Archivo - Un hombre entrando en una oficina de empleo

El paro sube en 22.101 personas en octubre tras el fin de la temporada estival pero sigue en mínimos de 2007

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 22.101 personas en octubre en relación con el mes anterior (+0,9%) debido, sobre todo, al repunte del desempleo en el sector servicios tras el fin de la temporada de verano, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Tras el incremento de octubre, el número total de desempleados se situó en 2.443.766 personas, su menor cifra en un mes de octubre desde 2007.
Archivo - Una camarera trabajando en un bar de Madrid

El paro sube en 60.100 personas en verano y el empleo marca nuevo récord, con 22,3 millones de ocupados

El paro subió en 60.100 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un 2,3% más que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 118.400 puestos de trabajo (+0,5%), marcando un nuevo récord de 22,3 millones de ocupados, según el INE. Al finalizar septiembre, el número total de parados se situó en 2.613.200 personas, situándose la tasa de paro en el 10,45%, casi dos décimas más que en el segundo trimestre. Al mismo tiempo, el número de ocupados alcanzó al término del verano un nuevo máximo histórico, con 22.387.100 trabajadores.
Archivo - Un hombre se dirige a una oficina de empleo

El paro baja en 48.920 personas en junio impulsado por los servicios, hasta su menor nivel en 17 años

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 48.920 personas en junio en relación con el mes anterior (-2%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de tres cuartas parte del descenso del desempleo, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Tras la caída de junio, el número total de desempleados se situó en 2.405.963 personas, su menor cifra en un mes de junio desde 2008.
Archivo - Varias personas entrando en una oficina de empleo

El paro baja en 67.420 personas en abril, hasta los 2,51 millones, su menor cifra en 17 años

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 67.420 personas en abril en relación con el mes anterior (-2,6%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró casi tres cuartas parte del descenso del desempleo, gracias, en parte, a la Semana Santa, que este año ha caído en el cuarto mes del año, mientras que en 2023 y 2022 fue en marzo. Tras esta caída, el número total de desempleados se situó en 2.512.718 personas, su menor cifra en cualquier mes desde julio de 2008, , según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Archivo - Una mujer entrando en una oficina de empleo

Entra en vigor el nuevo subsidio por desempleo con más cuantías y beneficiarios

El nuevo subsidio por desempleo acordado entre el Gobierno y CCOO y UGT entra en vigor el 1 de noviembre, y traerá unas cuantías más elevadas y un universo mayor de beneficiarios. Por ejemplo, la prestación mejora en tres tramos durante los primeros 12 meses y podrán acceder a ella víctimas de violencia de género o sexual desde los 16 años, así como emigrantes retornados, menores de 45 años sin cargas familiares. Además, a partir del año que viene será obligatorio que los beneficiarios presenten la declaración de la Renta, se modifican las sanciones por incumplimiento y se simplifican los trámites para acceder a esta ayuda.
Una oficina de empleo

La tasa de desempleados se sitúa en 11,27%, la más baja desde 2008

El paro bajó en 222.600 personas en el segundo trimestre del año, lo que supone casi un 7,5% menos que en el trimestre anterior, situando la cifra de desocupados en el 11,27%, la más baja desde el año 2008. Mientras que la ocupación aumentó en 434.700 puestos de trabajo (+2%) y alcanzó máximos históricos con una cifra final 21.684.700 trabajadores, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Archivo - Dos personas esperan fuera de una oficina de empleo de Madrid

El paro cae en 46.783 personas en junio y baja de los 2,6 millones, mínimos desde 2008

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 46.783 personas en junio en relación al mes anterior, lo que supone un descenso del 1,8%. Tras el retroceso de junio, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.561.067 parados, su cifra más baja desde agosto de 2008
Archivo - Obras en bloques de viviendas, a 17 de mayo de 2024, en Madrid (España).

