa de facilidad de depósito bajará el 2,25% (desde el 3,75% actual). Hasta ahora, la teoría era que el precio del dinero alcanzase dicho nivel a mediados de 2026.
Detrás de estas previsiones se esconde el empeoramiento de las previsiones económicas en los próximos meses, aunque de momento el escenario central no apunta a una recesión a un año vista (tal probabilidad es del 35%, según la encuesta de Bloomberg). Y a ello se suma la progresiva senda descendente de la inflación, hasta situarse en línea con el nivel objetivo que busca el BCE: que los precios crezcan a un ritmo cercano al 2%.
La nueva hoja de ruta que maneja el mercado se está reflejando en el euríbor a 12 meses. El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España registra en agosto una media provisional del 3,2%, frente al 3,53% en que cerró julio, tras firmar su cuarto descenso mensual consecutivo. De mantener la tendencia actual, este mes podría cerrar con el mayor descenso en más de una década y traería una importante rebaja de las cuotas de las hipotecas variables a las que le toque revisión.
Sigue toda la información inmobiliaria y los informes más novedosos en nuestra newsletter diaria y semanal. También puedes seguir el mercado inmobiliario de lujo con nuestro boletín mensual de lujo.
Para poder comentar debes Acceder con tu cuenta