Edificio de viviendas en Torrejón de Ardoz (Madrid)

El euríbor estará por debajo del 2% hasta 2027, según bancos, empresas y analistas

El Panel de Funcas, formado por los principales servicios de estudios de los bancos y las universidades, la patronal y varias firmas de análisis, espera más caídas del indicador de referencia para las hipotecas variables de lo que estimaba en el primer trimestre del año. Según su nuevo cuadro macro, el euríbor podría terminar este año cerca del 1,9% y se mantendrá estable durante 2026, para quedarse en el 1,85%, lo que prolongaría las rebajas de las cuotas hipotecarias a corto plazo. A finales del próximo ejercicio ya serían testimoniales.
Edificios de viviendas en León

Funcas augura más inversión en vivienda y nuevas caídas del euríbor en plena incertidumbre

La Fundación de las Cajas de Ahorros ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la economía española para 2025 y 2026, aunque descarta que el impacto de la guerra arancelaria frene la inversión en vivienda o la tendencia a la baja del euríbor. Según Funcas, la elevada demanda residencial tirará de la inversión, mientras que la inversión en construcción crecerá más que el PIB en este bienio. En el caso del indicador hipotecario, su pronóstico es que termine el año cerca del 2% y que caiga hasta el 1,75% en el próximo ejercicio, lo que permitiría más rebajas de las cuotas de las hipotecas en los próximos meses.
Sede del BCE en Frankfurt

Los bancos y analistas españoles solo esperan tres bajadas de tipos del BCE este año

El Banco Central Europeo (BCE) celebra este 30 de enero su primera reunión del año, de la que se espera una nueva bajada de los tipos de interés desde los actuales niveles del 3%. A pesar de que el mercado descuenta este nuevo recorte de 25 puntos básicos, poco a poco se están ajustando las expectativas sobre futuros movimientos. El consenso que engloba el Panel de Funcas, por ejemplo, solo espera tres descensos a lo largo del año, lo que limitará el recorrido a la baja del euríbor y el ahorro de los consumidores en las cuotas de las hipotecas a tipo variable.
Previsiones euríbor 2025

Funcas revisa al alza su previsión del euríbor: rondará el 2,7% este año

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado sus previsiones macroeconómicas en el arranque de año. Y uno de los cambios más significativos es que espera un euríbor más alto de cara a los próximos meses. Según sus nuevos números, el indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España se moverá este año en una media del 2,7%, frente al 2,5% que calculaba hasta ahora y en el que se mueve la media provisional de enero. El ajuste de las expectativas de las futuras rebajas de tipos del BCE y los movimientos de su homóloga estadounidense (Fed) están detrás de esta actualización.
Pareja

Funcas mejora su previsión del euríbor y estima una media del 2,5% en 2025

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas variables en España mantiene su tendencia a la baja y ya está en mínimos de dos años, gracias a las tres bajadas de tipos que ha anunciado el BCE desde junio y ante la previsión de que realice más recortes en los próximos meses. Este escenario ha llevado a la Fundación de las Cajas de Ahorros a actualizar sus previsiones sobre el euríbor. Según sus cálculos, terminará este año con un promedio del 3,31%, frente al 3,49% actual, y bajará en 2025 hasta el 2,5%.
Ahorro

El euríbor espera al BCE por debajo del 3% y con unas mejores previsiones

El indicador de referencia para la mayoría de las hipotecas en España acumula tres sesiones consecutivas por debajo del 3% en tasa diaria, su nivel más bajo desde diciembre de 2022, tras haber terminado agosto con su mayor caída en más de una década. Este descenso coincide con la previsión de que el Banco Central Europeo (BCE) bajará los tipos de interés en su reunión de este 12 de septiembre y con la llegada de revisiones a la baja de las previsiones sobre el euríbor. El consenso del Panel de Funcas, por ejemplo, sitúa al indicador cerca del 2,8% a finales de año, medio punto por debajo de lo que estimaba en julio.
Viviendas asequibles

Funcas avisa: los incentivos fiscales y avales centrados en la demanda aumentan el coste de la vivienda

Funcas avisa de que la participación pública en la promoción o alquiler de vivienda a través de incentivos fiscales o avales centrados en la demanda pueden tener una "eficacia reducida" y un alto coste para las arcas públicas, además de presionar los precios de la vivienda al alza y agravar las desigualdades. El 'think tank' de investigación económica y social se asegura que el desajuste entre oferta y demanda es el principal problema de la vivienda en España. Para el mercado de alquiler, pide que la regulación no sea distorsionadora, sino que busque un equilibrio que proteja a los inquilinos sin desalentar a los propietarios.
Archivo - lPrevisiones de Funcas, Raymond Torres y el Director Gneral de Funcas, Carlos Ocaña.