La vivienda irrumpe como uno de los principales problemas de España, por encima del paro

La política y la vivienda han irrumpido como los principales problemas de España en las listas que elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) cada mes, superando incluso la preocupación por el paro y la economía. En concreto, los problemas políticos lideran la tabla en junio con un 23% de menciones, seguido de la vivienda, con un 21,2%. Se trata de su máximo de los últimos años, pero no de su récord de la serie histórica, que se sitúa en septiembre de 2007, con un 37,3% Además, más de ocho de cada 10 encuestados denuncia que los españoles no tienen las mismas oportunidades para acceder a un lugar donde vivir.
Alarma en la construcción: pierde 3.200 empresas en el primer semestre de 2022

Alarma en la construcción: pierde 3.200 empresas en el primer semestre de 2022

El sector de la construcción ha atravesado un primer semestre de 2022 complicado a tenor de los últimos datos arrojados en algunos estudios de mercado. El sector es el que más morosidad acumula con una tasa que se sitúa en el 8,5%, según un informe elaborado por AIS Group. Esta circunstancia junto con el aumento de las materias primas y la falta de mano de obra ha supuesto que 3.187 compañías hayan cerrado desde enero hasta agosto, según Iberinform con datos del BOE.
Una empleada de hogar.

Lo que debes saber sobre las nuevas condiciones laborales de las empleadas del hogar

El Real Decreto-ley para la mejora de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras al servicio del hogar entra en vigor este 9 de septiembre, tras su publicación en el BOE. Las empleadas del hogar empezarán a cotizar por la prestación de desempleo a partir del 1 de octubre, mientras los hogares que tengan contratado a unos de estos trabajadores seguirán con una reducción del 20% en la aportación a la cotización a la Seguridad Social, ampliado para familias numerosas. Asimismo, se prevé una bonificación del 80% en las aportaciones a la cotización por desempleo y al Fondo de Garantía.
La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

Aprobado el derecho de las empleadas del hogar a cobrar paro

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al decreto que da derecho a las empleadas del hogar a cobrar el subsidio por desempleo y otras prestaciones, y a estar cubiertas por el Fondo de Garantía Salarial (Fogasa). La norma incluye también una bonificación del 80% de las cuotas a la Seguridad Social que pagan las familias empleadoras. El Gobierno cifra en 373.000 el número de empleadas en el sector, de las que más de una tercera parte son mayores de 55 años y trabajan en su mayoría a tiempo parcial.
Preocupación por los datos del paro

Calviño no esconde la ralentización del empleo en julio

La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado este martes, respecto al dato del paro correspondiente al mes de julio, que existe un cambio de tendencia con la reforma laboral, sin bien ha reconocido una ralentización del mercado de trabajo en el segunda
Lo que la verdad esconde bajo las cifras oficiales de desempleo

Lo que la verdad esconde bajo las cifras oficiales de desempleo

Hace unos días surgió una nueva polémica por la interpretación de las cifras del mercado laboral español; esta vez, entre el presidente del PP, Alberto Núñez Feijoo y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. El motivo no ha sido otro que el teórico descenso del nivel de desempleo en España, debido a la consideración de una parte de los antiguos contratos temporales como fijos discontinuos y, por tanto, como no parados, aunque realmente no estén trabajando. El profesor de economía y finanzas Miguel Córdoba señala que con la reforma de la reforma laboral muchos trabajadores (unos 200.000) que eran contratados con contratos de lunes a viernes y luego se les despedía para volverlos a contratar el lunes siguiente, han pasado de temporales a fijos discontinuos. El experto analiza con datos esta disparidad de pareceres.
Yolanda Díaz avisa: "Esta crisis por la guerra va a afectar al PIB y al empleo"

Yolanda Díaz avisa: "Esta crisis por la guerra va a afectar al PIB y al empleo"

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que la guerra de Rusia contra Ucrania repercutirá en el empleo y en el Producto Interior Bruto (PIB) de España. "Nos gustaría decir que no va a tener ningún impacto, pero creo que hay que decir la verdad. Estamos actuando con rapidez y urgencia", ha afirmado.
¿Cuánto voy a cobrar de paro?

¿Cuánto voy a cobrar de paro?

El importe que cobrarás estando en el paro dependerá de si se trata de una prestación contributiva normal, una prestación por ERTE, un subsidio o una ayuda extraordinaria. Te explicamos a continuación estos casos uno a uno, así como los topes máximos y mínimos que cobrarás mientras permanezcas