Funcas alerta sobre la dificultad para bajar la deuda pública y la débil evolución de la inversión

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado al alza las previsiones de la economía española, pero ha puesto el foco en dos retos que podrían lastrar el crecimiento en los próximos años. Para 2024, anticipa un alza del PIB del 1,8%, tres décimas por encima de lo que calculaba hasta ahora, pero avisa de que España tendrá dificultades para reducir la deuda por debajo del 105% y que, si el déficit inversor no se corrige, frenará el impulso económico y la capacidad para abordar el equilibrio fiscal que exige Bruselas.
Dinero hucha

El Panel de Funcas sitúa al euríbor en el 3,2% a final de año

Cada vez son más las previsiones que descartan una fuerte bajada del euríbor a 12 meses este año. La última es la que llega del Panel de Funcas, el consenso que engloba tanto a los servicios de estudios de bancos y aseguradoras como patronal, institutos de estudios y firmas de análisis, que vaticina tres bajadas de los tipos de interés este año y una bajada de medio punto del euríbor desde los niveles actuales. De cara a 2025, sitúa al indicador en el 2,75%. BBVA Research, la 'fintech' Ebury o Bankinter tampoco espera una fuerte rebaja de las hipotecas variables.
La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ateinde al presidente del Gobierno de Aragón, en la sala de Columnas del Edificio Pignatelli, a 16 de noviembre de 2022, en Zaragoza, Aragón (España). Dur

El Panel de Funcas recorta su previsión de crecimiento de la economía para 2023 al 1,1%

El Panel de Funcas prevé que la economía española crecerá este año un 4,5%, tres décimas más de lo estimado en septiembre, pero ha recortado su previsión para el Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 desde el 1,9% hasta el 1,1%. Los panelistas han revisado al alza en una décima sus previsiones para 2022 hasta el 8,7%, mientras que la subyacente se mantiene en el 5%. Para 2023, la previsión de la tasa general media sube tres décimas, hasta el 4,1%, y la de la subyacente dos décimas, hasta el 4%.
Funcas: el alza del euríbor frenará la demanda de vivienda, pero descarta un fuerte parón del sector

Funcas: el alza del euríbor frenará la demanda de vivienda, pero descarta un fuerte parón del sector

Los expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) apuntan que con el actual entorno económico el ciclo alcista de la vivienda se moderará en 2023. Aunque el mercado sigue expandiéndose, tanto en número de transacciones como en precios, pese al frenazo de la actividad económica, "no tardará en debilitarse debido a la subida del euríbor", principal referencia del mercado hipotecario.
La subida del alquiler que viene: Funcas prevé nuevo máximo de la inflación en marzo (8,6%)

La subida del alquiler que viene: Funcas prevé nuevo máximo de la inflación en marzo (8,6%)

La Fundación de las Cajas de Ahorros prevé que la tasa de inflación alcanzará su máximo en marzo (8,6%) para descender paulatinamente hasta un 4,1% en diciembre, lo que supone una tasa media anual del 6,8%, frente al 4,6% de las previsiones anteriores. Un nuevo golpe al bolsillo para todos aquellos inquilinos que les toque la revisión anual de sus contratos de alquiler vinculados a la evolución de lPC.
Los rebrotes empeoran la previsión de Funcas: El PIB caerá hasta el 13%

Los rebrotes empeoran la previsión de Funcas: El PIB caerá hasta el 13%

Las previsiones para la economía española de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) han empeorado para otoño ante los efectos de los rebrotes del covid-19 y calculan que el PIB se contraerá un 13% en 2020. El aumento de los contagios, unidos a la escasa llegada de turistas extranjeros y a la contención del gasto de hogares y empresas podrían alargar la recuperación hasta 2024.

Funcas: España está mejor preparada que el resto de Europa para afrontar las turbulencias globales

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) asegura que la economía doméstica crecerá más que sus vecinas europeas a pesar de las incertidumbres mundiales y la falta de consenso político para formar Gobierno. También cree que el sector financiero está mejor posicionado frente al resto gracias al ajuste inédito que ha llevado a cabo en los últimos años. Estas son las dos teorías que ha usado la Fundación para defender a España en Londres ante los inversores institucionales.
Rumores que corren...

Rumores que corren...

España tendrá un crecimiento raquítico en 2012: según funcas, el PIB de españa subirá un 0,7% en 2011 y tan sólo un triste 0,2% en 2012.

España volverá a la recesión a principios de 2012, según funcas

Las perspectivas de recuperación de la economía española a corto plazo se diluyen, a la vista de las previsiones realizadas por la fundación de cajas de ahorros (funcas), que indican que la economía decrecerá el 0,5% en 2012 y encadenará dos trimestres en negativo, lo que marcará la vuelta a la rece
Rumores que corren...

Rumores que corren...

Bbva prejubilará a unos 350 empleados a los 53 años: con el objetivo de ahorrarse costes, bbva va a prejubilar a unos 350 empleados que tengan 53 años, por debajo del límite de los 55 años con el que se están recortando puestos de trabajo en las cajas en apuros (el confidencial)